INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El periodismo digital en la Argentina: un estudio de los contenidos de los principales medios online del país
Autor/es:
ZUNINO, ESTEBAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; QUINTO CONGRESO ANUAL MESO: Desarrollos Contemporáneos Sobre Medios, Cultura y Sociedad: Argentina y América Latina; 2019
Institución organizadora:
Northwestern University School of Communication / Universidad de San Andrés
Resumen:
Los medios digitales poseen ciertas características particulares que han sido profundamente estudiadas desde su surgimiento y durante su consolidación. Nacidos durante el boom de internet, en la década de los 90, adoptaron una lógica de flujo continuo más similar a la de la radio o la TV que a la de los diarios impresos (Albornoz, 2006; Retegui, 2017). Los procesos productivos que se desarrollan en sus redacciones adquirieron dinámicas propias que generaron, además, un trastocamiento de la profesión periodística. En las redacciones digitales los tiempos de producción son acotados. La tarea de los periodistas, desarrollada bajo presión de exigentes economías de tiempo y caracterizada por la flexibilidad y la polifuncionalidad (Boczkowski, 2004; Retegui, 2017), convierte a los trabajadores de prensa en una suerte de editores de un material que les llega prefigurado por fuentes de información oficiales, agencias informativas, redes sociales y aportes de los propios lectores (Becerra, Marino, & Mastrini, 2012; Casini, 2017; Rost, 2014). En tales condiciones, se abre un renovado debate sobre la calidad informativa, seriamente cuestionada producto de la subsunción de la actividad periodística a métricas en tiempo real que condicionan los temas que se ofrecen y la temporalidad en la que se lo hace, en detrimento, la mayoría de las veces, de la contrastación de fuentes y de la diversidad de puntos de vista (Luchessi, 2013; Martini, 2017). El objetivo general de este trabajo es analizar las agendas de los principales medios digitales argentinos en dos dimensiones. En primer lugar, se pretende establecer cuál es el uso que los diarios hacen de las potencialidades de las plataformas digitales y cómo se componen temáticamente sus agendas.En segundo lugar, se analiza el uso de las fuentes de información. Específicamente se pretende desentrañar qué tipos de fuentes son incluidas en las noticias, si existe homogeneidad en su uso y qué nivel de crédito asumen sus puntos de vista en la definición de los asuntos públicos. Para ello se desplegó un análisis de contenido cuantitativo guiado por algunos conceptos centrales de las perspectivas de la Agenda Setting (McCombs & Valenzuela, 2014) y el Framing (Entman, 2003); y por las hipótesis del indexing (Bennett, 1996) y el standing (Ferree, Gamson, Gerhards, & Rucht, 2002). Se sometieron a codificación en tiempo real 3360 piezas informativas en dos cortes diarios (9:00 hs. y 19 hs.), en períodos de dos semanas, durante los años 2017 y 2018. Las piezas se extrajeron de los medios digitales Clarín, La Nación, La Voz, La Capital, Los Andes y UNO. Los resultados indican que, en términos generales, el aprovechamiento de los recursos digitales es escaso. Los temas centrales de las agendas, tal como en la prensa gráfica, son principalmente aquellos ligados a la política y la economía. Respecto de la segunda dimensión, las fuentes gubernamentales (oficiales) dominan las agendas, con el agregado de que las ?oficialistas? son las que mayor nivel de crédito obtienen. Finalmente, las diferencias de tamaño y capacidad productiva de las redacciones impactan en las formas y tipos de contenidos informativos. Referencias bibliográficas:Albornoz, L. (2006). Periodismo digital. Los grandes diarios en la red (1st ed.). Buenos Aires: La Crujía.Becerra, M., Marino, S., & Mastrini, G. (2012). Mapping Digital Media: Argentina. Londres.Bennett, W. L. (1996). An introduction to journalism norms and representations of politics. Political Communication, 13(4), 373?384. https://doi.org/10.1080/10584609.1996.9963126Boczkowski, P. J. (2004). The processes of adopting multimedia and interactivity in three online newsrooms. Journal of Communication, 54(2), 197?213. https://doi.org/10.1093/joc/54.2.197Casini, J. (2017). La información periodística en la era digital. In S. Martini & M. Pereyra (Eds.), La noticia hoy. Tensiones entre la política, el mercado y la tecnología (1st ed., pp. 53?73). Buenos Aires: IMAGO MUNDI.Entman, R. M. (2003). Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51?58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.xFerree, M. M., Gamson, W. A., Gerhards, J., & Rucht, D. (2002). Shaping Abortion Discourse. Democracy and the Public Sphere in Germany and the United States (1°). Cambridge.Luchessi, L. (2013). Calidad Informativa. Escenarios de postcrisis. (L. Luchessi, Ed.) (1st ed.). Buenos Aires: La Crujía.Martini, S. (2017). Últimas noticias. Construyendo la actualidad en el siglo XXI. In S. Martini & M. Pereyra (Eds.), La noticia hoy. Tensiones entre la política, el mercado y la tecnología (1st ed., pp. 1?28). Buenos Aires: IMAGO MUNDI.McCombs, M., & Valenzuela, S. (2014). Agenda-Setting Theory: The Frontier Research Questions. Oxford. https://doi.org/10.4135/9781412959384.n12Retegui, L. (2017). Los procesos de organización del trabajo en la redacción de un diario. Un estudio a partir del diario La Nación, en el contexto digital (1995-2013). Universidad Nacional de Quilmes.Rost, A. (2014). Periodismo y redes sociales. Por qué y para qué. In M. P. Bianchi & L. R. Sandoval (Eds.), Habitar la red. Comunicación, cultura y educación en entornos tecnológicos enriquecidos (1st ed., pp. 195?221). Comodoro Rivadavia: EDUPA.