INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Una problemática puntual abordada desde un enfoque integral: la relación sociedad-arbolado de calle de la ciudad de Mendoza bajo una mirada sistémica compleja
Autor/es:
MARÍA CECILIA DOMIZIO
Lugar:
Cuenca
Reunión:
Encuentro; VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Cuenca
Resumen:
En la ciudad de Mendoza, el arbolado de calle es necesario porque aporta bienestar humano en un medio natural semidesértico, con déficit de humedad y grandes amplitudes térmicas. Asimismo, constituye un legado histórico y un elemento distintivo de la ciudad, apreciado por habitantes locales y turistas visitantes. Pese a ello, en los últimos tiempos la arboleda urbana se encuentra deteriorada, poco funcional a la sociedad y/o inadaptada a los cambios que ha sufrido el espacio que la inserta. Para cambiar esta situación, se propuso estudiarla bajo una mirada sistémica compleja, ya que en el espacio urbano interactúan tanto elementos sociales como naturales, en este caso, los árboles. Así, puede observarse la ciudad como un geosistema, es decir, una totalidad constituida por elementos de la sociedad (y su espacio organizado) y la naturaleza que se relacionan y evolucionan en conjunto. Se trata de una mirada integral, que permite conocer y comprender la diversidad y mutiplicidad, la organización y la totalidad, la estructura y la dinámica. Esto lleva a considerar la arboleda viaria como integrante de un nivel organizativo superior, la estructura verde urbana, cuya relación con lo humano determina su existencia y perdurabilidad. En un principio, las posturas sistémicas tradicionales ideaban al sistema como un concepto a priori, que debía aplicarse a la problemática sin ningún cuestionamiento y condicionando el conocimiento de la realidad a esta concepción, tal como lo aplicaba el reduccionismo científico. Asimismo, trabajaban en una sola dimensión espacial y temporal, por lo que se lograba un conocimiento muy acotado del objeto de estudio.Sin embargo, nuevos aportes teóricos conducen a un sistemismo fecundo, que lleva implícito un principio de complejidad. Esto último supone que un sistema no sólo está definido por la heterogeneidad de sus componentes e interrelaciones, sino también por la incertidumbre existente en el mismo, es decir la posibilidad de transformación, pese a su estabilidad aparente. Por ejemplo, una misma ciudad, observada como geosistema, no es la misma a principios de siglo XX que a fines de ese siglo, tanto en espacio ocupado como en las características que la definen (por ejemplo, población, actividades, etc.). Esta idea lleva a trabajar con lo insuficiente e impreciso. De esta manera, el abordaje sistémico complejo de la relación entre sociedad y arboleda viaria en Mendoza no supone que se aplique a ésta un sistema ya establecido, que sólo hay que observar y analizar. Más bien implica la conceptualización del sistema a lo largo de la investigación, es decir, la continua construcción del mismo hasta lograr una representación satisfactoria de la problemática en cuestión. Además, se consideran las múltiples facetas y dimensiones del sistema, que comprende analizar simultáneamente varios tipos de relaciones: entre los subsistemas que conforman el sistema, entre el sistema y su entorno y entre distintas escalas espaciales y temporales por las que transcurre el sistema. En estas condiciones, fue posible elaborar una propuesta metodológica para construir un modelo sistémico que explique apropiadamente la complejidad territorial vinculada con la relación sociedad-arbolado de calle. Se trata de un aporte original, que retoma los conceptos básicos de la teoría sistémica aplicada en Geografía, los cuales son profundizados y enriquecidos por la teoría de los sistemas complejos. De allí que se exponga el recorrido teórico-metodológico para la conformación del geosistema sociedad-arbolado de calle como ejemplo de aplicación de este enfoque holístico a una problemática concreta a fin de descubrir nuevas respuestas a viejos interrogantes y, por ende, aproximarse y actuar de manera más acertada sobre esta realidad. Este proceso de elaboración del sistema comienza con la formulación de preguntas referidas a situaciones complejas del sector de la realidad estudiado. Éstas son el puntapié inicial que permite definir una serie de elementos y sus interrelaciones, así como las escalas espacio-temporales en que éstos ocurren. Esta delimitación está guiada tanto por los objetivos del estudio como por las concepciones teóricas y epistemológicas de la investigadora, inherentes a su disciplina, la Geografía. Con esto se constituye un primer esbozo del sistema, esto es, la estructura del mismo, que le otorga a aquel coherencia interna e identidad. Pero, en este primer momento su percepción es rudimentaria; es necesario precisarla con el devenir de la investigación. Una segunda instancia requiere considerar que en el sistema complejo, los elementos están dispuestos en distintos niveles de organización espacio-temporales, que tienen su propia dinámica, pero interactúan entre sí. Por eso, se propone realizar distintos niveles de análisis: primero, del proceso que ocurre en una macro escala; segundo, del que se da en una meso escala; y tercero, del que transcurre en una micro escala.Una vez alcanzados los procesos que se dan en cada nivel espacio-temporal y sus relaciones, es posible obtener el modelo sistémico, es decir, el geosistema sociedad-arbolado de calle de la ciudad de Mendoza, que podrá ser, o bien revelador de la realidad en estudio, o bien reformulado las veces que sea necesario hasta explicar aquella de manera coherente y satisfactoria.