INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Rompiendo todos los moldes: las guerrilleras marxistas en Mendoza (Argentina, 1973-1976)
Autor/es:
VIOLETA AYLES TORTOLINI
Lugar:
Málaga
Reunión:
Congreso; Construcción y deconstrucción de arquetipos de género. Pasado y presente; 2017
Institución organizadora:
Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga
Resumen:
Esta ponencia se inscribe en un trabajo de investigación historiográfico en curso, en el que reconstruimos la experiencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores ? Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) en la provincia de Mendoza. Se trata de una apuesta que aborda múltiples desafíos. En tanto reconstrucción de la historia de sectores subalternos, el primer obstáculo a sortear es una historiografía hegemónica que ha desarrollado un efectivo trabajo de borramiento de las experiencias revolucionarias en el plano local. A diferencia de otras regiones de Argentina en donde se ha identificado a la guerrilla como un demonio, en Mendoza directamente se ha negado su existencia. Por otro lado, ofrece los desafíos metodológicos propios de la reconstrucción de la historia de una organización que desarrollaba su política desde la clandestinidad, con prácticas de tabicamiento y en la que muchas y muchos de sus militantes se encuentran desaparecidas/os. Mientras que, la memoria de quienes sobrevivieron al genocidio muestra las marcas de lo que significó el terrorismo de Estado en las vidas de estas/os militantes.Como parte de esta investigación, nos interesa explorar específicamente la experiencia de las mujeres perretistas en Mendoza. En cuanto las experiencias de lucha y de radicalización política que dan lugar a nuevas estructuras de sensibilidad, necesariamente son experiencias encarnadas. Así como ellas no se pueden entender por fuera de lo colectivo, tampoco pueden ser comprendidas por fuera del cuerpo. Por tanto, asumimos, junto con una perspectiva de clase, un punto de vista de género. Partimos de entender la desigualdad en las relaciones sociales entre los sexos como elemento constitutivo de un sistema social organizado bajo patrones hétero-patriarcales.La perspectiva de género atiende a la desigual posición en la sociedad de varones, mujeres y otras identidades disidentes. Desigualdad que se expresa, entre otros aspectos, en la división sexual del trabajo y en la asignación sexual y excluyente de los ámbitos público y privado. Una desigualdad que no remite sencillamente a características diversas, sino que expresa relaciones jerárquicas de dominación, opresión y explotación. En esa dirección, también señalamos la perpetuación de esta desigualdad a través de la escritura historiográfica. Desde la perspectiva de género, buscamos entonces realizar otras preguntas al pasado reciente. Simultáneamente, la necesidad de dar con entrevistadas mujeres que den testimonio en primera persona es parte del deseo de resignificación del pasado reciente local, donde la historiografía hegemónica no sólo ha legado un relato institucional de la clase dominante, ajeno a la conflictividad social, sino también masculino. Hacer visibles a las que fueron borradas de la historia, no es un ejercicio que busque complementar el relato historiográfico dominante con otros datos, sino una apuesta radical a ?poner en cuestión el marco interpretativo del pasado? (Jelin, E. 2002: 112).