INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Internacionalización, mundialización o globalización académicas? Notas para la distinción analítica de estos conceptos de cara a un proceso de regionalización académica en América Latina.
Autor/es:
ANABELLA ABARZÚA CUTRONI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; Coloquio Regional balance de la declaración de Cartagena y aportes para la CRES 2018; 2017
Institución organizadora:
http://www.priu.com.ar/coloquio-cres-comite-organizador
Resumen:
Las principales diferencias entre los expertos están ancladas en la noción más o menos crítica de globalización a la que suscriben. El objetivo de la ponencia es distinguir analíticamente los conceptos de mundialización, internacionalización y globalización académica en vistas de analizar y propiciar un proceso de regionalización académica en América Latina. Según Altbach y De Wit (2015) dicha internacionalización es un proceso de larga data y está vinculado a los orígenes medievales de la universidad, a los grandes procesos de la política internacional y al incrementarse la cooperación e intercambio académicos entre diversos. Hoy la novedad radica en que las formas tradicionales de cooperación académica han entrado en fuerte tensión con formas mercantilizadas de internacionalización de la educación superior. Según Collyer (2014), en un contexto de capitalismo académico, mercantilización es el término que se usa para describir la estandarización de las prácticas académicas. Esta estandarización tiene como objetivo alcanzar una mayor productividad del trabajo académico, y en consecuencia un incremento de las publicaciones producidas, en ocasiones a costa de la calidad de las mismas. A diferencia de la noción de globalización, la noción de mundialización está asociada a la expansión e internacionalización no solo de los intercambios económicos y financieros si no también de las relaciones sociales de dominación (Wagner 2011). Los autores que hablan de mundialización hacen hincapié en las dimensiones simbólicas, políticas y culturales de este proceso que implica la difusión a escala mundial de modelos pedagógico/académicos, esquemas de pensamiento y nuevas normas de excelencia (Leclerc-Olive, Scarfo Ghellab y Wagner 2011).Vessuri (2014) por su parte define críticamente a la globalización como un proceso de estructuración. El orden global es el resultado de redes de relaciones complejas entre comunidades nacionales, instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y corporaciones trasnacionales. Estas redes definen una estructura que impone restricciones y da poder a determinadas comunidades de conocimiento e instituciones. Lo que en consecuencia define patrones de inclusión y exclusión académica en los cuales la ubicación geográfica ya no es decisiva. Hoy los líderes políticos del mundo y la fuerza de trabajo internacional son entrenados en universidades ubicadas en una multiplicidad de sitios, que ya no se limitan a los centros académicos europeos y norteamericanos.En esta línea de razonamiento, Brunner (2010) destaca que las redes globales de educación superior tienen la capacidad de expresar su hegemonía sin integrar a las redes periféricas; mientras que García-Guadilla (2013) llama la atención sobre el hecho de que las diferencias en la concentración del conocimiento que se observan entre las regiones del mundo también puede constatarse al interior de cada región. La autora señala que en América Latina México y Brasil son los polos que concentran la mayor producción de conocimiento de la región.