INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres militantes en los textos testimoniales de Rodolfo Walsh y Francisco Urondo. De las experiencias políticas y las posibilidades del relato
Autor/es:
GRASSELLI, FABIANA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales UNCuyo; 2016
Resumen:
El presente trabajo constituye un haz de notas surgidas a partir de la primera etapa de un trabajo de investigación que tiene como propósito fundamental contribuir al análisis e interpretación, desde un punto de vista de género,  de los relatos testimoniales producidos por mujeres durante los últimos cuarenta años en Argentina acerca de sus experiencias de militancia política en las década del sesenta y setenta. En virtud de ello, la investigación se ocupa de revisitar narrativas testimoniales publicadas durante los años setenta, en las que se recogen testimonios sobre militancia de mujeres que transitaron ese período. En otras palabras, el corpus de análisis está conformado por testimonios sobre práctica política mujeril en los setentas, producidos durante esos mismos años, los cuales se hallan incluidos en el libro La patria fusilada (1973) de Francisco Urondo y el texto de Rodolfo Walsh sobre su hija Victoria "Carta a mis amigos" (1976). El hecho de abordar relatos incorporados al ámbito discursivo de la literatura testimonial setentista se vincula, por una parte, a la necesidad de dar cuenta de las modulaciones que adquiere en este género escritural el gesto de recuperar una experiencia que fue, tanto vivida como narrada, en ese escenario político, social y cultural de gran densidad histórica. Por otra parte, volver la mirada sobre esas narrativas obedece también a la intención de interrogar un núcleo conceptual constituido por la compleja y tensa relación entre las experiencias políticas de mujeres, la voluntad de transformación social nominada como "revolución" y las posibilidades habilitadas en esa particular situación epocal para decir esas experiencias. En este sentido, utilizando herramientas metodológicas propias de los estudios culturales, de género y del análisis social de los discursos, he procurado describir en los mencionados textos los modos de nombrar y significar la experiencia política de mujeres en función de la corporalidad sexuada, habida cuenta de tres aspectos centrales: a) las condiciones históricas y sociales de enunciabilidad que hicieron posible la emergencia de esta literatura testimonial vehiculizadora de relatos acerca de experiencias políticas de mujeres; b) el hecho de que estas narrativas por sus condiciones de producción y circulación constituyen discursos fundacionales, esto es, por un lado, que en las trayectorias intelectuales y militantes de sus autores condensan procesos colectivos de la época y, por otro lado, que estos discursos están  dotados de una "vida editorial" (Arfuch, 2002) que les permite participar del espacio cultural con un mayor grado de circulación en la sociedad, e ingresar en la trama de relaciones sociales, ideologías e instituciones que se juegan en la construcción de la memoria social.c) los efectos de las relaciones pasado/presente, ya que la transmisión y re-significación de las experiencias de mujeres militantes durante los setenta han constituido durante los años de post-dictadura, y constituyen en el presente, un territorio de disputa ideológica, política y cultural.