INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Acercamiento a la noción de feminismos indígenas en América Latina. Notas sobre el pensamiento de Francesca Gargallo y Silvia Rivera Cusicanqui
Autor/es:
MARTÍNEZ ESPÍNOLA, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Otro; Coloquio Internacional Pensamiento Crítico del Sur. Genealogías y emergencias; 2013
Institución organizadora:
INCIHUSA, CCT, CONICET/FCPyS, UNCUYO/REDINA
Resumen:
La presente propuesta intenta analizar y comprender los nudos argumentativos presentes en algunas elaboraciones teóricas de dos pensadoras latinoamericanas, Francesca Gargallo y Silvia Rivera Cusicanqui, respecto de las relaciones entre perspectivas feministas y vida de las mujeres indígenas en América Latina. Francesca Gargallo, filósofa de origen italiano residente en México, se autodenomina feminista autónoma. Desde esta perspectiva, una de las preguntas que recorren sus escritos es sobre la existencia de feminismos más allá de las tradiciones occidentales, en el contexto latinoamericano. Para responder estas cuestiones, Gargallo emprende una labor antropológica, manteniendo extensas charlas y entrevistas con mujeres activistas, feministas indígenas militantes, mujeres provenientes de muy diversas formas de participación en sus comunidades y también en las ciudades, como producto de las migraciones masivas de ámbito rural al urbano. Como resultado de esta investigación, la autora escribe el libro de reciente publicación ?Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América? (Gargallo, 2012). Por su parte, Silvia Rivera Cusicanqui, socióloga e historiadora boliviana, aporta datos esclarecedores como resultado de su análisis etnohistórico acerca de las relaciones sociales en el mundo andino desde la etapa prehispánica, revelando algunas características de las relaciones entre géneros. Si bien la autora no se autodenomina feminista en los trabajos analizados, sí remarca que fue hacia fines de los años ?90 que la preocupación por el mundo femenino y la incursión en asuntos de género la llevó a reflexionar sobre el paralelismo entre los modos de opresión que viven las mujeres y los que pesan sobre las poblaciones indígenas. Desde esta nueva apertura, va a cuestionar las formas masculinas y estado-céntricas de organización popular, sindicatos, organizaciones étnicas y asociaciones urbanas. Observamos que ambas autoras ponen énfasis en dar cuenta de la diversidad respecto de las identidades culturales, étnicas y de género en América Latina. Es por esto que, a partir del análisis propuesto, pretendemos contribuir al conocimiento de análisis y conceptos que pueden resultar enriquecedores para la comprensión de algunos entramados de relaciones culturales y sociales en la región.