INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas en escolares de 7 a 9 años de edad
Autor/es:
ISON, MIRTA SUSANA; ESPÓSITO, ADRIANA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades- RADU; 2011
Institución organizadora:
Red Andina de Universidades
Resumen:
Una de las contribuciones de las neurociencias cognitivas ha sido demostrar el rol fundamental de la experiencia y el ambiente sobre el desarrollo cognitivo y socioafectivo en la infancia. El objetivo general fue contribuir al desarrollo del funcionamiento cognitivo de escolares en contextos de vulnerabilidad social, por medio de la implementación de un programa de intervención para optimizar el desempeño atencional y la memoria de trabajo. Constó de tres pasos: a) Evaluación inicial de las funciones cognitivas (desempeño basal), b) Programa de intervención y c) Evaluación post de funciones cognitivas. Los participantes fueron 60 escolares mendocinos, de ambos sexos, de segundo y tercer grado de la EGB (entre 7 y 9 años), concurrentes a una escuela primaria de gestión estatal. Todos los niños/as provenían de barrios ubicados en zonas socialmente vulnerables. Se obtuvo el aval de la Dirección General de Escuelas de Mendoza y el consentimiento de padres y directivos. El diseño fue cuasi-experimental. Se realizaron mediciones pre ? post intervención en: atención, percepción visuo-espacial y memoria de trabajo. El programa de intervención se aplicó a segundo (n= 17)  y tercer grado (n= 13), turno tarde (GE). El grupo control (GC) estuvo conformado por segundo (n= 14) y tercer grado (n= 16), turno mañana. Para evaluar atención focalizada y sostenida se utilizó el Test CARAS (Thurstone & Yela, 1985). Para percepción visuoespacial y memoria de trabajo se utilizó el Test REY (1999) y la evocación de nombres de animales (Espósito & Ison, 2009). El Programa de intervención consistió en ejercicios de carácter gráfico, que incluyeron diferentes modalidades sensoriales (auditiva, visual y motriz). Se aplicó durantes 2 meses, 2 veces por semana. Al analizar los resultados pre-intervención no hubo equivalencia inicial entre el GE y el GC, lo cual es una limitación de este estudio. El desempeño basal en percepción visuoespacial y memoria de trabajo fue mejor en el GC en comparación con GE, no así en atención.i bien ambos grupos mostraron incrementos del pretest al postest, el GE mostró un mayor incremento en percepción visuoespacial. Se plantea la necesidad de re-pensar la modalidad de aplicación del programa de intervención, dirigiéndolo a pequeños grupos, a fin de garantizar una estimulación de las funciones cognitivas más personalizada. REFERENCIAS: Berruezo  Adelantado, P. P. (2004). Entendiendo la disgrafía. El ajuste visomotor en la escritura manual. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 14. -Bosse, M. & Valdois, S. (2009). Influence of the Visual Attention Span on Child Reading Performance: A Cross-sectional study. Journal of Research in Reading, 32, 230-253. -Ginarte Arias, Y. (2007). La neuroplasticidad como base biológica de la rehabilitación cognitiva. Geroinfo:                              Vol 2, 1, 1-14. - Ison, M; Morelato, G; Casals, G.; Maddio, S.; Carrada, M.; Espósito, A.; Greco, C. & Arrigoni, F. (2005). Desarrollo de Estrategias Atencionales y Habilidades Socio-Cognitivas en Niños de Edad Escolar. Las Ciencias del Comportamiento en los albores del Siglo XXI. XRAACC. Mar del Plata: Editorial UNMDP, p. 83 ? 97.