INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Funciones socio-cognitivas en escolares mendocinos: descripción de un programa de intervención
Autor/es:
ISON, MIRTA SUSANA
Lugar:
Rosario - Argentina
Reunión:
Conferencia; II Coloquio Internacional de Neurociencias, Psicología Cognitiva y Sociedad; 2011
Institución organizadora:
Universidad Abierta Interamericana
Resumen:
Entendemos por funcionamiento sociocognitivo a una variedad de procesos psicológicos trabajan en conjunto para permitir al organismo solucionar problemas en un amplio rango de contenidos (Zelazo, Qu  &  Müller, 2005). Se modifican a través de la vida en virtud de la interacción con el ambiente (Rebollo y Montiel, 2006). Las funciones socio-cognitivas pueden ser explicado teniendo en cuenta las fases de solución de problemas (Zelazo, Carter, Reznick y Frye, 1997).  Éstas involucran: a) La representación del problema y posibles soluciones, b) la planificación de secuencias organizadas de pensamiento y acción, c) ejecución de esas secuencias y d) evaluación de resultado del plan seleccionado. Los pasos descriptos pueden ser considerados como los principales componentes de las funciones ejecutivas. Esto permite localizar, con bastante precisión, las fallas del funcionamiento ejecutivo dentro de la secuencia temporal de las fases de solución de problemas. La Representación está estrechamente relacionada con la atención selectiva (atender e ignorar) y la flexibilidad atencional. La perseveración en alguna situación particular se puede deber a representaciones rígidas del problema (inflexibilidad -fijeza funcional). La Planificación de acciones para lograr una meta. La prueba de laberintos es utilizada para estudiar la capacidad de planificación en el marco de un recorrido propuesto. La falla de esta capacidad es el uso persistente de un plan particular. Mantener el plan en la mente y traducirlo en acciones (memoria de trabajo) consta de dos subfases: a) intención de llevarlo a cabo un plan es decir implica conservar dicho plan en la mente el tiempo suficiente para guiar pensamientos y acciones y b) trasladar ese plan a acciones mediante el uso de reglas o normas. Entre estas dos subfases puede presentarse una disociación, ya que no siempre la intención es llevada a la acción, con lo cual el proceso de resolución de problemas queda trunco en esta fase. La evaluación de la ejecución del plan seleccionado, supone revisar cuán adecuada fue la representación del problema (fase 1) e implica detectar cuándo una meta no ha sido lograda o cuándo una submeta obstaculiza el progreso hacia la meta final.  Para comprender el proceso de evaluación resulta útil hacer la distinción entre: Errores de detección y Errores de corrección El  programa de intervención se basa en los enfoques socioculturales y contextuales que postulan la participación guiada en el proceso de aprendizaje y es definida como la  implicación mutua de adultos y niños (compañeros sociales) que comunican y coordinan responsabilidades al participar en una actividad conjunta estructurada. De este modo, los escolares experimentan las actividades cognitivas en las interacciones sociales y las van interiorizando progresivamente. Permite ampliar las expectativas de los adultos  sobre las posibilidades de desarrollo socio-cognitivo de los escolares (Vigotsky, 1934; Rogoff, 1995, Wertsch, 1988). Las estrategias de intervención propuestas se basan en  un sistema interactivo de aprendizaje, en el que dos o más personas de diferentes tipos de experiencia, procuran solucionar problemas conjuntamente. Los aspectos que se consideran en la implementación del programa son: a) la complejidad de la tarea se adecua a los grupos de edades, b) se dan consignas simples y claras que ayuden a estructurar y ejecutar la tarea, c) a cada respuesta incorrecta, le sigue una instancia de ayuda graduada por el experto para detectar el error, d) una vez detectado se le solicita que justifique el por qué de esa elección, para luego promover la corrección del mismo por medio de guías o indicios, e) se solicita al niño/a la explicitación de la situación a resolver, identificando los atributos o características “clave” de la situación para resolver el problema, f) actividades lúdicas para grupo completo de escolares, con ayuda del docente y el experto g) trabajo cooperativo en parejas de escolares. Las funciones que se trabajan son atención, memoria de trabajo, planificación,  organización, control inhibitorio, habilidades para resolver situaciones interpersonales y flexibilidad cognitiva. Dos grandes grupos de ejercicios: a) Cognitivos, de carácter gráfico, que incluyen diferentes modalidades sensoriales (auditiva, visual y motriz). b) Socio-Cognitivos: identificar y describir situaciones problema, reconocimiento de emociones, generación de alternativas, anticipación de consecuencias, toma de decisión y evaluación de la solución elegida. Los desafíos futuros que debemos continuar analizando es que los efectos positivos iniciales de toda intervención corren el riesgo de disminuir progresivamente sino existe un soporte ambiental de mantenimiento posterior. Se debe incrementar la intensidad del programa, involucrando a docentes y  padres y las actividades propuestas en el programa de intervención sean integradas por el docente al Proyecto Educativo Institucional.