INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CONFIGURACIONES ESPACIALES DE LA ZONA PERIURBANA DEL AREA METROPOLITANA DE MENDOZA. EL PROCESO DE EXPANSION URBANA SOBRE AREAS DE ALTA VULNERABILIDAD
Autor/es:
ALEJANDRO MESA; CECILIA GIUSSOFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; I Congreso de Arquitectura del Paisaje; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad
Resumen:
El Área Metropolitana de Mendoza (AMM), un conglomerado urbano de aproximadamente un millón de habitantes, se encuentra situada en la zona árida del piedemonte andino, en el borde oeste del Oasis Norte de la provincia homónima, al Oeste de Argentina. En la actualidad, el AMM se ha convertido en un foco económico de atracción regional, de lo que deriva una marcada tendencia a que la zona urbana continúe creciendo. En ella -como en otras ciudades de similar escala-, este crecimiento se ha dado casi esencialmente en sentido horizontal, cuestión que genera graves problemas, por invadir la urbe las tierras más productivas del oasis -hecho de vital importancia, considerando las restricciones físicas y ambientales de un área de alta vulnerabilidad-. Este proceso, en muchos casos es demasiado rápido, superando los tiempos de los entes de planificación, y extendiéndose invasivamente sobre el ecosistema árido piedemontano hacia el oeste, y sobre el oasis productivo en el resto de su perímetro, constituyendo en sí mismo un claro ejemplo de desarrollo insostenible. Al no poder resistir la expansión urbana, la actual organización agrícola periurbana deja huellas visibles en el paisaje, como asentamientos en áreas productivas, propiedades agrícolas abandonadas a la espera de convertirse en loteos, enclaves agrícolas en zonas urbanas, y un importante proceso de subdivisión que acarrea desequilibrios en el empleo de recursos productivos. Las principales causas de lo anterior, se atribuyen a la incapacidad del sector agropecuario de retener el excedente generado, produciendo como consecuencia graves alteraciones espaciales. Se presentan aquí dos casos de modificación del paisaje, que dan cuenta de lo enunciado. Abordados desde el mismo enfoque, tanto el caso de la expansión urbana sobre el área productiva, como el del cambio de la materialización del sistema de distribución del agua de riego, dan cuenta de que por ausencia o existencia de una planificación –en ningún caso integral-, la degradación del paisaje es siempre un dato omitido -en realidad nunca considerado- desde las políticas vigentes.