INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Construir el objeto, tensar lo político, activar entre. Pensar lo metodológico a través de la articulación de la teoría feminista y la comunicología: actores claves, temas urgentes y leyes marco en la agenda mediática
Autor/es:
VALERIA FERNÁNDEZ HASAN
Libro:
I Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales de la UNCuyo: perspectivas actuales en la investigación en ciencias sociales: problemáticas, enfoques epistemológicos y abordajes teórico-metodológicos
Editorial:
Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2017; p. 1 - 100
Resumen:
Este trabajo se propone reflexionar sobre los posibles recorridos metodológicos en torno de un objeto sinuoso, esquivo, móvil. Para la comunicología, la construcción de objeto se presenta como un desafío para el que la cuestión del ?rigor? epistemológico y metodológico requiere, quizá, mayor atención que en el caso de otras disciplinas, afines o cercanas, como la sociología o las ciencias del lenguaje, ya que la naturaleza misma del objeto, su imposibilidad de fijarlo, muchas veces actúa como coartada.La definición de objeto para el campo de la comunicación ha sido tema de arduo debate no zanjado (Follari, 1999; Martino, 2001; Escosteguy, 2002; Saintout, 2009; Hasan, 2011) que requiere, por un lado, explicitar el punto de partida de nuestras preguntas de investigación. Por otro lado, esa misma indefinición coadyuva a articulaciones con otras disciplinas o campos del saber que echan luz a nuestros objetos permitiendo enriquecerlos en recortes que de otro modo no serían admisibles. En este sentido, el punto de vista feminista elegido para este estudio se presenta como una opción teórico-epistemológico-metodológica de ruptura frente a los estudios tradicionales en comunicación y es útil para discutir en torno de los criterios de ?objetividad? en torno de la posición situada (Harding, 1998).Se trata, en síntesis, de compartir, los resultados de una investigación de dos años que indagó acerca de la relación entre las alianzas que hicieron posible el ingreso de temas y noticias de mujeres en los medios de comunicación tradicionales/hegemónicos, los/as actores involucrados en ese proceso (trabajadores/as de prensa, redes de periodistas, políticos/as) y las leyes que lo propiciaron. Las decisiones metodológicas partieron de la articulación entre la perspectiva feminista del punto de vista con diferentes estrategias cualitativas que nos permitieran cumplir los objetivos planteados: 1. Analizar el juego de alianzas entre periodismo feminista y otros/as actores (voces autorizadas, políticas/os, intelectuales, líderes de organismos públicos) que favorecen el ingreso y tratamiento de noticias de mujeres y diversidad en la agenda de los medios; 2. Analizar el tratamiento de los temas identificados como urgentes por la agenda feminista y el periodismo feminista (derechos sexuales y reproductivos/aborto; trata de personas; violencia de género/feminicidio); 3. Indagar cuáles son las percepciones de los y las periodistas respecto de sus propias intervenciones y producciones relacionadas con la construcción y cobertura de noticias con perspectiva de género.Dos técnicas de investigación fueron las centrales: por un lado, trabajamos con análisis crítico y social del discurso para relevar los temas de la agenda mediática relacionada con mujeres: tópicos, informantes clave, voces autorizadas, alianzas clave, análisis de contexto, historia del problema, análisis situado. Agenda permanente/agenda de coyuntura. Jerarquización y diferenciación.Por otro lado, realizamos entrevistas semiestructuradas a profesionales de la comunicación. Allí relevamos qué discursos prevalecen, qué voces, qué temas tienen mayor penetración, cuáles no logran tratamiento diferencial, impacto del ingreso de categorías como violencia de género o feminicidio (modos de uso, sentidos).Un espacio de reflexión como éste, en torno de las elecciones metodológicas en el proceso de construcción de objeto, supone otro espacio, esta vez de apertura a nuevas preguntas, que no sólo suponga poner en cuestión las decisiones teórico-epistemológico-metodológicas tomadas y los resultados obtenidos, sino aportar miradas alternativas para pensar nuestros objetos y nuestras prácticas desde otros lugares, en tanto las problemáticas a las que intentamos responder y definen nuestros objetos, requieren cada vez que trastoquemos nuestra posición y busquemos nuevas respuestas.