INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El derecho a la ciudad en Mendoza. Política, memoria y espacialización de la lucha de clases.
Autor/es:
SALOMONE MARIANO
Libro:
(Re)inventarse en la acción política
Editorial:
EDIUNC (Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo)
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2012; p. 60 - 115
Resumen:
El trabajo resalta la amalgama espacial y temporal que se pone en juego en el devenir de la lucha de clases. En cuanto a la dimensión espacial, el conflicto por los terrenos de la Estación da cuenta del proceso de territorialización de la política, que ubica en el lugar central la disputa entre lo público y lo privado. Se trata del proceso de espacialización de la lucha de clases teorizado hoy como "acumulación por desposesión", que continúa la tendencia específica de la lógica capitalista: la privatización paulatina de todo lo público y común, incluido el territorio. Privatización que implica la separación continua de los sujetos respecto del control y decisión sobre sus condiciones de existencia. Bajo la iniciativa de las clases dominantes, como condiciones históricas que imponen "límites y presiones" a la praxis de los sujetos subalternos, éstos se posicionaron y organizaron significando el conflicto como un "no al uso privado de tierra pública"; "planeamiento y gestión participativos sobre los destinos de la Estación". Ahora bien, la formulación de dichas demandas, en cuanto a su dimensión histórica, se sostiene y moviliza sobre una auténtica economía moral en palabras de Edward P. Thompson: la construcción dela Estación del ferrocarril como bien común. La espacialización de la lucha de clases deja marcas territoriales, sobre las que se producen significaciones histórico-sociales que dan sentido a ese proceso de territorialización. Un entramado simbólico que no puede pensarse como mero efecto o reflejo de aquel, sino como parte constitutiva de la dinámica y la configuración singular que adquiere el conflicto social en cada momento y lugar particular.De allí que el conflicto por la recuperación de la Estación se apoye en las significaciones político-culturales que las paredes de la Estación, como "lugar de la memoria", portaban; permitiendo reconocer el lugar central que ocuparon los procesos de rememoración en la constitución de los sujetos, su experiencia de lucha y la configuración de sus prácticas.