INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
ESCUELAS ARGENTINAS. Discurso técnico y tipologías arquitectónicas: el caso de Mendoza 1861-1916.,
Autor/es:
CIRVINI, SILVIA
Revista:
Revista Historia de América
Editorial:
Instituto Panamericano de Geografía e Historia - OEA
Referencias:
Lugar: San José de Costa Rica - México; Año: 2008
ISSN:
0034-8325
Resumen:
Resumen Este trabajo condensa los resultados de una investigación en torno al proceso de definición tipológica de edificios escolares de Mendoza surgidos en el marco de la primera modernización en Argentina en el período 1861-1915. La perspectiva desde la que se abordó el problema ha mostrado las posibilidades que otorga el encabalgamiento de la historia social con la historia urbana y de la arquitectura, desde nuestro enfoque específico de “arquitectos historiadores”. La producción de A. Puiggrós constituyó un punto de partida con relación a la determinación de un marco teórico que diera cuenta de la vinculación entre los procesos educativos y sus condiciones de producción histórico – sociales. La primera parte del artículo aborda el análisis de los distintos discursos técnicos (pedagógico, médico-higienista, arquitectónico) y su relación con los procesos de definición tipológica de las escuelas, durante el período transcurrido desde el normalismo del modelo sarmientino (1880) a la normalización de Ramos Mejía (1910). La segunda parte del trabajo desarrolla el análisis de las series para el caso de la ciudad de Mendoza, organizando la producción arquitectónica en dos etapas, que señalan modalidades diferentes del desarrollo tipológico, así como responden a un marco diferente en las condiciones socio - históricas de producción de las obras. La primera etapa corresponde a los tiempos de la reconstrucción posterremoto y se extiende hasta fines del siglo XIX. La producción de edificios escolares está condicionada por la fuerte demanda, la escasez presupuestaria y la necesidad de garantizar la instrucción pública del nivel primario. El discurso médico-higienista domina desde el saber técnico y desde una descriptiva crítica diseña propuestas “puras” y modélicas, apuntando a definir una especificidad de la arquitectura escolar. Una segunda etapa se extiende entre fines del siglo y 1915, cuando por una parte, se incrementan los presupuestos y obras de edificios escolares y, por la otra se advierte la hegemonía del discurso pedagógico oficial y los efectos del normalismo se hacen sentir en todo el sistema educativo provincial. Se producen entonces enfrentamientos dentro de la dirigencia política en la medida en que puede evaluarse la distancia entre lo deseable y lo real. Ya no se trata sólo de resolver el problema de la instrucción primaria, la demanda de servicios educativos se ha acrecentado tanto en cantidad como en variedad tipológica. Hacia fines de esta etapa se desarrollan ciertos conflictos jurisdiccionales entre la Nación y las Provincias, donde éstas defenderán su autonomía frente al poder centralizado y la acción penetradora y homogeneizadora de la Nación. Se desarrollará entonces una tendencia regionalista y pragmática que buscará atenuar los efectos de la Ley Láinez (1905). La vinculación de la escuela con el mundo del trabajo y la producción constituirá el móvil central de las iniciativas más progresistas de la etapa.