IMBECU   20882
INSTITUTO DE MEDICINA Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL DE CUYO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Interacciones entre reproducción y estrés en ratas hembras: modulación por experiencias ocurridas en la infancia.
Autor/es:
TORRECILLA N.M.; QUERCETTI M.; ZAPATA M.P.; RODRIQUEZ ECHANDIA E.L.; GONZALEZ JATUFF A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; XII REUNION NACIONAL Y I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportameinto
Resumen:
La exposición a estrés agudo de moderada intensidad tiene poco efecto sobre el ciclo sexual femenino (estrual en la rata).  Por el contrario, la intensidad de la respuesta comportamental a situaciones de ansiedad y estrés sí está influenciada por la modulación de las hormonas del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal (HHG).  En evaluaciones de la respuesta excitatoria e inhibitoria a estrés agudo sonoro, encontramos que la disrupción de la actividad exploratoria era máxima en los días de diestro, cuando los niveles hormonales son bajos. La respuesta de congelamiento (freezing) prácticamente se anuló en el proestro, etapa en la cual las hormonas sexuales están más elevadas. Cuando la situación estresante se mantiene en el tiempo, la activación sostenida del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal (HHA)  produce un efecto inhibitorio sobre el eje HHG tanto en machos como en hembras. En ratas ciclantes  las alteraciones hormonales inducidas por exposición a estrés crónico aleatorio durante dos semanas se manifestaron como una disrupción del ciclo estrual incompatible con fertilidad, similar a lo que acontece por exposición a estrés físico forzado. Este ciclo se restableció pocos días después de finalizada la situación estresante. Estudios comportamentales mostraron que las hembras que presentaron esta disrupción presentaron mejores scores en pruebas de motivación exploratoria con respecto a las hembras que continuaron ciclando, aún con irregularidades, por lo que este cuadro podría estar vinculada al síndrome general de adaptación. Contamos con  un  modelo de estrés neonatal crónico en ratas, consistente en exposición diaria a distintos estresores durante las dos primeras semanas de vida postnatal, que ha mostrado atenuar la respuesta a estrés en la vida adulta. La aplicación de este tratamiento también pudo atenuar la disrupción del ciclo y disminuir la latencia de recuperación. Este tratamiento neonatal también  mostró ser efectivo para disminuir la latencia y aumentar el índice de lordosis, sugiriendo una mayor eficacia reproductiva. El estrés neonatal también mejoró levemente los scores de conducta materna adulta; sin embargo cuando  la madre fue estresada simultáneamente en el modelo de estrés neonatal, este efecto se anuló, sugiriendo que probablemente la respuesta de la madre ante las señales que la cría estresada emite estaría mediando esta ventaja. El estrés de la madre únicamente, produjo un efecto prácticamente nulo en la conducta materna adulta de la cría.  En conclusión: el modelo de estrés neonatal ejercería efectos  benéficos sobre la reproducción y conducta materna en hembras, quizás por atenuación de los mecanismos de ansiedad y estrés. Sin embargo, este efecto no sería exclusivamente debido a la estimulación polisensorial propia del tratamiento, sino que el aporte de las respuestas maternas sería esencial.