IMBECU   20882
INSTITUTO DE MEDICINA Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL DE CUYO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIMER ESTUDIO BÁSICO-TRASLACIONAL SOBRE EL USO DE ALIMENTOS FUNCIONALES Y SUS IMPLICANCIAS EN EL PROCESO INFLAMATORIO PROPIO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Autor/es:
MARIANA CASAROTTO; SONIA PUEBLA; ALEJANDRA CAMARGO; LUCIANA MAZZEI; EMILIANO DIEZ; WALTER MANUCHA; JUAN PABLO CALVO; DARÍO CUELLO-CARRIÓN; ROBERTO BONAFEDE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 37 Reunión Anual del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial; 2016
Institución organizadora:
Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
Resumen:
El conocimiento actual refiere a la enfermedad cardiovascular (ECV) como una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. De interés, la inflamación y el daño mitocondrial son factores claves. Así, un marcador de inflamación, la proteína C reactiva (PCR), ha sido relacionada con ECV en especial con hipertensión arterial (HTA)1. No obstante, existen controversias sobre inflamación y daño mitocondrial como mecanismos determinantes de HTA3. Sin embargo, el impacto sobre la salud pública, justifica los estudios tendientes a comprender mejor los mecanismos así también como sus terapéuticas. En tal sentido, pacientes con HTA presentan disfunción mitocondrial, estrés oxidativo e inflamación. El estrés oxidativo asociado a menor biodisponibilidad del óxido nítrico (ON) parece desempeñar un papel clave en el proceso inflamatorio-hipertensivo. En concordancia, el ON ha sido relacionado con el proceso inflamatorio, oxidativo y disfuncional mitocondrial propio de la ECV4. Siguiendo esta línea de razonamiento, nuestro grupo demostró protección por aumento del ON e inducción de proteínas de shock térmico (HSP)5. Las HSP son ubicuas y poseen diversas funciones en respuesta al estrés. Específicamente, la proteína de shock térmico 70 (Hsp70) ha sido relacionada al proceso inflamatorio durante la HTA6-8. Esto es consistente con el uso de alimentos funcionales (AF) como estrategia para prevenir el envejecimiento vascular así como el desarrollo de aterosclerosis y ECV9. Lo cual resulta coherente desde que se conoce que la dieta occidental se asocia con el favorecimiento del proceso inflamatorio crónico involucrado en la ECV.El concepto de AF se introdujo originalmente en oriente hace más de tres décadas y en relación a ECV, representan nuevos aportes al conocimiento, prevención y posible tratamiento. En este sentido, el ajo tiene una posición histórica privilegiada siendo reconocido por su potencial terapéutico sobre el estrés oxidativo y la ECV. Específicamente, la alicina (presente en vegetales del género Allium), ejerce protección asociada a reducción del estrés oxidativo, modulación del ON e incremento de Hsp7010. Además, nuestro laboratorio recientemente extendió esta propuesta a otros AF como el indol-3-carbinol (I3C) (presente en vegetales del género Brassica) y su posible protección en la ECV11. Sin embargo, y a pesar de los estudios (básicos por un lado y clínicos por otros), que reportan múltiples efectos benéficos en la ECV como consecuencia del uso de ciertos AF, no se conocen con exactitud las implicancias de estos compuestos sobre la posible modulación de marcadores inflamatorios-oxidativos y su relación con la HTA; menos aún, no se ha planteado un estudio que relacione esta hipótesis integrando resultados básicos con los clínicos.Objetivos Como primera medida, el presente trabajo propuso evaluar y relacionar marcadores oxidativos e inflamatorios propios de la ECV con especial atención a la HTA. Paralelamente, procuramos establecer los posibles efectos moduladores del uso de ciertos AF como alicina e indol-3-carbinol (I3C), sobre la vía oxidativa-inflamatoria y su impacto en la ECV e HTA. Finalmente intentamos establecer un correlato básico-clínico. Materiales y MetodologíasSegún el protocolo desarrollado (A, B o C), evaluamos aspectos histológicos, bioquímicos, moleculares (PCR, WB, histoquímica e IFI) y/o funcionales en: A-Cultivo de células Bv-2 gliales de ratón sometidas a injuria oxidativa-inflamatoria por lipopolisacáridos (LPS, 100 ng/ml) y tratamientos con fitoquímicos (alicina, 50 μM/I3C, 40µM) (n=5). B-Ratas machos SHR y WKY, que recibieron o no I3C (2000ppp/día, VO) desde su nacimiento y hasta las 8 semanas de vida (n=10). C-Plasma de Pacientes provenientes del Servicio de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Central de Mendoza con diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC) y criterios de inclusión/exclusión (n=20), que fueron divididos en dieta rica (n=10) o no (n=10), con alimentos portadores/precursores de alicina/I3C. ResultadosEn el protocolo A pudimos establecer, por tratamiento con LPS, una significativa inducción del estrés oxidativo (aumento de los niveles del anión superóxido, incremento de la expresión de p22PHOX (NADPH), disminución de la expresión de la ONSi/niveles del ON y reducción de la expresión de Hsp70). Paralelamente, LPS provocó un incremento significativo de marcadores inflamatorios (IL-6/TNF-α). Por el contrario, células tratadas con LPS y alicina/I3C, no manifestaron cambios respecto a marcadores oxidativos-inflamatorios (Figura 1). Además, el estudio morfológico demostró que la implementación de los fitoquímicos conservó tamaño y estructura celular. Respecto al protocolo B, las ratas SHR luego de 8 semanas de vida, manifestaron cambios histológicos, estructurales y funcionales con incremento de la presión arterial sistólica (PAS) vs. WKY (152±9mmHg vs. 125±8mmHg, p