IMBECU   20882
INSTITUTO DE MEDICINA Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL DE CUYO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ASSESSMENT OF ADHERENCE TO ANTIHYPERTENSIVE MEDICATION IN A POPULATION OF ARGENTINA DURING THE COVID 19 PANDEMIC
Autor/es:
RENNA NF; FAREZ B; VISSANI S; RAMIREZ JM; DIEZ E; MIATELLO RM
Lugar:
Atenas
Reunión:
Congreso; 31st European Meeting of Hypertension and Cardiovascular Protection; 2022
Institución organizadora:
European Society of Hypertension
Resumen:
Introducción: La adherencia se define como el grado en el que los comportamientos de una persona tomando medicación, siguiendo una dieta y ejecutando cambios de estilo de vida se corresponde con las recomendaciones acordadas de un proveedor de atención médica.Métodos: Se incluyen en el estudio pacientes correspondientes a la región de Cuyo de Argentina que concurrieron a la consulta medica y cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: 1- hipertensos mayores de 16 años con tratamiento antihipertensivo iniciado; 2- firma del consentimiento informado y 3- Cuestionario completo. Resultados: Se enrolaron 512 pacientes. Cumplieron con los criterios de inclusión 468. El 70% presentó al menos 1 dosis de vacunación para COVID19. La vacuna mas utilizada fue Sputnik V. Tuvieron enfermedad documentada el 35% y severa el 3,6%. La edad promedio fue 50,1±0.08, el 56,8% fueron mujeres. el 61% de los participantes presentaba al menos 1 factor de riesgo CV. La adherencia promedio fue de 61%. El promedio de PAS 139,3±1 y PAD 85,9±0,65. El promedio de drogas antihipertensivas fue de 1,26. El análisis multivariado mostró los resultados expuestos en la tabla1. Conclusión: En una población de riesgo cardiovascular intermedio la adherencia fue baja y el control de la presión arterial subóptimo. Las variables predictivas de baja adherencia mas importantes fueron, la edad, la cantidad de comprimidos de drogas antihipertensivas, el nivel de educación y el tabaquismo.Tabla 1Total AdherencePredictorEstimateSEtpIntercept ᵃ9.673741.043529.270