IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Crisis Ambiental y/o Crisis política? Notas para el análisis del “debate ambiental” contemporáneo en “América Latina”: actores sociales, agentes estatales y “apropiación primaria” de los “recursos naturales”
Autor/es:
PINTO, LUCAS HENRIQUE; WAGNER, LUCRECIA SOLEDAD
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Internacional Extraordinario de Ciencia Política; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan, Gobierno de San Juan, Biblioteca Nacional, Biblioteca del Congreso de la Nación y Secretaría de la Gestión Pública
Resumen:
Este trabajo aborda la crisis ambiental como parte de la crisis política contemporánea, enla que diversos sujetos sociales disputan la apropiación material y simbólica de los“recursos naturales”.A partir de ejemplos de Brasil y Argentina, buscamos demostrar cómo diferentesmovimientos sociales, surgidos en contextos que presentan similitudes pero tambiéndiferencias, traen al centro del debate las desigualdades existentes en los “conflictosambientales”, que el discurso hegemónico del desarrollo sustentable intenta invisibilizar.Estos conflictos son conflictos sociales y políticos, ya que implican luchas de poder,generalmente asimétricas, en torno a recursos naturales –o bienes comunes-. Estosbienes naturales comunes pueden ser considerados recursos escasos cuya distribucióngenera conflictos de intereses y poder, y alrededor de los cuales coexisten diferenteslenguajes de valoración (MARTÍNEZ ALIER, 2009).En cuanto al rol del Estado en estos conflictos, asistimos en las últimas décadas a unproceso caracterizado por la pérdida de importancia de las fronteras nacionales, laproducción fragmentada, las ventajas fiscales y económicas más propicias a laacumulación, el crecimiento de la economía informal, y nuevas políticas de contenido neoliberal. La revitalización de las políticas neoliberales ha sido acompañada por eldesmonte de las estructuras estatales o su carácter funcional al capital transnacional.En respuesta a ello, luchas históricas incluyen entre sus ejes de lucha estas problemáticasambientales, y también surgen nuevos movimientos de carácter ambiental, que en algunoscasos retoman parte de estas reivindicaciones históricas. Puede ocurrir que los actoresque surgen de ellos no se denominen “ambientalistas” o “ecologistas”, pero llevan adelanteacciones que pueden ser identificadas como tales, ya que estos sujetos denuncianaquellos emprendimientos que, utilizando la retórica de la responsabilidad socialempresaria y la obtención de licencia social –y contando con la complicidad de ciertossectores del Estado y de medios de comunicación masivos-, buscan mercantilizar recursosnaturales que para las poblaciones locales tienen otros valores, más allá de loestrictamente económico. Así, la estrategia de estos sectores es la reducción de todadiscusión a los aspectos técnicos, obstruyendo de esta manera cualquier posibilidad deabordar los principales cuestionamientos a estos modelos de desarrollo, que ni siquierason incluidos en el debate, ya que la principal herencia del ambientalismo basado en el“desarrollo sustentable” que promueven, es una caracterización casi “apolítica” de lascuestiones ambientales.Consideramos entonces imprescindible dar visibilidad a aquellos aspectos sociales(incluyendo los políticos, culturales e ideológicos) dejados de lado en las discusiones –muchas veces en nombre de la cientificidad y la objetividad- a partir de las reivindicacionesde estos movimientos, que también cuestionan la real necesidad de apropiación o no deestos “recursos” naturales.