IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROCESOS DE USO DEL BOSQUE NATIVO EN EL VALLE DE BERMEJO (SAN JUAN, ARGENTINA).
Autor/es:
MARÍA LAURA AGÜERO ; FACUNDO ROJAS; JUAN AGUSTIN ALVAREZ; MARIANA MARTINELLI
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Cuyanas de Geografía; 2017
Institución organizadora:
Instituto de Geografía; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El Valle del Bermejo se ubica entre el Cerro Pie de palo y la Sierra de Valle Fértil-La Huerta, en la Provincia de San Juan, constituyendo una extensa planicie recorrida por el río Bermejo, el cual presenta un cauce de agua efímero y de hábito meandroso, conduciendo aguas ocasionalmente durante la época de crecidas (Suvires, 1984). En este valle se encuentran las localidades rurales de Vallecito, Bermejo, Nikizanga, Marayes y Las Chacras, pertenecientes al departamento de Caucete (Fig. 1. Area de estudio). En estas localidades predomina como actividad económica la ganadería caprina de carácter extensiva, la explotación forestal y el turismo religioso (Agüero, en prensa). Cabe destacar que el área de estudio se encuentra dentro de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Valle Fértil, creada en 1971 bajo Ley Provincial 3666.De acuerdo a estudios llevados a cabo por Rojas et al. (2009), se estima que, en las provincias de San Juan y Mendoza, entre 1900 y 1942, se despacharon un total de 2.055.362 toneladas de productos forestales (entre leña, durmientes, postes, rollizos, aserrín y carbón de leña), de los cuales corresponden 445.582 toneladas para San Juan. La estimación de la pérdida de bosques nativo en San Juan, a partir de la cantidad de productos forestales transportados sólo por el ferrocarril entre los años citados, es de 278.216 toneladas, sin contar las cargas transportadas desde el Valle de Tulúm (Rojas et al., 2009), ni otros tipos de extracción forestal transportadas por otros medios, antes, durante y después del tránsito de los FFCC. Lo cual elevaría bastante la cifra final. Cabe destacar que a esta estimación habría que sumarle la extracción de productos no forestales, como es el caso de la intensa extracción de cera de retamo, desde el siglo XIX, y que ha sido insuficientemente estudiada. Por otra parte la Bulnesia retama fue una de las especies que se incorporó a la Ley provincial de Bosques (año), debido a sus funciones ecosistémicas en esta región, a lo cual se suma la importancia de ésta especie en las economías locales. Por todo ello, que resulta importante poder estudiar y evaluar el estado actual de este recurso forestal, los procesos de uso histórico de esta especie. Otro aspecto a considerar en relación a lo expuesto, es la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), de acuerdo a lo establecido en la Ley Provincial 8.174 (2010), por el cual resulta necesario conocer el estado actual de los recursos forestales de la zona estudiada, para posibilitar la elaboración de planes de manejo desde un enfoque participativo.El Valle de Bermejo ha sido históricamente una fuente de recursos forestales madereros y no madereros para las comunidades locales y los oasis circundantes, donde los usos actuales principales se encuentran vinculado a la cría de ganado caprino y la extracción de leña para uso doméstico. En cuanto al uso forestal no maderero, la extracción de cera de retamo constituyó una actividad clave hacia fines de la década de los 80, existiendo diversas áreas en la zona de estudio destinadas para tal fin. Sin embargo, a pesar que el bosque nativo en el Valle de Bermejo han sido históricamente una fuente de recursos forestales madereros y no madereros; estos ecosistemas han sido poco estudiados desde el punto de vista de sus posibilidades de manejo sustentable. Generalmente han sido aprovechados con un criterio intensamente extractivo, sin tener en cuenta la tasa de regeneración de las comunidades y tampoco los procesos socio-territoriales que han producido dichos desmontes (Alvarez et al., 2006, Rojas, 2013). Por este motivo, el objetivo de este trabajo es presentar los resultados preliminares sobre los procesos históricos de uso del bosque nativo y la determinación de unidades forestales (UF) y de uso (UUF), que contribuyan a comprender el actual estado de conservación de bosque nativo, como así también contribuir a futuros planes de ordenamiento territorial del bosque nativo el área de estudio.