IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis estructural de la Sierra de Varela mediante imágenes Aster-GDEM.
Autor/es:
TOBARES, M.L., MARTÍNEZ, A., GIAMBIAGI, L., GIACARDI, A. Y AGUILERA, D
Reunión:
Simposio; XVI Reunión de Tectónica y V Taller de campo de Tectónica.; 2015
Resumen:
La sierra de Varela es el asomo más austral de las Sierras Pampeanas y está localizada al sur de la Provincia de San Luis. Esta elevación está conformada en su mayoría por esquistos, gneises y migmatitas de edad paleozoiza superior, de similar composición al basamento de la Sierra de San Luis. En el extremo sur apoyando en discordancia sobre el mismo afloran secuencias mesozoicas y cenozoicas correspondientes a las Formaciones Cerro Varela y Lagarcito respectivamente. La Formación Cerro Varela está conformada por ignimbritas y tobas de edad Triásica Media que ha sido correlacionada por su composición, química y edad con la sección superior del Grupo Choiyoi (Martínez et al. 2012). El levantamiento de la sierra fue adjudicado por Flores (1979) a la existencia de dos fallas inversas principales, una de orientación NE-SO y otra que limita la sierra al oeste de orientación N-S con el labio bajo hacia el occidente. Por otro lado, Costa et al. (1993) describió las secuencias piroclásticas de la Fm. Cerro Varela como cuestas asimétricas, elongadas en sentido NO-SE con formas homoclinales de estratos que inclinan 22° a 33° hacia el SO de Norte a Sur. Estas secuencias piroclásticas se encontrarían limitadas por fallas normales de orientación 290°-310° con inclinación 60°- 70° al Norte, donde el carácter normal de estas fallas estaría evidenciado por la presencia de basamento en el labio elevado y plegamiento por arrastre (Costa et al. 1993). En este trabajo se presenta el análisis estructural de la zona mediante modelos de elevación digital utilizando imágenes ASTER-GDEM. Se distinguieron así dos familias de fracturas principales conjugadas, en el sector Norte una familia con orientación NO-SE y en el sector Centro-Sur, otra de orientación NE-SO. Estos lineamientos definen bloques con distinta elevación que en algunos casos muestran desplazamientos horizontales (strike-slip faults) (Figuras 1A y B). En este trabajo se analizó el sector Centro-Sur donde se encuentran mejor expuestas las unidades volcánicas. Los esfuerzos extensivos dominantes durante de la apertura de las cuencas triásicas fueron de orientación NE-SO (Giambiagi y Martínez 2008), observándose así en la zona de estudio sectores de borde con mayor desarrollo de la actividad volcánica representada en grandes volúmenes de ignimbritas (Figura 1C). Se han reconocido al Este del río Agua de las Piedras, dos planos de fallas de alto ángulo con Az 340°/66° NE y 305°/77° NE (Figuras 1D y E), que podrían corresponder a fallas de borde. Sobre la base del modelo de elevación digital se confeccionó una vista 3D que permitió reconocer el posible límite norte del depocentro en contacto con el basamento que presenta mayor elevación y cuestas asimétricas de menor altura (Figura 1F). El mismo esquema de cuestas asimétricas se observo en un perfil longitudinal N-S de la sierra (Figura 1G) distinguiendo lomadas limitadas hacia el sur por fallas de menor jerarquía y observándose la posible falla de borde hacia el Norte. La deformación presente podría ser de carácter extensivo con esfuerzos transcurrentes sinestrales y que corresponderían al desarrollo de un rift continental, similar a lo que habría ocurrido en zonas aledañas como el Bloque de San Rafael (Kleiman y Japas 2009, Monti y Franzese, este congreso).