IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los dones étnicos de la nación. Modos de producción de soberanía y emergencia huarpe en Cuyo, siglos XIX – XX
Autor/es:
ESCOLAR, DIEGO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIº Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia.; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Los huarpes eran considerados hasta hace pocos años atrás un pueblo extinguido en los primeros tiempos de la conquista española, pero desde mediados de la década de 1990, en las provincias de Mendoza y San Juan se verificó la creciente emergencia de identificaciones y reivindicaciones huarpes entre pobladores rurales y grupos urbanos. Este proceso estimuló un fuerte debate en torno a narrativas hegemónicas de comunidades provinciales “blancas” y “sin indios”—a tono con la genealogía mítica de la nación argentina—y la legitimidad de la propiedad y uso de la tierra en vastas áreas rurales. Discutiendo los procesos de entnogénesis huarpe moderno y la formación de representaciones consensuadas de “provincia” y “nación” en la región, en este trabajo analizo la articulación y reproducción de memorias indígenas de larga duración entre campesinos sin tierra en el hoy desecado complejo palustre de Guanacache, centro simbólico de la “huarpidad” cuyana, en el norte de Mendoza y sur de San Juan y la interacción dialógica entre discursos de elite y populares que dieron por resultado, junto con la invisibilización de los huarpes como grupo étnico, la preservación de sentidos y marcas étnicas huarpes. Finalmente, mostrando la estrecha relación entre procesos de etnogénesis modernos y procesos de formación del estado nación moderno, analizaré momentos de emergencia de identificaciones huarpe y su vínculo con las conflagraciones civiles y principales transformaciones de los “modos de producción de soberanía” del estado argentino durante los siglos XIX y XX.