IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis estadístico y métodos de clasificación del viento zonda en San Juan
Autor/es:
FEDERICO OTERO; FEDERICO NORTE
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG)
Resumen:
Este trabajo se propone evaluar posibles métodos de clasificación objetiva (MCO) de eventos de viento zonda (foehn) y actualizar la estadística de dicho fenómeno en la ciudad de San Juan. En primer lugar, se realizó una clasificación siguiendo el método de los tres puntos, donde se analizan subjetivamente los cambios temporales en la dirección e intensidad del viento, en la temperatura y en la humedad para diagnosticar la presencia de zonda. Por otro lado, los MCO ayudan a entender cuáles son las variables más relevantes, proporcionando una base física, para definir la ocurrencia de viento zonda en esta región. Siguiendo las metodologías de clasificación realizadas por otros autores, se seleccionaron las variables más adecuadas, siendo una combinación de la dirección y velocidad del viento y de las anomalías de temperatura y humedad relativa. Se proponen tres MCO; el método de la temperatura máxima (CTMAX), que incluye las variables de temperatura máxima del día, temperatura máxima media del mes y temperatura de punto de rocío mínima del mismo día; el método de anomalías diarias (CAD), que tiene como variables a las anomalías diarias de temperatura y de temperatura de rocío y el método de anomalías estacionales (CADE), con anomalías estacionales de temperatura y temperatura de rocío. Todos los métodos lograron identificar gran parte de los eventos de viento zonda en San Juan. Posteriormente, se evaluaron los métodos comparándolos con la clasificación subjetiva. Se comparó el ciclo diurno y anual, la hora de inicio, la hora de finalización y la duración promedio. Luego de comparar los métodos, se tomaron aquellos eventos clasificados subjetivamente y se realizó una nueva clasificación según la velocidad máxima de las ráfagas. Se realizó una descripción climatológica y se discutieron las diferencias, respecto a la nueva clasificación, en el ciclo diario y anual, en la duración y en la hora de inicio. A continuación se describió la frecuencia porcentual de las direcciones del viento para las distintas intensidades de zonda. Finalmente, se analizó la distribución porcentual de las ráfagas y de la velocidad del viento.