IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo sobre la dinámica de poblamiento para momentos tardíos en la región de Guandacol, dpto. Felipe Varela, La Rioja
Autor/es:
INIESTA, LOURDES; ROJAS FACUNDO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; Seminario Interdisciplinario sobre Sociedades del Pasado (SISPA): Biogeografía en Arqueología e Historia; 2013
Institución organizadora:
INCIHUSA-CONICET
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo conocer las formas de ocupación y uso del espacio por parte de las sociedades durante los Desarrollos Regionales en el Valle de Guandacol, dpto. Felipe Varela, oeste de La Rioja, a partir del empleo de un modelo de localización deasentamientos. Para ello realizamos análisis espaciales, utilizando, entre otras, herramientasproporcionadas por los Sistemas de Información Geográfica (SIG), estableciendo relacionesentre las variables ambientales y socio-culturales. Se tienen en cuenta las locaciones arqueológicas y sus vinculaciones con elementos del entorno como los cursos fluviales ypaleocauces, la topografía, los tipos de suelo, la vegetación y ciertas variables climáticas.En función de los propósitos, efectuamos prospecciones arqueológicas sistemáticas, utilizamos fuentes documentales (cartográficas y escritas) buscando complementar con datos ambientales pasados y actuales y tomamos como referencia otros trabajos regionales sobre aplicaciones de modelos predictivos.Si bien el Período Tardío para gran parte del NOA habría producido cambios sustanciales encuanto a los patrones de asentamiento, los modos de organización sociopolítica y económica, relaciones conflictivas interétnicas evidenciado por las construcciones de tipo defensiva y una marcada fragmentación social; para el sector meridional y periférico, que abarca desde el suroeste de Catamarca hasta el noroeste de San Juan, el registro arqueológico muestra características muy distintas. Entre algunos aspectos, no se registran instalaciones defensivas como murallas o pucarás, ni tampoco se observa una arquitectura de tipo conglomerado sino que se identifican aldeas de espacios colectivos.Las investigaciones propagadas para este sector del territorio, cuentan con las limitaciones de poseer un registro fundamentalmente de carácter superficial, así como de contar con escasos vestigios arquitectónicos. Las viviendas que habrían sido fabricadas de materiales perescibles, no han logrado perdurar en el tiempo ante las fuertes condiciones de erosión y aridez de los ambientes como por las modificaciones antrópicas (tala de bosques, las prácticas de labranza, urbanización). De todos modos, la distribución de concentraciones cerámicas por diversos parches ecológicos y los componentes alfareros de divergencias cronológicas, nos permiten abordar líneas interpretativas que profundicen, además de las particularidades socioculturales, en los modos de aprovechamiento de la naturaleza por parte de estos grupos.