IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DEL SUR DE MENDOZA EN PERSPECTIVA BIOGEOGRÁFICA
Autor/es:
NEME, G.; GIL, A.
Libro:
PALEOECOLOGÍA HUMANA EN EL SUR DE MENDOZA: PERSPECTIVAS ARQUEOLÓGICAS
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 255 - 279
Resumen:
Durante las últimas décadas, el uso de la biogeografía en arqueología ha sido una fuente inagotable de recursos para entender diferentes aspectos de las sociedades humanas tanto pasadas como presentes (Borrero 1989-90, 1994-95; Veth 1993; Barberena 2008). Incluso asumiendo la complejidad del comportamiento humano y su plasticidad adaptativa, potenciada por el desarrollo de la cultura, este acercamiento ha permitido enfocar de una forma sencilla a la variabilidad mostrada por los grupos humanos a través del tiempo y el espacio. Tomada de la biología, la biogeografía ha sido definida como el estudio de la distribución de los diferentes tipos de animales y plantas, y de los procesos biológicos, geológicos y climáticos que influenciaron su distribución (Brown y Lomolino 1998; Lieberman 2000). En este sentido, lo que busca es explorar que puede decir la distribución geográfica de los organismos acerca de la relación entre la evolución de la biota en la tierra y de la evolución de la tierra en sí misma (Lieberman 2000). Utilizando estos conceptos básicos, los arqueólogos han abordado y articulado preguntas de grano grueso, en amplias escalas temporales y espaciales, referidas a temas tan dispares como el poblamiento humano, la extinción de la megafauna, la dispersión de rasgos tecnológicos y variaciones en la subsistencia, entre otros. Más allá de que el abordaje ha sido preferido en espacios amplios, los estudios biogeográficos implican abordar diferentes escalas (Cox y Moore 2005). Es necesario tener presente en qué escala se está trabajando, dado que de lo contrario es posible obtener imágenes incorrectas del fenómeno estudiado. Por ejemplo, cuando se considera la dispersión de una especie con amplia distribución (e.g. continental), esto no quiere decir que la misma ocupe todos los hábitats de tal dispersión. Por el contrario, ocupará hábitats específicos en una gran área de dispersión, dentro de la cual elegirá micro hábitats que incluso pueden ser compartidos con otras especies.