INCITAP   20787
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES DE LA PAMPA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
MATERIA ORGÁNICA CARBONIZADA (QUERÓGENO TIPO III) Y GAS ASOCIADO EN LA FORMACIÓN CARAPACHA (PÉRMICO), LA PAMPA, ARGENTINA
Autor/es:
R.N. MELCHOR; ALVAREZ GONZALEZ,S ; H. TICKYJ; CESARETTI NORA; J. KOSTADINOFF
Lugar:
SANTA ROSA - LA PAMAPA
Reunión:
Congreso; XV Reunión Argentina de Sedimentología y VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; 2016
Institución organizadora:
ASOCIACION ARGENTINA DE SEDIMENTOLOGIA
Resumen:
La Formación Carapacha fue inicialmente definida por Vilela y Riggi (1956) como grauvacas y pelitas de edad silúrica tardía y posteriormente redefinida por Melchor (1999) como areniscas, pelitas y escasos conglomerados, atribuidos al Pérmico temprano a tardío bajo. Melchor y Césari (1997) reconocieron megafloras correspondientes a la biozona de Gangamopteris (Pérmico temprano temprano) y Glossopteris (Pérmico temprano tardío y Pérmico tardío). El presente resumen tiene como objetivo presentar resultados preliminares, enfocados desde un punto de vista petrolero, en relación a la presencia de materia orgánica vegetal en las areniscas pertenecientes a la Fm. Carapacha. Se realizaron observaciones con lupa binocular y microscopio de polarización en once muestras, donde se reconocieron como litologías principales areniscas y en menor proporción fangolitas. Las areniscas presentan coloración pardo rojiza, laminación planar y su tamaño de grano varía entre fino y muy fino. La asociación mineralógica a escala macroscópica es principalmente Qz ± Feld; además se identificó pirita y/o calcopirita. Algunas muestras exhiben porosidad primaria intergranular, visualizada por la presencia de oquedades. Otras presentan porosidad secundaria, dada por la existencia de micro fracturas en arreglo conjugado, atribuible a esfuerzos de compresión; en algunos casos, éstas se encuentran rellenas por cuarzo y carbonato. Cabe destacar la presencia de un material oscuro (con reacción al agua oxigenada) dispuesto en pátinas, rellenando fracturas o en contacto con los granos minerales, asignable a materia orgánica carbonizada. Existe una particular relación entre los sulfuros y dicho material oscuro, el cual se dispone en la periferia de los mismos. Por su parte, las fangolitas presentan tonalidad pardo oscura, laminación paralela, muestran alta compactación y escasos sulfuros diseminados. Analizadas bajo la acción de luz incidente ultravioleta (334 - 365 nm) en microscopio petrográfico fluorescente, en el Laboratorio de Fluorescencia del Departamento de Geología de la UNS, las muestras emitieron fluorescencia celeste, indicativa de componentes orgánicos en ventana de generación de hidrocarburos gaseosos. La fluorescencia es emitida a partir de fluidos entrampados como inclusiones. Las mismas se disponen de manera alineada atravesando varios granos de la muestra o a lo largo de los planos de clivaje de feldespatos. Esta ocurrencia responde a una génesis post-depositacional que se asociaría a la diagénesis de los sedimentos, los cuales se habrían cementado y/o alterado en presencia de hidrocarburo en estado gaseoso. Las improntas vegetales reconocidas por Melchor y Césari (1997) y la materia orgánica identificada en el presente trabajo, permiten clasificar a la misma desde el punto de vista petrolero como un querógeno de tipo III de origen vegetal, el cual es precursor predominantemente de hidrocarburo gaseoso. El color de la fluorescencia, indicativo de productos gaseosos, puede asociarse con el tipo de materia orgánica hallada y con su nivel de madurez, equivalente a metagénesis. Esto es correlacionable con las determinaciones de cristalinidad de la illita realizadas por Melchor (1995), las cuales proponen un estadío de diagénesis elevada o un metamorfismo incipiente para las areniscas de la Fm. Carapacha en base a la asociación illita - clorita y caolinita subordinada. Por otra parte, la presencia de materia orgánica vegetal grafitizada y gas asociado, sería comparable con registros similares hallados en la Fm. Tunas (Pérmico) en subsuelo, dentro del ámbito de la Cuenca de Claromecó (Arzadún et al., 2013).