INCITAP   20787
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES DE LA PAMPA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Excavaciones de Tympanoctomys barrerae en dunas vegetadas (nabkhas) en el Gran Salitral, La Pampa. Implicancia paleoambiental y paleoecológica.
Autor/es:
MIGUEL ÁNGEL SANTILLÁN; RICARDO NESTOR MELCHOR; MARÍA CRISTINA CARDONATTO
Lugar:
santa rosa
Reunión:
Congreso; VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
El área de estudio está ubicada en el suroeste de la provincia de La Pampa y corresponde a una duna parabólica mayor (aproximadamente 0,5 km2), ubicada en el margen noroeste del Gran Salitral (37° 24′ 31″ S; 67° 12′ 54″ O). En el frente de la duna parabólica, y también en la depresión central, aparecen montículos de arena elongados y vegetados, de hasta 14 m2, que constituyen nabkhas. La vegetación de las nabkhas participa en la estabilización de la arena eólica y es de tipo arbustiva halófita, con predominio de Atriplex lampa, Suaeda divaricata y Chuquiraga erinacea, entre otras. Las nabkhas componen un biotopo específico donde vive diversa fauna asociada, incluyendo vertebrados cavícolas que encuentran lugares adecuados para construir sus madrigueras, aprovechando el refugio ante depredadores que le otorga la parte aérea de la vegetación y la estabilización del sedimento arenoso dado por las raíces. Entre los roedores que hacen sus galerías en las nabkhas de la zona de estudio se encuentran Tympanoctomys barrerae y Microcavia australis. En esta contribución nos referiremos a las excavaciones del primero de ellos, un octodóntido endémico de dunas arenosas del centro y oeste de Argentina, que se registra desde el Pleistoceno temprano. Su distribución en parches está asociada a salares con vegetación halófita, componente principal de su dieta. En la actualidad se citan registros de poblaciones disyuntas en San Juan, Mendoza, Neuquén, La Pampa y Chubut; ocupando la franja latitudinal que va desde los 30°S a 43°S. Para estudiar la arquitectura de los sistemas de galerías de T. barrerae se procedió a la captura del ocupante, moldeado con espuma de poliuretano y posterior excavación del sistema, para luego elaborar un diagrama a escala. Cada nabkha posee un sistema principal y uno satélite, que son ocupados por un individuo. El primero tiene numerosas entradas (hasta 11), de sección subcircular o planoconvexa, interconectadas externamente por ?senderos? marcados por orina semisólida, pellets fecales, restos vegetales y pisadas. El sistema satélite, más chico, tiene pocas entradas (1 a 4) y túneles simples. Los sistemas de galerías principales son muy complejos y dispuestos hasta en tres niveles, con túneles que forman varios circuitos cerrados comunicados entre sí y con las entradas. Algunos túneles son subhorizontales, aunque la mayoría inclina con ángulo menor a 30° y alcanzan profundidades máximas de 55 cm, con recorrido sinuoso y otros tramos con curvas cerradas, que pueden formar un espiral. Dentro del sistema se reconocen túneles de sección elíptica (diámetro horizontal, DH: 72 mm; diámetro vertical, DV: 48,2 mm) con marcas frescas de garras, y túneles planoconvexos, con escasas marcas de garras y mayor diámetro (DH: 94 mm; DV: 57,2 mm). Es posible que los últimos sean túneles más antiguos y/o que hayan sido excavados por otro productor y luego reocupado por T. barrerae. Existen túneles ciegos, laterales o terminales; algunos están rellenos con hojas y raíces de halófitas, pellets fecales y sedimento suelto. El sistema presenta ensanchamientos en las bifurcaciones, las cuales son en forma de Y o T, y en tramos terminales que son interpretadas como cámaras (DH: 96 mm; DV: 62 mm y largo: 190 mm). Las marcas curvadas de garras registradas en las paredes laterales y techo de los túneles nuevos y cámaras, están dispuestas en grupos de 4 y forman un ángulo agudo con el eje del túnel, siendo el ancho promedio de los sets de 16 mm. El piso se encuentra frecuentemente tapizado de hojas y ramitas de A. lampa. Existen en el mundo tres familias de roedores con esta especialización a la vegetación halófita: Heteromyidae (Dipodomys microps) en América del Norte; Muridae (Psammomys obesus) en África y Octodontidae (T. barrerae, Pipanacoctomys aureus y Salinoctomys loschalchalerosorum) en América del Sur; los dos últimos géneros citados para Catamarca y La Rioja, respectivamente. Tympanoctomys barrerae es endémica de las provincias fitogeográficas del Monte y Patagónica. La estrecha relación que muestran en la actualidad los sistemas de excavaciones de T. barrerae con nabkhas y ambientes salinos, pueden ser útiles para reconocer estas geoformas y condiciones salinas en ejemplos fósiles del Cuaternario, que posean excavaciones similares.