INVESTIGADORES
CRENZEL Emilio Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Las responsabilidades en el sistema de desaparición forzada de personas en la Argentina. Una perspectiva histórica
Autor/es:
CRENZEL, EMILIO ARIEL
Lugar:
Santiago de Compostela
Reunión:
Encuentro; III Encuentro Internacional sobre Estados de Excepción y Terrorismo de Estado; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Santiago de Compostela
Resumen:
Las responsabilidades en el sistema de desaparición forzada de personas en la Argentina. Una perspectiva históricaEmilio CrenzelCONICET/Universidad de Buenos AiresResumen.Tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 el ejercicio de la desaparición forzada de personas se convirtió en una práctica sistemática en la Argentina. A pesar de la importancia que reviste, la relación de diversos actores políticos y sociales con este sistema ha sido escasamente abordada académicamente y se encuentra tensionada por dos miradas simplificadoras y generalizadoras. Por un lado, tras el retorno de la democracia, el informe Nunca Más elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) creada para investigar el destino de los desaparecidos por el presidente Raúl Alfonsín, propuso la ignorancia de la sociedad sobre las características de la represión. Por otro lado, a mediados de los años noventa, en consonancia con procesos globales que subrayaron el conocimiento de crímenes masivos entre las sociedades donde se perpetraron se expandió en la argentina una representación inversa, pero igual de totalizante, que postuló que la sociedad conoció y legitimó la represión. Este trabajo postula, en base al examen diacrónico y sincrónico de fuentes documentales y orales, que el conocimiento sobre la responsabilidad del Estado en el sistema de desaparición fue heterogéneo y asumió un carácter procesual aún entre sus denunciantes activos. Esta heterogeneidad fue producto de mecanismos de negación e incredulidad que suscitan las experiencias de violencias extremas al vulnerar los marcos morales y desafiar los recursos de la representación. Específicamente, la determinación de la responsabilidad exclusiva del Estado en el sistema de desaparición confrontaba con una representación ideológica que lo proponía como proveedor de derechos. Con igual sentido, para una porción significativa de la sociedad, las Fuerzas Armadas representaban la personificación que aseguraba el establecimiento del orden y los valores morales. Ello obstaculizó, para muchos, pensar que desde el Estado las Fuerzas Armadas eran responsables de un sistema criminal. Asimismo, la articulación en el sistema de desaparición de fases públicas, los secuestros, y clandestinas: el cautiverio, tortura y exterminio mayoritario de los desaparecidos, dificultó su inteligibilidad como sistema y la identificación de sus responsables. Finalmente, la dictadura prometía recuperar para el Estado el monopolio de la fuerza mientras negaba la existencia de desaparecidos y toda responsabilidad en su destino. Este discurso logró aceptación, aún entre los denunciantes de las desapariciones, en función del escenario en que sucedió el golpe, signado por la violencia guerrillera, estatal y paraestatal lo cual demoró la universalización de la identificación de la responsabilidad estatal. En función de estas ideas el artículo propone una mirada más compleja sobre la elaboración de conocimiento y sus obstáculos en la determinación de responsabilidades en las desapariciones forzadas en la Argentina trazando su trayectoria desde la dictadura a la actualidad y mostrando sus vínculos con contextos histórico-políticos los cuales, se propone, modelan los marcos epistémicos de interpretación de la realidad.Palabras claves: Argentina- Desaparición forzada- Responsabilidades