INVESTIGADORES
ORFEO Oscar
capítulos de libros
Título:
Esteros del Iberá
Autor/es:
ORFEO, OSCAR
Libro:
Diccionario histórico de las ciencias de la Tierra en la Argentina
Editorial:
Protohistoria Ediciones
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2016; p. 147 - 149
Resumen:
ESTEROS DEL IBERÁ (Provincia de Corrientes)Oscar Orfeo (*)(*) CECOAL ? CONICET ? UNNE. E-mail: oscar_orfeo@hotmail.comEl término ?Esteros del Iberá? define a uno de los humedales tropicales más importantes de la biósfera en términos de su extensión y de los organismos que lo habitan. Comprende un sistema hídrico complejo, compuesto por esteros, bañados, lagos someros y cursos fluviales interconectados. Territorialmente tiene más de 12.000 km2 en Argentina, aunque continúa en Paraguay con el nombre de Esteros de Ñeembucú.Integra la región mesopotámica dentro de la amplia cuenca del río Paraná, con el cual mantiene una íntima asociación genética. Su forma y ubicación están controladas por antiguas fallas del subsuelo que originaron bloques tectónicos con distinta inclinación superficial.En la depresión tectónica del Iberá afloran lomadas arenosas que constituyen relictos del modelado fluvial precedente en la misma región. Los sedimentos del albardón (o cordón ribereño con bosques fluviales), que en la actualidad separa el Iberá del río Paraná, tienen unos 10.000 años de antigüedad; y los suelos de los embalsados de los esteros (islas flotantes formadas por vegetación) fueron datados en unos 3.000 años (Cuadrado y Neiff, 1993). El paisaje actual del Iberá sería entonces de edad holocena, la última y actual época geológica del período Cuaternario.Cabe indicar que el río Paraná cruzó en diagonal a la Provincia de Corrientes desde el Pleistoceno, constituyéndose en el principal agente modelador del paisaje que posteriormente ocuparon los Esteros del Iberá (Orfeo, 2005).Para comprender la secuencia evolutiva de los últimos episodios geológicos de la región, es necesario referirse a las unidades superficiales más antiguas reconocidas en la zona del Iberá. Así identificamos a la Formación Solari, conformada por areniscas de origen eólico, y a la Formación Serra Geral, constituida por rocas volcánicas de composición basáltica (Herbst y Santa Cruz, 1985), que ocupan prácticamente todo el subsuelo de Corrientes. La presencia de las mencionadas areniscas rojas demuestra que a mediados del Mesozoico la región era un enorme desierto de arena donde fueron depositadas grandes dunas en condiciones ambientales de extrema aridez (Jalfin, 1987). A fines del Mesozoico comenzaron a sucederse importantes efusiones volcánicas que se derramaron en diferentes episodios sobre las areniscas eólicas, con las cuales quedaron inter-estratificadas. Ese volcanismo fue responsable del más voluminoso derrame de lavas básicas registrado sobre la corteza continental del planeta, cuyos espesores superan los 1500 metros. Su edad, calculada por métodos radioactivos, es de 153 millones de años (Herbst y Santa Cruz, 1985), lo que evidencia una sincronía con la fragmentación del primitivo continente de Gondwana, particularmente con la separación entre Sudamérica y África mediante la apertura del Atlántico Sur.Estas rocas basálticas no surgieron a la superficie mediante conos volcánicos sino a través de extensas grietas ubicadas en el fondo del naciente océano Atlántico, hoy conocida como dorsal Meso-Atlántica. Tales efusiones se extienden en amplias regiones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, coincidente en su mayor parte con el desarrollo del llamado ?Acuífero Guaraní?, una de las mayores reservas subterráneas de agua potable del planeta, alojado en las areniscas eólicas, por debajo de las rocas volcánicas. La historia geológica de la depresión que ocupan los Esteros del Iberá, comienza a partir de los movimientos compresivos que ocasionaron el levantamiento de la cordillera andina y que involucra al conjunto del continente sudamericano, incluyendo su borde atlántico. Se generaron así grandes bloques de roca separados por varios sistemas de fallas de rumbo dominante Noreste-Suroeste y Noroeste-Sureste. Los movimientos tranquilos y esencialmente verticales que se sucedieron con posterioridad (denominados epirogénicos) dieron lugar al ajuste independiente de los grandes bloques conforme a su volumen individual, modelando la topografía del subsuelo cubierto por relleno sedimentario.Ello generó en la Provincia de Corrientes la extensa depresión que la atraviesa en diagonal casi por completo con sentido Noreste-Suroeste, sobre la cual se desarrollaron importantes vías de escurrimiento fluvial provenientes del Norte del continente, iniciando de tal modo su actividad geológica el actual río Paraná (Orfeo y Neiff, 2008).Así, el primitivo río Paraná depositó sedimentos típicos de corrientes fluviales que llevan el nombre de Formación Ituzaingó, formando cordones o lomadas que se distribuyen radialmente como un abanico con el ápice precisamente en el área de la localidad de Ituzaingó. Ello dejó evidencias de importantes redes fluviales que atravesaron el territorio, actualmente ocupado por los Esteros del Iberá. A partir de la excelente preservación de los mencionados rasgos morfológicos se estima que en la mitad noroeste de Corrientes se desarrolló un modelo sedimentario caracterizado por la presencia de fajas fluviales controladas por fracturas, finalmente abandonadas por avulsión, es decir, por cambios súbitos de la dirección del escurrimiento fluvial (Iriondo, 1991). Tales depósitos fueron generados por el río Paraná desde el Plioceno hasta la actualidad, o sea, en los últimos 5 millones de años. Los movimientos tectónicos posteriores produjeron modificaciones en la disposición de los grandes bloques del subsuelo, desencadenando cambios en el modelo de escurrimiento de las aguas superficiales.La reconstrucción del antiguo diseño fluvial del río Paraná cerca del límite norte de la Provincia de Corrientes (Popolizio, 1977) confirma la continuidad de los factores de control durante este proceso. Tales afloramientos, muchos de los cuales atraviesan la región del Iberá, representan un antiguo río arenoso con diseño entrelazado debido a la presencia de islas en el antiguo cauce similares a las que actualmente presenta el río Paraná. Las primeras vías de escurrimiento abandonadas por el Paraná, fueron sucesivamente ocupadas por cursos autóctonos de la Provincia de Corrientes. En respuesta a las condiciones climáticas cambiantes del Cuaternario, la ocupación de esta región deprimida osciló desde ambientes típicos de pantanos hasta amplias redes fluviales, registrando también sedimentos eólicos que formaron campos de dunas, indicativas de clima seco. En los últimos 3000 años la región tuvo clima húmedo con excesos hídricos (Iriondo, 1991), lo que, sumado a la escasa pendiente y a la insuficiencia de la red de escurrimiento, originó el desarrollo del extenso humedal que conforma los ?Esteros del Iberá?, que actualmente constituye una de las reservas de la biósfera más importantes del mundo.BibliografíaCuadrado, Graciela y Neiff, Juan; 1993. Palynology of embalsados in distrophic lakes in Northeastern of Argentina. Revista Brasilera de Biología, 53: 443-451.Herbst, Rafael y Santa Cruz, Jorge; 1985. Mapa Litoestratigráfico de la Provincia de Corrientes. Revista D´Orbignyana, 2: 1-51.Iriondo, Martín; 1991. El Holoceno en el Litoral. Comunicaciones del Museo Provincial de Corrientes, Argentina, 39 p. Jalfin, Guillermo; 1987. Litofacies y paleocorrientes de la Formación Solari, provincia de Corrientes. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 42, 1-2: 101-111.Orfeo, Oscar; 2005. Historia Geológica del Iberá, provincia de Corrientes, como escenario de biodiversidad. En: Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II (F.G.Aceñolaza, Coordinador). INSUGEO, ISBN987-9390-69-5 ? ISSN 1514-4836. Miscelánea, 14: 71-78.Orfeo, Oscar y Neiff, Juan; 2008. Esteros del Iberá: un enorme laboratorio a cielo abierto. En: Sitios de interés geológico de la República Argentina. (Ed. CSIGA, 446 pág.), Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino, ISSN 0328-2325, Buenos Aires, Anales 46, I, 415-425. Popolizio, Eliseo; 1977. Contribución a la geomorfología de la provincia de Corrientes. Centro de Geociencias Aplicadas, UNNE, Resistencia, Resistencia, Chaco, 7: 1-45.