INGEOSUR   20376
INSTITUTO GEOLOGICO DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Palinología de sitios arqueológicos de la cuenca inferior del Río Colorado
Autor/es:
FERNÁNDEZ, A. L.; GRILL SILVIA C.; MARTÍNEZ, G.; MARTÍNEZ, G.A.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología y Laboratorio de Cuaternario y Geomorfología CADIC-CONICET
Resumen:
La cuenca inferior del Río Colorado, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina) es portadora de varios sitios arqueológicos que han sido objeto de numerosas investigaciones sistemáticas (Martínez 2004; Martínez et al. 2005; Stoessel 2007; entre otros). Estos estudios han explorado diferentes aspectos de la organización de los grupos cazadores-recolectores con el propósito de determinar la adaptación y evolución de estas sociedades en la región. La exploración de estas dinámicas poblacionales requiere el aporte de distintas líneas de evidencias (macrofósiles vegetales, restos zoológicos, micromorfología de suelos, química edáfica, antracología, palinología, entre otros) que permitan un mayor grado de confianza sobre aspectos culturales del pasado (Bryant and Holloway 1996; López Sáez et al. 2003). El análisis palinológico constituye una fuente de información ampliamente utilizada en reconstrucciones paleoambientales en sitios arqueológicos (Bryant y Holloway 1983; Renault-Miskovsky 1989; entre otros). El área de estudio perteneciente a la cuenca inferior del Río Colorado constituye una zona ecotonal (Monte-Espinal), de transición pampeanopatagónica, altamente sensible a los cambios climáticos y por ende, de significativa diversidad ambiental para las sociedades cazadoras-recolectoras que la habitaron. El objetivo del presente trabajo consistió en reconstruir las condiciones paleoclimáticas y paleoambientales ocurridas durante el Pleistoceno tardío-Holoceno en este sector de la cuenca a partir de un enfoque ?multi-proxy?: microfósiles polínicos y no polínicos (MNPs), características químicas de los sedimentos (pH y COT), sedimentología y geomorfología. El estudio comprendió perfiles estratigráficos, sondeos y excavaciones de tres sitios arqueológicos ubicados en diferentes ambientes y posiciones de la cuenca: al centro del área de estudio y en el nivel de planicie intermedia, el Sitio La Salada (39°27´48´´S - 62°42´49´´O); al sudeste sobre el nivel deltaico externo, el Sitio El Tigre (39°46´49´´S - 62°22´32´´O) y al noroeste, sobre un cordón de dunas, el Sitio Loma Ruiz (39°13´11´´S - 62°38´38´´O). En el Sitio La Salada se preservó la secuencia más completa (Pleistoceno tardío-Holoceno) con escaso componente arqueológico; mientras que en El Tigre y Loma Ruiz las secuencias abarcan el Holoceno tardío y poseen un amplio registro arqueológico asociado a bases residenciales de actividades múltiples (Martínez et al. 2009; Stoessel 2007; Martínez y Martínez 2011). Con la finalidad de obtener análogos actuales para las secuencias fósiles se evaluó la relación polen-vegetación actual en el área de estudio. Se analizaron un total de 109 muestras de sedimentos, 15 de sedimentos actuales y 94 fósiles que fueron procesadas de acuerdo con las técnicas físico - químicas convencionales (Heusser y Stock 1984). Se construyeron diagramas de frecuencia polínica y concentración polínica absoluta y se aplicaron técnicas de análisis estadístico multivariado (análisis de agrupamiento, análisis de componentes principales (ACP). A partir del análisis polínico de los sedimentos actuales se obtuvieron 7 comunidades vegetales que se utilizaron como "análogos actuales" para las fósiles, en los tres perfiles fósiles se determinaron quince zonas polínicas y cinco subzonas polínicas. El ACP de las 109 muestras polínicas estudiadas permitió además evaluar en forma objetiva la correlación entre el registro fósil y el actual. El análisis conjunto de las comunidades vegetales inferidas y de las evidencias sedimentológicas, geomorfológicas, arqueológicas, cronología (fechados radiocarbónicos y dataciones OCR) y análisis químicos de los perfiles permitió inferir las fluctuaciones paleoclimáticas y paleoambientales ocurridas durante el lapso geológico estudiado. Durante el Pleistoceno tardío- Holoceno temprano las condiciones paleoclimáticas en la cuenca inferior del Río Colorado (árido y semiárido) son coincidentes con el esquema planteado para el sector noriental de Patagonia (Schäbitz 2003) con un pulso localmente más húmedo ca. 12.400 y ca. 12.000 años AP evidenciado por.el desarrollo de pastizal psamófilo. Posteriormente, el establecimiento del bosque xerófilo en el área de estudio durante el Holoceno temprano evidencia la reducción del "flanco este de la Diagonal Árida (DA)", ulterior a la transición Pleistoceno ? Holoceno ya mencionada por otros autores (Mancini et al. 2005). La expansión del límite oriental de la DA durante el Holoceno medio se ve reflejado en la cuenca por comunidades de estepa halófita con influencia de los componentes del ecotono Monte- Espinal (LS3). En torno a ca. 3000 años AP se produce la regionalización de los patrones actuales de vegetación en la región. No obstante, los registros polínicos al sudeste de la cuenca (Sitio El Tigre) evidencian un pulso más húmedo (MNPs indicadores de desarrollo de cuerpos de agua, humedad de suelo y procesos pedogenéticos) y relativamente más cálido (presencia de fauna de estirpe brasílica) asignable al evento climático de escala global Optimo Climático Medieval y posteriormente el desmejoramiento relativo del clima que podría estar reflejando la Pequeña Edad de Hielo. Así mismo, el análisis del polen y de los microfósiles no polínicos, en los sitios arqueológicos permitió determinar la relación entre la presencia humana y el ambiente. En el Sitio La Salada, la influencia antrópica fue escasa a nula (escaso componente arqueológico), los microfósiles polínicos reflejaron a lo largo de toda la secuencia la vegetación natural del área. La presencia del taxa Harpagomyces en el Sitio Tigre, permitió relacionar el uso del sitio con los requerimientos ecológicos. En el Sitio Loma Ruiz los disturbios producto de la actividad humana son claramente reflejados por el desarrollo de especies conspicuas fuertemente vinculadas a asentamientos humanos y abandono de sitios (Brassicaceas, 80%) donde la sobrerepresentación fue una evidencia notable del disturbio ambiental. En síntesis, este trabajo reune los primeros datos en el estudio de microfósiles polínicos y no polínicos en sedimentos actuales y fósiles para el curso inferior del Río Colorado y aporta el primer hallazgo en el registro fósil a nivel mundial del taxón fúngico de afinidad incierta Harpagomyces sp. y la primera contribución documentada sobre sus características taxonómicas y ecológicas.