INGEOSUR   20376
INSTITUTO GEOLOGICO DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Nódulos y concreciones de hematita en la Formación Tunas (Pérmico de Sierras Australes, Provincia de Buenos Aires) y su importancia en el análisis paleoambiental
Autor/es:
ARZADUN GUADALUPE; JUAN IGNACIO FALCO; NORA CESARETTI; RENATA TOMEZZOLI
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; Reunion Argentina de Sedimentologia; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
La Formación Tunas (Harrington, 1947), perteneciente a la parte superior del Grupo Pillahuincó (Suero, 1972), aflora en el sector este de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires, Argentina; desde la Sierra de las Tunas al norte, hasta la Sierra de Pillahuincó al sur. Litológicamente, la formación está compuesta por bancos tabulares de areniscas finas de color verde (facies 1), bancos lenticulares de areniscas medias de color amarillo (facies 2) y bancos tabulares de fangolitas rojas (facies 3). Se le asigna una edad pérmica por su contenido paleoflorístico (Harrington, 1947). Andreis (1979) menciona la presencia de hematita en dicha formación. Zavala et al. (1993) interpretan a la parte superior de la secuencia aflorante de la Formación Tunas, como correspondiente a un sistema fluvial. El objetivo de este trabajo es el estudio y análisis de los nódulos y concreciones de hematita presentes en la Formación Tunas y su interpretación en términos de la diagénesis y del paleoambiente. El término nódulo se utiliza para los cuerpos irregulares y carentes de estructura, mientras que el término concreción se reserva para formas más regulares, generalmente se forman por la segregación de componentes minoritarios de la roca hospedante. Dichas estructuras pueden ser sinsedimentarias, penecontemporáneas, es decir generadas durante la diagénesis temprana previo a la compactación del sedimento, o epigenéticas, generadas luego de la consolidación de la roca hospedante (Pettijhon, 1975). Se realizaron estudios mediante microscopía óptica, utilizando un microscopio Nikon eclipse 50i POL y mediante difractometría de rayos X, con un equipo Rigaku Denki Geigerflex Max III C con monocromador de grafito, radiación  Kα de Cu y velocidad de barrido de 2° por minuto. La hematita aparece a lo largo de toda la secuencia en distintas formas, dentro de las distintas facies: - La facies 1 contiene 15% de Hm en forma de nódulos y concreciones de color rojizo, de hasta 2cm de diámetro. La mayoría de las concreciones tienen forma oblada en las localidades donde aflora la base de la secuencia  y esférica donde aflora el techo. Ocurre también como granos detríticos o como cemento intergranular (Figuras 1A, B, C y D). - La facies 2 contiene 11% de Hm, en forma de granos detríticos y como cemento intergranular (Figura 1E). - La facies 3 contiene 60% de Hm en forma de cemento intergranular (Figura 1F). Mediante microscopía óptica se observó que todos los nódulos y concreciones presentan una textura interna masiva y están compuestos por hematita, normalmente contienen inclusiones de clastos individuales de cuarzo, feldespato y mica de pequeño tamaño (20µm; Figura 3). La presencia de Hm pura fue corroborada mediante el método de difracción de rayos X, observándose el pico máximo en 19.83θ. Existen varias razones para pensar que los nódulos y concreciones en la Fm. Tunas se formaron in situ y tienen un origen diagenético: se encuentran de forma distanciada dentro del estrato, presentan variedad de formas, ocurren en varias capas y a lo largo de toda la formación (tanto en las localidades de la base como en las del techo) y contienen clastos de la misma composición que la roca que los aloja. Por otro lado, los nódulos y concreciones no atraviesan los planos de estratificación y los clastos alojados dentro de los mismos no presentan signos de compactación. Teniendo en cuenta esto se puede inferir que en el momento que la Hm precipitó, el sedimento tenía una alta porosidad, lo que implica que la misma se produjo durante una diagénesis temprana (Bowen et al., 2008; Pettijhon, 1975). El cemento en las facies 3 también pudo haberse generado por el mismo proceso de precipitación. En cuanto a los clastos detríticos, estos se habrían depositado de forma mecánica, por acción de las paleocorrientes. Resulta claro que la precipitación de la Hm se vio favorecida por la facies de tamaño de grano más fino. Varios autores (Yoshida et al., 2006; Bowen et al., 2008; entre otros) describen nódulos de hierro de características similares depositados durante la diagénesis temprana en ambientes lacustres someros. Para el caso analizado, la facies 1, que es la que contiene los nódulos y concreciones de hematita, de la Fm. Tunas puede  interpretarse la presencia de un cuerpo de agua asimilable a un lago de características óxicas. La presencia de grandes cantidades de Hm en la Formación Tunas puede haber provenido de las facies volcánicas que se habrían generado durante el Pérmico en el margen sudoccidental de Gondwana