INVESTIGADORES
PREZZI Claudia Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura del Margen Continental pasivo volcánico Argentino: modelado de densidades, térmico y reológico 3D.
Autor/es:
PREZZI, CLAUDIA BEATRIZ; ARECCO, MARÍA ALEJANDRA; RUIZ, FRANCISCO
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Taller; Tercer Taller del Grupo de Trabajo en Geología Marina INICIATIVA PAMPA AZUL: ?El desafío de generar conocimiento y el manejo de los recursos naturales en el Atlántico Sur y Mar del Scotia? (CONICET ? YTEC ? Pampa Azul ? YPF); 2021
Resumen:
El margen continental pasivo volcánico argentino (MPV) se desarrolló entre la dorsal Río Grande y la falla Agulhas?Malvinas entre aproximadamente los 36º y 48ºS. Su formación comenzó durante el Jurásico Tardío/Cretácico Temprano, iniciando desde el Sur (~ 49ºS) y migrando gradualmente hacia el Norte. La apertura del Atlántico Sur tuvo lugar aproximadamente entre los 137 y los 126 Ma, habiendo sido acompañada por la ocurrencia de extensivo magmatismo. La existencia previa de discontinuidades corticales heredadas, generadas durante el periodo que se extiende entre el ciclo Transamazoniano (2300?1800 Ma) y el ciclo Gondwánico (350?250 Ma), controlaron, al menos en parte, la evolución y características del margen pasivo volcánico. El MPV tiene un ancho aproximado de ~ 60?120 km, dependiendo de la latitud; presenta series de cuñas buzantes hacia el mar (seaward-dipping reflectors series, SDRs, por sus siglas en inglés) y cuerpos correspondientes a la ocurrencia de subplacado magmático en una corteza inferior de alta velocidad. A lo largo del margen pasivo volcánico se han identificado cuatro segmentos (I, II, III y IV) separados por Zonas de Fracturas de Transferencia (e.g. Malvinas, Colorado, Ventana y Salado) (e.g. Franke et al., 2007), las cuales controlaron la arquitectura, volumen y ancho de las cuñas basálticas correspondientes a los SDRs.Con la finalidad de contribuir al conocimiento de la estructura y evolución del margen pasivo volcánico argentino, construimos un modelo de densidades en tres dimensiones, mediante el modelado gravimétrico directo, utilizando el software IGMAS+. Las geometrías y densidades de los cuerpos que constituyen dicho modelo se encuentran parcialmente limitadas por información batimétrica, magnética y sísmica. En la plataforma y el margen continental argentinos se han desarrollado estudios sísmicos, gravimétricos y magnéticos con el objetivo de describir y caracterizar las cuencas sedimentarias y la transición océano-continente. Particularmente, 23000 km de datos sísmicos multicanal, adquiridos y publicados por el Federal Institute for Geosciences and Natural Resources (BGR, Alemania) y 6900 km de datos sísmicos multicanal, adquiridos y publicados por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA, Argentina), fueron incluidos como datos adicionales en nuestro modelo. Los datos batimétricos permitieron fijar la profundidad y topografía del fondo marino, mientras que a partir de la interpretación de los datos sísmicos se obtuvieron la profundidad y geometría del tope del basamento cristalino, el espesor de la cobertura sedimentaria y sus velocidades de onda sísmica, la localización de los SDRs y los cuerpos subplacados de alta velocidad en la corteza inferior. Finalmente, en algunas secciones sísmicas también pudo determinarse la profundidad y geometría del Moho. Las densidades asignadas a los diferentes cuerpos que componen nuestro modelo 3D fueron calculadas a partir de las velocidades de ondas compresionales y extraídas de trabajos publicados previamente por otros autores. Se logró un muy buen ajuste entre las anomalías gravimétricas observadas y calculadas. Además, con el propósito de mejorar el conocimiento de la profundidad del Moho y la localización de la transición continental oceánica obtenida por otros autores anteriormente (e.g. Arecco et al., 2016) se practicó la deconvolución de Euler al campo de gravedad. El método de deconvolución de Euler pertenece a las técnicas de interpretación semiautomáticas más populares en gravimetría y magnetometría; basado en la ecuación de homogeneidad de Euler, proporciona estimaciones de ubicación y profundidad de contactos entre estructuras con fuerte contraste de densidad. Precisamente, se ha calculado la deconvolución de Euler sobre un modelo 3D de las anomalías de Bouguer corregidas por espesor sedimentario (ABsedim) de las cuencas de la plataforma continental y la profunda Cuenca Argentina. Este modelo 3D de las anomalías de Bouguer mejora el obtenido por Arecco et al. (2016) incorporando nueva información proveniente del modelo geopotencial XGM2019e. También, fueron llevados adelante cálculos isostáticos locales y flexurales.Nuestro modelo gravimétrico directo 3D permitió profundizar la investigación de la estructura de densidades y las variaciones de espesor de superestructuras como la corteza continental, la corteza de transición y la corteza oceánica a lo largo del margen pasivo volcánico, también permitió contribuir al conocimiento de la distribución y la variación de espesor de los SDRs y estimar la extensión del subplacado magmático. La aplicación de la deconvolución de Euler permitió distinguir dos tipos de márgenes, el MPV de tendencia general N-S y el margen cizallado de dirección E-O, así como también, la gran separación en dos que provoca en el MPV la Zona de Fractura de Transferencia del Colorado (ZFTC). Asimismo, el método de deconvolución de Euler permitió confirmar la localización y profundidad de contactos entre estructuras subyacentes por debajo de los 25 km en corteza continental entre los 44° S y 45° S paralelas al margen al Sur de la ZFTC y, más al Sur, se pudieron interpretar alineaciones de fuentes muy profundas (de 20.000 a 25.000 m) en la intersección entre el MPV y la Zona de Fractura Malvinas-Aguhlas. Por otra parte, este método ubicó en corteza continental, alineaciones de fuentes en los bordes de las cuencas Salado, Colorado, Claromecó y Rawson entre otras.