INVESTIGADORES
CENSABELLA Marisa Ines
capítulos de libros
Título:
Políticas lingüísticas recientes en la provincia del Chaco y su posible impacto en la revitalización de lenguas indígenas
Autor/es:
CENSABELLA, MARISA; GIMÉNEZ, MARIANA; GÓMEZ, MARTÍN
Libro:
Voces e imágenes de las lenguas en peligro
Editorial:
Abya Yala
Referencias:
Lugar: Quito; Año: 2013; p. 319 - 327
Resumen:
Luego de una breve contextualización sobre la situación sociolingüística en la provincia del Chaco (Argentina), recurrimos a un estudio sobre ideologías lingüísticas que nos permitirá reflexionar sobre una de las preguntas temáticas sugeridas por los organizadores de este congreso: ¿responden éticamente las políticas lingüísticas recientes a las necesidades y demandas de las lenguas amenazadas? Nuestra propuesta es que se deben analizar las políticas lingüísticas en contrapunto con ?las demandas y necesidades de los hablantes de lenguas amenazadas?. Las actividades de revitalización encaradas por los representantes indígenas de la región durante los últimos treinta años han puesto el acento en la legitimación de la lengua y los contenidos culturales en el sistema escolar formal. Éste, debido a sus características intrínsecas, posee una estructura poco permeable a las innovaciones, por lo tanto muchos esfuerzos realizados en torno a la enseñanza de la lengua indígena han conducido a reproducir sin éxito el modelo tradicional de enseñanza de la lecto-escritura del castellano (como L1) al toba o mocoví, lenguas que en muchos enclaves urbanos no son las primeras de los niños. Dos leyes recientemente promulgadas en la provincia (oficialización de tres lenguas indígenas en el territorio provincial y escuelas de gestión indígena) no están acompañadas -hasta el momento- de planes de implementación y ejecución que conduzcan a revertir la situación descripta pero sí responden a reclamos de sectores indígenas, hecho venjatoso para el Estado que le permite, a la vez, sumar adhesión política de dicho sector y demorar el diseño de proyectos educativos participativos en interculturalidad de mayor envergadura y de difícil y lenta aplicación. Como ensayo de superación de algunas de estas limitaciones, comentamos brevemente una experiencia de investigación-acción realizada en el año 2008 en la que intentamos articular las demandas de construcción de un proyecto etnoeducativo indígena, específiciamente referido a la didáctica de enseñanza de lenguas indígenas no estandarizadas en desplazamiento en escuelas urbanas, con insumos de la documentación lingüística y etnográfica.