INVESTIGADORES
NIELSEN Axel Emil
congresos y reuniones científicas
Título:
Lógicas Pastoriles Prehispánicas en el Cerro Cuevas Pintadas (Guachipas, Salta, Argentina)
Autor/es:
AXEL E. NIELSEN; MARÍA PÍA FALCHI
Lugar:
Puerto Montt
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Arqueología
Resumen:
La noción de que la religión y el rito se encuentran imbricados con la economía y la política se ha convertido en un lugar común en la arqueología andina. La etnografía y la etnohistoria dan sustento a esta idea, al revelar que la interacción con las divinidades, wak'as y otras agencias no-humanas no constituyen un ámbito diferenciado de la práctica, sino que es parte integral del trabajo necesario para lograr el sustento (economía) y vivir en comunidad (política). Esto nos recuerda el trasfondo colonial de aquellas categorías que, como sus predecesoras superstición e idolatría, son sistemáticamente impuestas a otras ontologías para marcar lo que en ellas resulta irracional ―y potencialmente disruptivo―desde la perspectiva hegemónica del naturalismo moderno. Si esto es así, una arqueología interesada en comprender substantivamente la economía (o la política) andina, lejos de menospreciar el estudio de objetos, lugares y contextos considerados rituales o sagrados como se hace habitualmente desde un enfoque formalistadebería concentrar en ellos sus esfuerzos.Partiendo de esta idea, en el presente trabajo se analiza el caso del Cerro Cuevas Pintadas, una de las localidades con arte rupestre más importantes del Noroeste argentino, donde se plasmaron alrededor de un millar de motivos grabados y pintados durante un lapso mínimo de 1500 años, desde comienzos de la era hasta la conquista española (Podestá et al. 2005; Santoni y Xamena 1995). La ubicuidad que muestran los camélidos en el arte y la destreza invertida en su ejecución, no dejan dudas sobre la importancia que tuvo este lugar para el pastoreo prehispánico en la zona. Aprovechando este registro visual, nuestro objetivo es indagar sobre el modo en que los antiguos habitantes de la zona entendían su relación con estos animales, identificando algunas agencias no-humanas que participaban de la cría del ganado o gravitaban sobre su éxito. Para ello se adopta un enfoque integral que conjuga los contextos de producción y de significación (Aschero 1988), bajo la premisa de que el arte rupestre y las prácticas que se articulan en torno a él manifiestan performativamente aspectos relevantes del mundo social de sus realizadores (Nielsen et al. 2017). El estudio se focaliza en el período Tardío de la secuencia local y combina el análisis de las imágenes y su disposición con información sobre el contexto arqueológico local y micro-regional.