INVESTIGADORES
FERNANDEZ Victor Ramiro
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia una arqueología dinámica del pensamiento estructuralista del desarrollo latinoamericano
Autor/es:
FERNÁNDEZ, V. R.; BRANDAO, C;
Reunión:
Workshop; Re-thinking Latin American development beyong neoliberalism: Toward a rediscovering/recreation of the Latin American thought on development; 2015
Resumen:
Hace al menos ya cuatro décadas que el sistema capitalista viene experimentando una profunda transformación no sólo de las formas de producción y realización, sino también en el complejo institucional desplegado en la ?edad de oro? de la posguerra.Bajo dicho escenario y en el marco de una nueva redefinición de las formas de utilización del espacio y el tiempo, junto al cuestionamiento a la indiscutida hegemonía norteamericana de posguerra, se ha hecho a todas luces evidente en la última década un creciente dinamismo del Sur Global (SG), que ha venido a alterar sustantivamente la geo-economía global y ha abierto múltiples ventanas para la reflexión sobre el curso que viene tomando la reconfiguración organizativa, operativa y espacial del capitalismo.En tal sentido, no obstante la innegable presencia de las formas financieras hacia las que se drena buena parte del capital sobre-acumulado y sus formas de reproducción en la forma de economía casino (Strange, 1997), no puede afirmarse sin más que el capital sólo ha actuado bajo una forma de ?desindustrialización?, sino que la dinámica industrial ha sido relocalizada en gran medida hacia el SG (Chossudovsky y Marshall, 2009).Si bien en buena parte del SG, como en el caso de América Latina (AL), esa industrialización no ha logrado ir más allá de la ?ilusión del desarrollo? (Arrighi y Drangel, 1986), al reordenar la producción industrial dentro de una red global con visible control exógeno, lo cierto es que sobre el proceso de industrialización se ha edificado en algunos escenarios del SG, como del Este Asiático EA), nodos ?macro-regionales- más autónomos y socialmente equitativos. Mientras que esto pudo consolidarse a partir de una estrategia que contó con estados viables para facilitar una articulación virtuosa entre mercados internos e inserción exportadora con progresivo control de funciones estratégicas en las Redes Económicas Globales (REG), en AL, la crisis de la ?sustitución fácil? que imperó en la posguerra y los desafíos para pasar a una estructura más compleja a nivel de bienes y dinámica innovativas no fueron resuelta desde una profundización del proceso de industrialización (Palma, 2010) y una cualificación de las calidades estatales, sino desde un ?radical- desmantelamiento de ambos elementos, a partir de un diagnóstico que adjudicó a la artificialidad de su construcción y a la acción distorsiva de la intervención estatal (Pinto, 1987) la responsabilidad de la crisis desatada en la región en los ´80s.En este contexto, dos procesos basados a su vez en trayectorias contrastantes/divergentes emergen en el marco de esta reestructuración: por un lado, entre un Norte Global (NG) -más recesivo y menos industrioso- y el SG -más dinámico y centrado en sus propias relaciones-; por otro, al interior del sur, entre el derrotero industrialmente más complejo -y en un inicio, socialmente más cohesivo- del EA y la perseverancia primario exportadora y socialmente excluyente y desigualadora de AL -y África- que condicionan las relaciones entre esas zonas y amenaza con desplegar nuevas formas de subordinación y límites al desarrollo de AL.Ambos procesos, no obstante, toman lugar bajo un sistema, capitalista, cuya estructura de centro, periferia ?y semi-periferia- no parece experimentar alteraciones sustantivas (Mahutga, 2006) y, en todo caso, apunta a agudizarse ante la perspectiva que da lugar a la más reciente crisis financiera de 2007 y 2008. Aunque esta última aparenta tener una matriz financiera, la misma refleja la forma cíclica e irreversible en que se comporta el sistema capitalista (Harvey, 2007; Brooks, 2012). En el marco de esta crisis sistémica, el NG parece mostrar serias restricciones para gestionar su reversión a través de la sostenibilidad de sus procesos de acumulación, y, como lo refleja la Unión Europea (UE) -mostrada hasta hace poco como la quinta esencia de la integración supra-nacional que debía inspirar a AL- para dar una solución social y económicamente aceptable a sus (muchas de ellas otrora elogiadas) ?intra-periferias?. Esas restricciones no se limitan, sin embargo, a los procesos materiales de producción e intercambio, es decir a la incapacidad de mantener el vector del dinamismo en un mundo crecientemente multi-polar (Fiori, 2008), dominado por la sobre-acumulación (Harvey, 2003) y la financiarización (Chesnais, 1996; Aglietta, 1998; Epstein, 2005), sino también a la potencia de los dispositivos conceptuales y analíticos con los que desde sus centros académicos se difundió la explicación del exitoso camino de los developed countries y se ha impartido instrucciones para orientar el camino a seguir por los ?retrasados?developing countries. Otrora incuestionados, y con visible parecido a lo que ocurriera en los años ´30s, previamente a la irrupción keynesiana, dichos dispositivos conceptuales usados desde el mainstream dejaron al desnudo su triple incapacidad de: prever la -su propia- crisis y sus alcances (Rasmus, 2011) ; brindar los fundamentos de la pérdida de dinamismo del centro; y explicar la peligrosa divisora socio económico y espacial que se abre en su interior (reapareciendo vívidamente las ?periferias de los centros? como víctimas y protagonistas de sus crisis). Todas esas restricciones hacen obvia su imposibilidad para fijar alternativas consistentes y, más aun, para ofrecer desde el santuario de las estrategias free-market emplazado en Washington (Chang, 2010), algún tipo de razonable prospectiva, que contemple tanto el dinamismo como los nuevos obstáculos o restricciones del sur para avanzar en un proceso de desarrollo progresivo y sostenible. Es en este contexto de relativo ?vacio teórico y conceptual? que se abre una estimulante compuerta para doblegar cierta propensión al colonialismo intelectual que ha dominado la academia y el mundo de los policy makers del SG (Fals Borda, 1970), particularmente en AL, predispuesta después -y antes- de su original enfoque dependentista, a asimilar acríticamente gran parte de los cuerpos teóricos forjados en el centro y a soterrar la tradición critica de estudios del desarrollo, sobre los que, no obstante sus límites, se erigió buena parte del frustrado proyecto industrializador de la región.Pero, capitalizar esa oportunidad demanda avanzar en respuesta al interrogante que guía este trabajo: ¿cuáles son las principales amenazas y desafíos que emergen para América Latina en el marco de esas crisis y ese surgimiento del SG? La indagación y resultados con los que se procura respuesta a ese interrogante se estructura en este trabajo de la siguiente manera:En la primera sección, destacamos contextualmente aspectos centrales involucrados en la reestructuración del capitalismo a partir de la crisis que marcara los límites de su ?edad de oro? y los cambios económicos globales operados en dicho sistema, con particular énfasis en el papel novedoso que asume el funcionamiento de las redes económicas y políticas globales y sus relaciones. Destacamos las formas jerárquicas y desigualadoras que se impone desde el funcionamiento interrelacionado de esas redes, controladas respectivamente por las Empresas Transnacionales (ETs) y los Organismos Supranacionales (OFI), en el marco de un proceso de relentización y financiarización del proceso de acumulación en los países centrales, el que busca ser transferido empobrecedoramente a la periferia.En la segunda sección, procuramos resaltar la profunda transformación geo-económico global del capitalismo, en la que, frente al escenario pesimista que deviene de observar la dinámica ?desde norte hacia el sur? presentada en la primera sección, resalta un, en principio, auspicioso dinamismo del sur global y los alcances del desarrollo en el mismo. El examen al interior del SG, sin embargo, marca un contrastante desempeño entre las macro regiones del EA y AL, fundado en trayectorias nacionales diferenciadas donde destaca la diferencial capacidad de actuar con relativa autonomía frente al doble movimiento polanyiano de expansión irrefrenable del mito del mercado autoregulador potenciados por las Redes Económicas Globales (REG) y las Redes Políticas Globales (RPG) y las respuestas defensivas emergentes de lo que se ha denominado post-consenso de Washington. Para ello, la selectiva capacidad del EA de lograr esa autonomía y pragmatismo frente a esos movimientos, a partir de subordinar las acciones, intereses y discursos asociados al desarrollo de un núcleo de acumulación endógeno y dinámico, fundado en la constante industrialización y una implicación estatal estratégica y calificada, que depararon crecimiento sostenido y cohesión social.En contraste con ella, resaltamos el plegamiento latinoamericano a los contenidos del primer movimiento, con los efectos desmantelatorios que impidieron la cualificación y la sostenibilidad del crecimiento y, más allá de la vigencia de los discursos y algunas acciones macro-económicas orientadas a la reindustrialización, resaltamos en relación al Núcleo de Acumulación (NA) su inalterada sobre-vinculación con los recursos naturales, su carencia de endogeneidad y dinamismo; al tiempo que, en relación al Estado, la ausencia de propiedades directivas para re-disciplinar y reconducir a las fracciones trasnacionales y locales hacia un patrón económica y socialmente más consistente.A partir de allí, en la tercera sección, y en base a los resultados indicados en las dos secciones anteriores, destacamos la doble amenaza resultante para América Latina, derivadas de su debilidad relativa para enfrentar el regresivo y empobrecedor proceso de integración ofrecido por el norte y por otro, la nuevas relaciones dominación e integración intra-sur que impone el industrioso y dinámico escenario regional asiático. Sostenemos que dicha ?doble amenaza? reinstala el insuperado e histórico problema de la forma de inserción internacional de AL y las limitaciones para su desarrollo interno, apuntándose desde allí un doble desafío. El primero, vinculado a explorar los fundamentos -y límites- para desarrollar una trayectoria endógena alternativa, que recupere, desde la especificidad de su contexto, aspectos esenciales de esos elementos que fijan la trayectoria del EA. En segundo lugar, la inserción de esos fundamentos en una base discursiva social e institucional descolonizadora y una reedificación institucional del Estado desde la cual re-direccionar, desde el sur, redes políticas forjadoras y propagadoras de esa base. El desarrollo de ambos desafíos, que marcan una agenda de indagación, invita a recuperar aspectos sustantivos de las contribuciones del pensamiento latinoamericano critico, evitando un desenterramiento anacrónico incapaz de reconocer las transformaciones aquí analizadas, y propiciando una arqueológica dinámica, capaz de reconocer a estas e incorporar nuevos aspectos que no fueron desarrollados ni atendidos en la etapa de oro del pensamiento latinoamericano del desarrollo.