INMIBO ( EX - PROPLAME)   14614
INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad oxidante de hongos Mucorales en progestinas
Autor/es:
QUINTANA, P.; PONTE PAREDES, S.; ROMERO, S.M.; VAAMONDE, G.; BALDESSARI, A.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Otro; IV Encuentro Regional de Biocatálisis y Biotransformaciones; 2010
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
. Actividad oxidante de hongos Mucorales en progestinas   Paula G. Quintana1, Sol Ponte Paredes1, Stella M. Romero2, Graciela Vaamonde2, Alicia Baldessari1 pquintana@qo.fcen.uba.ar 1Laboratorio de Biocatálisis, Departamento de Química Orgánica y UMYMFOR, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. ; 2 Laboratorio de Microbiología de Alimentos, Departamento de Química Orgánica y PROPLAME-PRHIDEB, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina   La drospirenona (Figura 1) es una progestina de origen sintético análoga a la espironolactona. En los últimos años se ha incorporado en formulaciones orales como agente anticonceptivo en terapias hormonales, debido a sus numerosos beneficios con respecto a las estrategias tradicionales [1]. Debido a que la actividad de los esteroides puede verse afectada por su transformación a través del Citocromo P450 en el primer paso hepático, se decidió estudiar la acción de variadas cepas fúngicas sobre la drospirenona, que presentan un complejo enzimático capaz de oxidar a dicho compuesto, para posteriormente evaluar la actividad anticonceptiva de los metabolitos producidos.   Figura 1: Drospirenona   Para llevar a cabo la reacción de biotransformación se seleccionaron algunas especies fúngicas pertenecientes al Orden Mucorales, Absidia corymbifera, Rhizopus oryzae y Mucor plumbeus conocidas por su actividad oxidasa [2]. Los ensayos fueron realizados utilizando tanto el micelio filtrado en presencia de varios solventes orgánicos como en fase de crecimiento utilizando medios de cultivos adecuados. En ambos casos resultó más eficaz el caldo malta peptona. La estrategia aplicada permitió obtener productos de hidroxilación que fueron analizados y separados mediante técnicas cromatográficas e identificados por métodos espectroscópicos como FTIR, RMN y EM. Bibliografía 1. Oelkers, W. Mol. and Cel.  Endocrinology 2004, 217, 255-261. 2. Mazier, C.; Jaouen, M.; Sari, M. A.; Buisson, D. Bioorg. & Med. Chem .Lett. 2004, 14, 5423–5426