INMIBO ( EX - PROPLAME)   14614
INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecología de la polinización de Inga uragüensis (Leguminosae)
Autor/es:
OJEDA, F. S.; AMELA GARCÍA, M. T.; HOC, P. S.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología: XXVII Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología (AsAE) y de la Sociedad de Ecología de Chile (SOCECOL)
Resumen:
            Inga uragüensis se distribuye desde Misiones hasta el delta del Paraná. Esta especiehidrófila de rápido crecimiento tiene interés económico por ser ornamental,maderable y utilizada en la producción de papel. A fin de contar coninformación para la producción de semillas para el establecimiento de cultivos,se examinaron sus sistema reproductivo, caracteres florales y polinizadores.            Los estudios se realizaron en el Parque NaturalMunicipal Ribera Norte (San Isidro, Prov. Bs. As.) (diciembre 2014-marzo 2015)y en el Jardín Botánico C. Thays (C.A.B.A.)(diciembre 2015-marzo 2016). Se llevó a cabo 1 experimento de polinizacióncontrolada, se registraron los cambios florales durante la floración y seobservó la actividad de los visitantes florales ad libitum.            La antesis comienza a las 9 a. m. y dura 2-5 días, sucediéndose3 fases florales. En la primera, las anteras están dehiscentes y el estigma, noreceptivo, se halla a la misma altura de aquéllas; en la segunda, el estilo se alarga, quedando el estigma por encima de las anteras,ahora receptivo; en la tercera, las anteras cubren al estigma. Las flores de cadainflorescencia usualmente no abren simultáneamente. El néctar se acumula en labase del ovario desde la dehiscencia de las anteras, se produce hasta el cierrede la flor y se repone ante la extracción. La reserva de los granos de polen esalmidón. El androceo emite una fragancia intensa, dulce y cítrica. Anteras yestigmas eran contactados por abejorros (Xilocopay Bombus), mariposas (Eurma deva deva y Battus polystictus) y colibríes (Hylephila phyleus) mientras que las abejas (Apis mellifera) sólo recolectaban polen. Debido a la actividad delos visitantes florales, las anteras están casi vacías en la fase 2. Se obtuvoun 5% de fructificación por autopolinización inducida.            I. uragüensis presenta muy baja autocompatibilidad,aún así no ocurre autopolinización espontánea sino que requiere polinizadores.La separación temporal y espacial de la maduración de los ciclos reproductivosaumenta las probabilidades de xenogamia. A.mellifera hurta polen, el resto de los visitantes poliniza. Para laproducción de semillas será imprescindible asegurar los recursos que lospolinizadores necesitan (sitios de nidificación, otros recursos florales,hábitat con poco disturbio) para mantener sus poblaciones y, en consecuencia, aambas partes de esta interacción, así como plantar los individuos cerca paraincrementar la posibilidad de exocruzamientos.