IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Sociabilidad y alimentación. Estudio de casos en la transición hacia el siglo XIX en el Virreinato del Río de La Plata
Autor/es:
M. MARSCHOFF
Editorial:
British Archaeological Reports Internacional Series
Referencias:
Año: 2010 p. 195
Resumen:
Este trabajo pretende aportar a la historización del proceso a través del cual se constituyó la dicotomía entre “lo público” y “lo privado” en las sociedades occidentales, en particular en las colonias americanas en la transición al siglo XIX. Conocer y discutir este proceso nos permite desentrañar las ideas que implicaba acerca de las personas, las cuales comienzan a ser paulatinamente entendidas como Individuos, cómo se construyeron las nociones de Sociedad y Estado y cuál era la relación entre todos estos conceptos. Diversas investigaciones previas sostienen que el origen de estos cambios yace en las prácticas cotidianas sin las cuales cualquier modificación a otro nivel habría sido inconcebible (Chartier, 1991; Habermas, 1991; Ariès, 1992; Goodman, 1992). Ahora bien, ¿cómo cambian las experiencias cotidianas de público y privado? Se modifican en la propia vida, en un mundo material y en interacción con otros seres humanos, es decir en la sociabilidad. Uno de los factores principales que modifica estas experiencias, y cuya influencia se incrementa a partir del siglo XVI, es la conciencia de la mirada del otro sobre la propia vida (Elias, 1987; 1996). Es decir que con el tiempo la importancia de la presencia de otras personas y su injerencia en las conductas de uno se vuelve esencial: quiénes participan en ciertas actividades y quiénes no, quiénes las presencian, por medio de qué objetos se llevan a cabo y en qué contexto son todas cuestiones que comienzan a ser reglamentadas. Estos cambios son los que definían y aún hoy definen qué es público y qué es privado, para quién y en qué contexto. Todos estos cambios y los diferentes niveles y aspectos de la problemática comenzaron a ser estudiados principalmente por historiadores y sociólogos de diferentes países a partir de la década de 1950 generando una amplia bibliografía que nos sirve de referencia. Sin embargo, por la propia dinámica e historia de estas disciplinas y por el predominio y mayor accesibilidad a los autores europeos y estadounidenses el panorama que obtenemos sobre esta problemática presenta varios sesgos. Mencionamos aquí principalmente tres debilidades u omisiones en el corpus de investigaciones sobre la constitución de “lo público” y “lo privado”. En primer lugar, en parte debido a la propia naturaleza de las fuentes escritas que se suelen utilizar, los cambios en la manera de concebir “lo público” y “lo privado” suelen ser descritos y analizados únicamente desde las elites, es decir, desde los grupos social, económica y culturalmente mejor posicionados. Estos grupos son postulados, de manera intencional o no, como los generadores de innovaciones que luego son adoptadas de forma más o menos pasiva por el resto de la sociedad. En segundo lugar estos cambios fueron estudiados sobre todo en países como Francia, Inglaterra y Alemania. España, Rusia, Portugal y sus colonias, son considerados casos especiales, “marginales” al proceso, y en donde las innovaciones generadas en los países “centrales” eran incorporadas principalmente por la voluntad de la autoridad pública. Finalmente, y en estrecha relación con este segundo sesgo, la “manifestación” en las regiones “marginales” de este proceso adopta las características de una “incorporación por difusión” que a su vez suele ser caracterizada como tardía, o al menos posterior al momento de surgimiento de estos cambios en los contextos “centrales”. Nuestra propuesta consistió en analizar el surgimiento de experiencias cotidianas que diferenciaron entre público y privado en casos de estudio particulares que no pertenecían a estos contextos considerados “centrales” por la historiografía. Los casos particulares en los cuales estudiamos el surgimiento de experiencias que diferenciaron público y privado en la vida cotidiana son dos. En primer lugar, el Puerto de Buenos Aires entre 1776 y 1810, es decir durante el período en que esta ciudad se vuelve cabecera del Virreinato del Río de la Plata. En segundo lugar seleccionamos la Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca entre el momento de su fundación en la costa patagónica a fines de 1780 y su abandono en enero de 1784. En los dos casos nos centramos en el estudio de la vida cotidiana abordada desde su materialidad. Sin embargo, de este amplio universo que es la cotidianeidad realizamos dos recortes metodológicos puntuales. En primer lugar, nos ocupamos exclusivamente de las experiencias cotidianas que tenían lugar en el ámbito doméstico, es decir en el o los recintos en donde una o más personas habitaban y el contexto de objetos, actividades y relaciones sociales que se entablan en este tipo de espacios. El segundo recorte que realizamos es entre estos objetos, actividades y relaciones sociales de la vida cotidiana, ya que nos ocupamos únicamente de aquellos que se estructuran alrededor de la alimentación en el contexto del ámbito doméstico. Las conclusiones e interpretaciones a las que hemos arribado en esta tesis, a pesar de su carácter provisional, nos permitieron cuestionar desde la materialidad de las prácticas alimenticias a nivel del ámbito doméstico los tres ejes a partir de los cuales las colonias americanas fueron marginalizadas en el discurso académico que se ocupó de la problemática de la constitución de “lo público” y “lo privado”.  Esto posibilita concluir que es necesario comenzar a estudiar los contextos coloniales sin referirlos otros, intentando desentrañar sus propias dinámicas, tras haber realizado una contraposición exhaustiva con las tendencias y supuestos europeos que marginalizan a las colonias americanas lo cual fundamenta este cambio de mirada y sienta las bases para comenzar a explorar de forma mucho más crítica la diversidad y particularidad de estos contextos.