IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Historias de vida y storytelling. Una mujer selk'nam en la misión Nuestra Señora de La Candelaria (Tierra del Fuego, Argentina, siglos XIX-XX)
Autor/es:
ROMINA CARLA RIGONE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Entre el siglo XVI y mediados del siglo XIX, el contacto entre los indígenas de Tierra del Fuego y los occidentales fue esporádico (Belza 1974). Pero desde mediados del siglo XIX, las relaciones entre estos dos grupos se intensificaron a partir de la instalación de enclaves coloniales de distintas características, tales como estancias, explotaciones mineras, misiones religiosas, entre otros. En este contexto, la misión salesiana Nuestra Señora de La Candelaria funcionó en Río Grande (Tierra del Fuego, Argentina) entre 1893 y 1946. La misión fue diseñada como una institución de reforma, e incorporó ideas de la época vinculadas a la industria, la domesticidad y la disciplina personal (Casella 2009). Dicha institución procuraba "civilizar" y "evangelizar" a los indígenas selk'nam, cazadores-recolectores que ocupaban la mayor parte de la Isla Grande de Tierra del Fuego, separándolos de su propia cultura (lenguaje, religión, prácticas y bienes culturales) a través de la segregación de espacios, de individuos y de tareas. El objetivo de esta presentación es discutir las formas en que el mundo material de la misión modeló las relaciones y las prácticas sociales, especialmente de las mujeres selk'nam. Para ello, propongo construir una narrativa ficcional de carácter histórico sobre una única protagonista a partir del abordaje de documentos históricos y el trazado de múltiples historias de vida; y de evidencia arqueológica.En cuanto a las historias de vida, son consideradas como el resultado de procesos acumulativos. Ellas pueden ser definidas como secuencias de posiciones (por ejemplo, estatus marital, paternidad/maternidad, ocupación, residencia en un lugar, entre otras) de individuos particulares a lo largo del tiempo. Reconstruir historias de vida supone analizar cambios o impactos en la vida de los individuos que fueron producidos a partir de eventos determinados. Esta perspectiva reconoce que los individuos son fuertemente influenciados por el contexto histórico, pero también que las personas determinan su propia historia dentro de ciertos constreñimientos y oportunidades (Kok 2007). A partir de situaciones de contacto, en donde interactúan diferentes individuos y modos distintos de hacer las cosas, es comprensible que se produzcan cambios en las historias de vida (Stein 2005).A su vez, la perspectiva de storytelling (también denominada narrativas alternativas o narrativas históricas creativas) es una manera de explorar e interpretar el pasado a partir de la creación de historias más humanizantes; considerando ciertos personajes y eventos, así como detalles de las relaciones sociales que en los análisis tradicionales no siempre son contemplados. Cabe destacar que si bien las historias elaboradas son ficticias, ellas se basan en datos empíricos (Praetzellis 1998, Thomas 2015). De este modo, propongo elaborar una historia ficticia basada en eventos reales, utilizando evidencia arqueológica y condensando información de varias mujeres que vivieron en la misión a partir de la evidencia documental. Utilizaré fuentes primarias que fueron escritas por los misioneros que vivieron y trabajaron en Nuestra Señora de La Candelaria: El Diario de la Misión (1896-1947), la Crónica Personal del Padre Zenone (1898-1902), el Libro de Bautismo I y II (1896-1921), el Libro de Matrimonio I (1898-1920), el Libro de Defunciones II (1902-1947), la Crónica de las Hermanas de María Auxiliadora (1895-1916), el Boletín Salesiano (1894-1937); y fotografías de la época. Asimismo, consideraré fuentes secundarias; específicamente, etnografías sobre los selk?nam (Beauvoir 1915, Chapman 2002, Gallardo 1910, Gusinde 1951).