IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
URBANISMO AFINITARIO Y MOVILIDAD SELECTIVA::claves para comprender el desarrollo geográfico desigual en la RMBA
Autor/es:
SONIA VIDAL
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; XVII Encuentro de Geógrafos de América latina; 2019
Institución organizadora:
PUCE-FLACSO-IPGH
Resumen:
En los procesos de metropolización generados en las últimas décadas del siglo pasado y que continúan hasta la actualidad, se observa la transformación del hábitat hacia una nueva topología territorial que tiende a fragmentar y segregar el tejido urbano, evidenciando una lógica capitalista extrema. Basándonos en investigaciones previas, nuestro objetivo central consistirá en describir y explicar la manera en que los emprendimientos urbanísticos privados asociados a formas de movilidad excluyentes, se constituyen en una de las principales barreras al desarrollo urbano equitativo.Ya no se trata de seguir analizando los impactos sobre las periferias metropolitanas de las urbanizaciones cerradas; sino de profundizar en sus nuevas formas de articulación. En este sentido, observamos una mutación estructural: de los fragmentos urbanos aislados a los conglomerados de urbanizaciones, diseñando un ?urbanismo afinitario?. Estas nuevas versiones son una etapa en la evolución de la metamorfosis de las regiones metropolitanas, en donde se agrega, en primer lugar, la vinculación con formas de movilidad basadas en el transporte automotor privado (movilidad selectiva); y en segundo lugar, la conexión con áreas de nueva centralidad, que privatizan el espacio público.Para la exposición de esta problemática que constituye un desafío al ordenamiento urbano-territorial y un indiscutible proceso de desarrollo urbano desigual con respecto a las localidades tradicionales, presentaremos los resultados de la investigación en curso sobre los corredores viales de la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA).Habiendo realizado trabajos conjuntos con equipos de San Pablo y de Santiago de Chile, podemos afirmar que el fenómeno de mutación de los conjuntos de urbanizaciones privadas hacia los conglomerados de urbanizaciones, es una tendencia que avanza en gran parte de los países de la región. Brasil, Chile y Argentina, constituyen sólo algunos de estos ejemplos que evidencian los procesos neoliberales de la economía y su impacto sobre el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano.Si a fines del siglo XX se denunciaba que la sociabilidad afinitaria desarrollada por los conjuntos residenciales cerrados era la visibilización de la polarización de los segmentos sociales más acomodados; en el primer decenio del siglo XXI los conglomerados de urbanizaciones privadas van camino hacia una forma de organización igualmente afinitaria e inequitativa. ¿Cómo encarar la planificación y gestionar el desarrollo urbano en estas regiones latinoamericanas atravesadas por los procesos de mercantilización y financierización de lo urbano? ¿Cuál sería la forma de gobernabilidad que demandan estos nuevos escenarios multi-escalares y multi-actorales?Estas y otras cuestiones requieren abrir el debate interdisciplinario poniendo el foco en la manera en que lo privado (especulación y negocios inmobiliarios) avanza sobre lo público con mecanismos de expoliación y con formas de urbanización que agrandan la brecha entre ?áreas luminosas? y ?áreas opacas?, según la acertadísima visión de Milton Santos.