IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los cuerpos-vestidos en el contexto de la "colonización" y "evangelización" de los selk'nam (Misión Salesiana Nuestra Señora de La Candelaria, Río Grande, Tierra del Fuego, fines s. XIX - principios s. XX)
Autor/es:
MELISA A. SALERNO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la Congregación Salesiana desarrolló actividades misionales en el archipiélago fueguino bajo el marco de una Prefectura Apostólica. De esta manera, parte de sus objetivos incluyeron "evangelizar" y "civilizar"a los indígenas, en un contexto donde comenzaba a incrementarse la presencia de occidentales y las situaciones de conflicto entre ambos grupos. Nuestra Señora de La Candelaria, una de las misiones de la Congregación Salesiana en el archipiélago, se estableció en Río Grande con el propósito de alcanzar a los selk´nam: cazadores-recolectes que tradicionalmente habitaban la Isla Grande de Tierra del Fuego (Belza 1974, 1975; Bruno 1983, 1984, 1993; Nicoletti 2006; García Laborde et al. 2010). En La Candelaria, los misioneros pretendieron que los selk´nam adoptaran prácticas y sentidos culturales que les permitieran integrarse al mundo occidental, cristiano y moderno (aunque comúnmente constreñidos a ciertas categorías y roles). Al mismo tiempo, los indígenas intentaron buscar espacios de resistencia y negociación donde pudieran continuar recurriendo a ciertos aspectos de sus tradiciones (aunque puestos en juego en un escenario diferente) (Casali 2013; Salerno y Guichón 2017; Salerno y Rigone 2018). La materialidad de los cuerpos-vestidos, y las prácticas y experiencias sensorio-motrices y emocionales que dichos cuerpos eran capaces de movilizar fueron especialmente puestas en juego en el contexto de la misión. Llegado este punto, es importante reconocer que los modos en que nos vestimos inevitablemente suponen prácticas y experiencias que no sólo nos permiten auto-percibirnos, sino también percibir a los demás bajo marcos culturales específicos (Salerno 2011).En este trabajo propongo discutir las formas en que los salesianos aprehendieron la presentación tradicional de los cuerpos entre los selk´nam, ligando ocasionalmente su materialidad a ciertos rasgos que ellos consideraban espirituales. Asimismo, espero explorar las formas en que los misioneros pretendieron transformar la materialidad de los cuerpos-vestidos de los indígenas y su condición espiritual, retomando los consejos que Don Bosco (el fundador de la Congregación Salesiana) supo expresar en sus sueños proféticos en torno a la acción misional. Finalmente, quisiera discutir algunas de las formas en que los indígenas lidiaron con las demandas que los misioneros ejercieron sobre sus cuerpos-vestidos, y los modos en que procuraron que su materialidad continuara manteniendo vínculos con sus tradiciones. El análisis recurre a evidencia documental y arqueológica, incluyendo los diarios de la misión, las crónicas de las hermanas de María Auxiliadora, fotografías históricas, los restos de vestimenta recuperados en algunos enterratorios exhumados de La Candelaria, entre otros. En última instancia, no quisiera dejar de mencionar que la interpretación propuesta tiene en cuenta el concepto de "bricoleur" de Lévi-Strauss (1988 [1962]). Este último no sólo emergió a partir de la lectura de fuentes históricas y el análisis de los restos materiales; por el contrario, también aportó algunas ideas que permitieron aprehender las prácticas puestas en juego por parte tanto de los misioneros como de los indígenas.