IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El ojo y la divinidad. La materialidad de lo solar en Egipto y Mesopotamia
Autor/es:
MARÍA LAURA IAMARINO; LILIANA MANZI; RODRIGO CABRERA; SILVANA YOMAHA
Lugar:
Luján
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de la División de Historia. En el Centenario de la de la Reforma Universitaria; 2018
Institución organizadora:
División Historia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján
Resumen:
La legitimación de los poderes centrales, tanto en Egipto como en Mesopotamia, se sirvió de diversos mecanismos y dispositivos visuales dependiendo de cada coyuntura histórica. La solarización es un ejemplo de cómo el poder instituido buscó posicionarse a través de su asociación con deidades solares, presentándolas como perceptibles, a la vez que inaccesibles. Las metáforas solares tenían como objetivo operar de forma omnipresente, no sólo en el plano sagrado, sino también de manera efectiva por medio del control político ejercido por las elites dominantes. En tanto el fin último consistía en conseguir un distanciamiento entre el poder central y los subordinados.En el Próximo Oriente antiguo, la solarización del culto y, por extensión, de los poderes políticos que controlaban el estado se materializó a través de: i) obras monumentales (en este caso se incluyen edificios, estatuaria, relieves); ii) prácticas discursivas (aquí se encuadran tanto la producción de textos elaborados de carácter litúrgico, como el empleo de una imaginería visual que respondía a cánones iconográficos específicos); iii) prácticas rituales (donde se explicitan y revelan, de manera performática, algunas cuestiones que permanecían ?ocultas? en los textos religiosos y se actualizaban/materializaban a través de la práctica efectiva por parte de los participantes). Teniendo en cuenta los tres vehículos de los que se sirvieron los poderes centrales en la materialización de metáforas solares, analizaremos dos casos específicos: i) Egipto durante la época amarniana, caracterizada por la reforma político-religiosa de Akhenatón, mediante la cual se dio la sustitución del culto estatal del dios Amón y su poderosa elite por el disco solar Atón y ii) Mesopotamia, a partir de la Tercera Dinastía de Ur y la época paleo-babilónica, cuando el culto al dios solar y la solarización del aparato político implicó una redefinición de las prácticas discursivas y una transformación de las representaciones iconográficas y del corpus literario.