IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La importancia de llamarse Enḫeduanna. La introducción del 'yo' femenino en la literatura mesopotámica
Autor/es:
RODRIGO CABRERA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Reflexión sobre autobiografía: escrituras del yo desde La Antigüedad hasta nuestros días; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales, Universidad del Salvador
Resumen:
En la presente comunicación, analizaremos las prácticas discursivas en la Mesopotamia del tercer milenio a.C., teniendo en cuenta la composición y circulación de un conjunto de escritos asociados a la sacerdotisa-en Enḫeduanna (2285-2250 a.C.) en honor a la diosa del amor y la guerra Inanna. Por un lado, nos interesa el rol social de Enḫeduanna, la cual integraba la elite dirigente de la época sargónica y, por otro, la cuestión de la preparación de las mujeres en la antigüedad y su posibilidad de acceso a la escritura, así como también, otro tópico aún más incierto: el de la autoría. La escritura, como una actividad femenina, puede reconocerse desde los períodos sargónico y Ur III, no sólo a partir del culto a la diosa sumeria de la escritura, Nisaba, sino también debido a la mención de mujeres autoras en textos literarios sobre todo en época paleo-babilónica. No obstante, la noción de autoría es algo dificultoso de aseverar en el ámbito mesopotámico, puesto que no podemos reconocer un único autor, en cuanto genio creador detrás de cada producción literaria, como ocurre en la modernidad, salvo algunas excepciones. A Enḫeduanna, se le atribuyen las siguientes composiciones: el Himno a Inanna (Inanna C) (in-nin ?ag4 gur4-ra), La exaltación de Inanna (Inanna B) (nin me ?ar2-ra), Inanna y Ebiḫ (in-nin me-ḫu?-a), Los himnos al templo y la Balbale a Nanna (Nanna C). En cada una de ellas, la autora introduce el ?yo? con un doble sentido político y religioso e, incluso, como en La exaltación de Inanna acontece para denunciar la situación de exilio que atraviesa. Por otro lado, a partir de la descripción que se da luego de la introducción de ?yo?, podemos reconocer el entorno social no sólo de Enḫeduanna, sino también de otras mujeres de la misma clase social, las cuales habrían conseguido ?individualizarse?, al menos a través de la práctica de la escritura, y, por consiguiente, eran aisladas y forzadas inexcusablemente a no reproducirse e, incluso, se les aplicaba un escrupuloso sistema de herencia. En otras palabras, la libertad conseguida a través de la praxis escrita era contrarrestada con un penoso sistema de no dinamismo social y de despojo de todo tipo de movilidad.