IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Arqueología de la represión
Autor/es:
ANDRÉS ZARANKIN; MELISA A. SALERNO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; Segundo Encuentro Internacional Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas. De Europa a América Latina y Más Allá: La Continuidad de las Prácticas Sociales Genocidas; 2007
Institución organizadora:
Universidad 3 de Febrero
Resumen:
Dictaduras, terrorismo de Estado, gobiernos autoritarios fueron realidades compartidas por la mayoría de los países latinoamericanos durante las décadas de 1960 a 1980. Bajo estos regímenes se desató la persecución y exterminio de ideas y personas consideradas “peligrosas”. La historia de las estrategias represivas fue comúnmente negada por los discursos oficiales. Estos mecanismos contaron con un carácter clandestino, limitando o negando la posibilidad de que las personas accedieran a su conocimiento. Asimismo, sólo fueron registrados en forma parcial y fragmentaria por los grupos estatales. Actualmente, la Arqueología representa una vía alternativa de conocimiento sobre el período. Específicamente, puede ser definida como una disciplina interesada en el estudio de diversas materialidades (objetos, estructuras, cuerpos, entre otras) y en la construcción de una memoria social. En las últimas décadas, la Arqueología ha realizado diversos aportes al estudio de la represión en Latinoamérica. Entre los mismos, es relevante mencionar la localización e identificación de personas desaparecidas, y las excavaciones conducidas en centros de detención. En este trabajo proponemos generar una discusión sobre la materialidad de los dispositivos represivos empleados durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), teniendo en cuenta dos casos de estudio trabajados por nosotros. En primer término, abordamos la arquitectura y organización espacial de los centros clandestinos de detención. En segundo lugar, exploramos algunas de las estrategias mediante las cuales el régimen militar construyó categorías que definieron las identidades de sus opositores, operando –posteriormente- diversos tipos de transformaciones sobre las mismas. Para ello analizamos los procesos de estigmatización, “desaparición” y “recuperación” de “elementos subversivos” promovidos por el “Proceso de Reorganización Nacional”. Desde esta perspectiva, analizamos los discursos dominantes construidos en torno a la apariencia de los sectores perseguidos. A partir del abordaje de documentos oficiales, discutimos las representaciones simbólicas con que estos grupos fueron negativamente asociados y explícitamente marginados. Posteriormente, consideramos las prácticas extremas que los militares impusieron a los “subversivos” en los centros clandestinos donde permanecieron secuestrados. Específicamente, estudiamos las experiencias y significados con que se vinculó la corporización de diversas expresiones de la cultura material en esos espacios. Testimonios documentales de sobrevivientes y restos de vestimenta recuperados por el Equipo Argentino de Antropología Forense durante la exhumación de víctimas de la represión brindaron la evidencia necesaria para alcanzar este objetivo. En síntesis, nuestro trabajo propone ampliar la discusión sobre el accionar de las fuerzas represivas en Argentina y otros países de América Latina, destacando los aportes que los estudios sobre arqueología y materialidad pueden realizar al tratamiento de la problemática.