IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacios para la memoria, espacios para el olvido: Espacio mortuorio y relaciones coloniales en Tierra del Fuego
Autor/es:
MELISA A. SALERNO; PAMELA GARCÍA LABORDE; RICARDO A. GUICHÓN
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja/ INCIHUSA, CONICET, Mendoza
Resumen:
La materialidad del espacio propone formas de establecer una relación con el pasado, al mismo tiempo que proyecta un cierto sentido de futuro. Es así que el espacio mantiene una relación estrecha con la memoria y el olvido. En ciencias sociales, probablemente estamos acostumbrados a referirnos a la noción de “espacios para la memoria” (elaborada por Pierre Nora). Pero quizás encontremos pocas menciones a la noción de “espacios para el olvido” (propuesta por Andreas Huyssen). En el pensamiento moderno, memoria y olvido constituyen términos contrapuestos. Mientras la memoria es considerada como positiva y constructiva, el olvido es –en última instancia– concebido como negativo y destructivo. Entre los especialistas en ciencias históricas, la pretensión de construir una memoria de lo sucedido frecuentemente ha involucrado una suerte de “lucha contra el olvido” (lo que incluye el desconocimiento del rol social del olvido en distintos grupos). Desde otras perspectivas distanciadas del pensamiento moderno, memoria y olvido forman parte de una unidad que siempre se encuentra en diálogo y tensión (sin suponer necesariamente contradicción). Asimismo, se admite la mutabilidad de los sentidos asociados a los términos, dependiendo de los contextos culturales en juego. Los espacios son constituidos por –y simultáneamente dan lugar a– una serie de prácticas. Los espacios mortuorios se vinculan con prácticas elaboradas en torno al tratamiento y disposición de los cuerpos muertos. La materialidad que adquieren esas prácticas puede dar cuenta de diferentes experiencias sobre la memoria y el olvido en relación a los difuntos. Los contextos coloniales se presentan como casos interesantes para discutir los cambios en las prácticas. Entre otros escenarios, los espacios mortuorios pueden ser útiles para comprender parte de esas transformaciones. Ello se debe a que lo mortuorio entrelaza concepciones sobre identidad, persona, vida, muerte, etc. En esta presentación realizamos una primera aproximación a algunas particularidades del espacio mortuorio en un escenario colonial de Tierra del Fuego, considerando la dinámica de la memoria y el olvido. Para ello hacemos referencia al Cementerio de la Misión Nuestra Señora de La Candelaria. Es en esta misión donde los indígenas selk’nam desarrollaron una interacción cotidiana y profunda con sacerdotes salesianos entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Asimismo, con el objetivo de comprender mejor algunas particularidades del contexto abordado, presentamos algunas referencias al espacio mortuorio bajo la tradición selk’nam, en momentos previos o iniciales del contacto.