IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
INTRODUCCION
Autor/es:
MARIA MERCEDES DI VIRGILIO; MARIELA PAULA DIAZ; MARIA DEL CARMEN LEDO GARCIA
Libro:
BOLIVIA EN ARGENTINA Y EN AMERICA LATINA. TRAYECTORIAS Y POLITICAS MIGRATORIAS EN CONTEXTOS DE PLURILOCALIDAD
Editorial:
IMHICIHU-CONICET, contó con el apoyo de Universidad Mayor de San Simón (UMSS, Cochabamba, Bolivia) Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG, UMSS) Agencia Sueca de Cooperación Internacional para
Referencias:
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2020; p. 15 - 23
Resumen:
Sin lugar a dudas, el fenómeno migratorio es un sello de nuestra época. Labibliografía plantea in extenso que la migración -en particular, la migración internacional- juega un rol fundamental para la transformación de las sociedades(Canales, 2016; Reboiras, 2019). Sin embargo, podemos pensar que no sólo de lassociedades sino, también, de las ciudades. El fenómeno migratorio introducenuevas dinámicas intraurbanas, contribuyendo a cambiar ?en muchos casos?la fisonomía urbana. Aún más, pensar que el fenómeno migratorio impactasólo en la ciudad de destino, también, puede resultar erróneo. De hecho, lasciudades de origen se ven fuertemente impactadas por el mismo. Quizá, unode los aspectos más interesantes del fenómeno es que, a través de la vida de losy las migrantes, de sus experiencias, de sus movilidades cotidianas y residenciales se crea un sistema de ciudades y un sistema, en muchos casos, de pluriresidencias. De este modo, el libro asume el desafío de pensar la experienciaurbana y habitacional asociada al fenómeno migratorio. Para ello, pone el focofundamentalmente en la migración de ciudadanos y ciudadanas bolivianos ala Argentina. En ese marco, interroga especialmente sus formas de practicar elespacio de las ciudades argentinas, haciendo especial hincapié en las prácticasde movilidad cotidiana y residencial.La Argentina ?específicamente, el Área Metropolitana de Buenos Aires? seha transformado en las últimas décadas en el centro del subsistema migratoriodel cono sur. La migración limítrofe ?principalmente de Paraguay, Bolivia yPerú? desplazó el peso de la migración europea en el total de la población extranjera del país ?cabe recordar que aun con altibajos, la migración procedentede países europeos supo ser muy importante hasta 1950 (Novick y Oteiza, 2010).Según datos del Censo de 2010, la migración boliviana ocupa el segundo lugaren importancia, luego de la migración paraguaya, en el total de la poblaciónextranjera del país. Su peso absoluto tiene su correlato en una gran diversidad 16de estudios sobre las características y las prácticas de la población boliviana enArgentina y en Bolivia. No obstante, este libro también presenta la situación deotras poblaciones migrantes con la finalidad de aportar ?aunque sea modestamente?? en la construcción de una base comparativa sobre los distintos flujosmigratorios existentes en los países de América Latina, poniendo la mirada esaspectos que son específicos y en otros, comunes.En este marco, nuestro libro se propuso convocar, problematizar y generarun diálogo entre las diversas investigaciones existentes en el campo académicode los estudios migratorios desde el ?giro? teórico de la movilidad espacial apartir de los siguientes ejes temáticos: 1) trayectorias migratorias en su interfacecon el trabajo y la vivienda); 2) migración, nación y etnia; 3) plurilocalidad y lasdinámicas rururbanas y 4), por último, las políticas migratorias.El giro de la movilidad (mobility turn) alude a un giro epistemológico ysus derivaciones teórico-metodológicas que irrumpe en los albores del sigloXXI, con las publicaciones de Urry (2000 y 2007) y Cresswell (2006). Tal comoplanteamos con Cosacov (Cosacov y Di Virgilio, 2018:3), ?se trata de un giroepistemológico que aspira a una reformulación fundamental de las cienciassociales, no sólo de las vinculadas tradicionalmente a los estudios sobre movilidades. Desde este paradigma se señala el rol constitutivo del movimiento en elfuncionamiento de las instituciones y de las prácticas sociales. Las institucionesy las prácticas sociales son ensamblajes contingentes de formas diversas de movilidad (Urry, 2007). Esos ensamblajes implican, además, combinaciones de movimientos y anclajes en tanto las movilidades están organizadas en y a travésde sistemas de movilidad que presuponen ?infraestructuras inmóviles?. Desdeesta perspectiva, la mirada se posa en las redes, relaciones, flujos y circulacióny no en lugares fijos, desafiando la idea del espacio como un contenedor de losprocesos sociales. Creswell (2006), por su parte, señala que las movilidades sonmás que movimientos, son prácticas constituidas discursivamente, envueltas ennarrativas morales y estéticas y que configuran experiencias de movilidad. Poreso, propone entender la movilidad en tres aspectos: como movimiento físico,como significado y como práctica?.En este marco, entendemos a la movilidad espacial como una práctica dedesplazamiento propia de la dinámica cotidiana de todos los sujetos que expresa distintos modos de practicar, habitar y, por ende, apropiarse ?materialy simbólica? de los territorios y de las ciudades. Vale señalar que estas formasde practicar el espacio tiene un fuerte anclaje en la clase social y en las características del entorno urbano (Di Virgilio, 2007; Cosacov, 2014). El libro hacefoco, especialmente, en la movilidad residencial de la comunidad migrante endistintas escalas espaciales (barrio, comunidad rural, e internacional/ transnacional/ transfronterizo) y sociales (individuo, familias, grupo económico yétnico) en el marco de sus trayectorias migratorias (laborales y residenciales), 17atendiendo sus relaciones con las estrategias de reproducción social (Di Virgilio,2017; Dureau, 2004; Gutiérrez, 1998). Cabe mencionar que la forma adquiridapor la movilidad espacial, y residencial, ?a escala transnacional y nacional? estácondicionada por factores políticos y económicos estructurales e institucionales(Di Virgilio, 2017, Duhau, 2004). Entre ellos, podemos nombrar la situación delmercado laboral, las políticas migratorias y las políticas urbanas ?las políticasmigratorias son objeto de estudio de la última sección de este libro.Según diversas investigaciones, la plurilocalidad residencial y la movilidadcircular urbana-rural define un tipo de trayectoria residencial que se ha convertido en una característica distintiva de la migración interna en Bolivia, conuna población predominantemente aymara y quechua (Antequera Durán y Cielo,2011; Lewandowski, Urquieta y Cavagnoud, 2018; Sassone, 2006; Ledo, 2010;Diaz; 2017 y 2019). De este modo, partiendo de este antecedente, nos preguntamos si estas prácticas espaciales y residenciales pueden analizarse a escalatransnacional en el marco de las estrategias de reproducción de los hogares demigrantes bolivianos y en qué medida pueden explicar las prácticas de otrosflujos migratorios entre los países del denominado ?Sur Global?. Como señalóDureau (2004), desde esta óptica se produce un giro de la ?migración definitiva?a un enfoque global de las movilidades espaciales que pone en relación y entensión la definición demográfica y clásica de ?lugar de origen y de destino?.Como planteamos, los cuatro ejes de trabajo que aborda el libro, estructuraron tanto el debate académico y político desarrollado en el año 2019, siemprecon la intención de aportar un granito de arena en la visibilización de la realidad de las condiciones de vida y expectativas de las y los migrantes.Finalmente, vale señalar que el libro reúne los trabajos de los/as investigadores/as de distintos países de América Latina, específicamente de Argentina,Bolivia, México y Chile, presentados en el ?Seminario Internacional: Boliviaen Argentina y América Latina. Trayectorias migratorias en contextos de plurilocalidad?, auspiciado por la Embajada del Estado Plurinacional de Boliviay desarrollado en el aula magna del Instituto Multidisciplinario de Historiay Ciencias Humanas (IMHICIHU) del CONICET en la Ciudad Autónoma deBuenos Aires en el mes de Septiembre de 2019 (los días 16, 17 y 18). Los trabajoshan pasado por sucesivas rondas de revisión y las versiones que aquí se ofrecen,distan bastante de las presentadas en Septiembre de 2019.La actividad, organizada por dicho Instituto CONICET y el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina), se realizó con la finalidad de contribuiren la generación de nuevos espacios de intercambio, no sólo entre investigadores sino también con organizaciones sociales y representantes políticos. Además, tuvo la intención de contribuir en la producción de conocimiento críticosobre las experiencias migratorias (principalmente de la comunidad boliviana) 18y sus formas de practicar el espacio en el período reciente de América Latina,en general, y en Argentina, en particular, desde el lente teórico de la movilidadespacial, problematizando las nociones de etnia y nación.A continuación, describimos los contenidos generales de cada uno de loscapítulos que componen las distintas partes y secciones de esta publicación:1. La sección ?Trayectorias migratorias en su interface con el trabajo y lavivienda? está compuesta por cuatro capítulos que analizan distintasaristas de las trayectorias migratorias y de las movilidades espaciales.El capítulo de Carmen Ledo aborda las diferentes dimensiones (internas, internacionales y transnacionales) de la migración desde y hacialas ciudades bolivianas de La Paz y El Alto, y persigue demostrar lasdiferencias y particularidades del impacto ejercido por la migraciónen el ámbito familiar. El investigador Roberto Benencia hace referenciaa la inserción laboral de los migrantes bolivianos en la ciudad de RíoCuarto (Córdoba), la segunda ciudad en importancia de la provincia.En dicho contexto, se trata de mostrar las reacciones conflictivas que elanclaje de una comunidad étnica en un territorio local puede llegar aproducir sobre una parte de la población local, y cómo, a su vez, diversas instituciones locales debieron intervenir buscando resolver el conflicto, al considerar que esta migración ha llegado para quedarse. BrunoMiranda, desde una mirada etnográfica da cuenta de las movilidadescirculares entre Brasil (San Pablo) y Bolivia (El Alto) de una familia migrante según los ciclos de la industria textil. Por último, el capítulo deZenteno Torres sobre las prácticas espaciales (incluyendo la movilidad)de la reciente migración venezolana a Chile pretende evidenciar cómola diferenciación y la racialización en la ciudad toma complejas formasque no se representan sólo en la localización, y asimismo, se busca evidenciar cómo las estrategias de vínculos y afectos logran conformarseen prácticas de resistencias a esta diferenciación.2. La sección ?Migración, Nación y etnia? se propuso como eje de trabajoen el Seminario con la intención de problematizar esos vínculos y lasinvestigaciones centradas en la identidad nacional de la población migrante. De esta manera las estrategias de construcción de identidadesde los propios migrantes pueden poner en debate el relato mítico acercade la homogeneidad cultural, blanca europea, muy presente en la ideade ?nación? en Argentina (Grimson, 2006), además de problematizarotras formas nacionales de construir alteridades (Segato, 2007). En elprimer capítulo de esta sección, que corresponde al Dr. Héctor ParraGarcía, se indaga el papel que juegan las memorias colectivas y lasadscripciones étnicas en la conformación de identidades culturalesque resultan estratégicas para las distintas generaciones que forman 19parte de la comunidad migrante boliviana en el Área Metropolitana deBuenos Aires. El capítulo de Cecilia Melella, desde una perspectiva semiótico-comunicacional, presenta los resultados del análisis de discursoy contenido de la prensa gráfica y digital así como de las páginas Webde las asociaciones de las colectividades de países andinos en BuenosAires y en especial de la colectividad boliviana. El objetivo principal deesta contribución es analizar la conformación identitaria presente enlas publicaciones periodísticas de la comunidad. El escrito de NataliaGavazzo reflexiona sobre algunas capacidades de agencia de los ?hijos? e ?hijas? de inmigrantes bolivianos y paraguayos en Buenos Airesasociadas a sus pertenencias étnico-culturales, y de su presencia en laarena pública como sujetos políticos. Desde una visión antropológicaanaliza el siguiente dilema de los hijos de inmigrantes: si se mantienen?bolivianos? o ?paraguayos? se enfrentarán al ?ostracismo social?; perosi se convierten en ?argentinos? deberán alejarse de los sueños de suspadres de progresar sin perder la solidaridad étnica y la preservaciónde valores tradicionales. Finalmente, el texto de Bryam Herrera Jurado,partiendo de la noción de ?racialización de las relaciones de clases? sepropone describir el perfil socio-demográfico de la migración peruanaen comparación al conjunto de la población extranjera del último cuartode siglo de Argentina en general y de la CABA en particular, haciendofoco particularmente en lo relativo a su inserción en el mercado detrabajo local. De esta manera se postula como punto de partida parafuturas investigaciones que aborden el tema3. La sección ?La plurilocalidad como experiencia y práctica: identidad ydinámicas rur-urbanas? está compuesta por tres capítulos que mantienen un diálogo entre sí. El capítulo de Nelson Antequera Durán propone una posible lectura del fenómeno migratorio entre Bolivia y Argentina en términos de ?multilocalidad? como una estrategia de ocupaciónde distintos espacios territoriales, pero al mismo tiempo de distintosámbitos sociales y culturales que ha permitido a las sociedades andinasdesarrollarse en el medio urbano desde o a partir de las comunidadesasentadas en el medio rural; y viceversa. Por este motivo, se desarrollael concepto de ?control vertical de un máximo de pisos socioeconómicos? a partir de la etnografía realizada en el caso de Cochabamba y sepresentan algunos casos de experiencias de itinerarios que incluyanla migración hacia la Argentina (desde zonas rurales del Valle Alto deCochabamba). El capítulo de Mariela Diaz analiza el sistema residencialde familias migrantes de Bolivia residentes en la Villa 20 de la zona surde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA, Argentina) desde unaperspectiva transnacional que problematice la definición demográfica 20de la migración. En otras palabras, se tiene como fin indagar la existencia o no de la plurilocalidad a escala transnacional, configurándoseasí un tipo de trayectoria residencial circular. Por último, el capítulo?Experiencias y vinculaciones comunitarias entre Bolivia y Argentinaa través de la plurilocalidad? de Miguel Canaza desde una perspectivaetnográfica reconstruye las prácticas plurilocales de familias migrantesde una comunidad rural de Bolivia, residentes en el Bajo Flores de laCABA, a partir de la observación y entrevistas realizadas a los familiares y parientes que permanecen en la comunidad.4. La sección ?Políticas Migratorias? constituyó la temática de dos mesasredondas llevadas a cabo en el marco del Seminario de septiembre de2019 que estuvo compuesta por referentes académicos, organizacionessociales y políticas de la comunidad boliviana y por representantes delEstado Plurinacional de Bolivia bajo el mandato de Evo Morales. En estelibro se compilaron los aportes de investigaciones que abordan esta problemática en distintos momentos históricos y reconstruyen sus distintasdimensiones de análisis. El capítulo Dictadura militar argentina y políticamigratoria: la expulsión de migrantes bolivianos de las villas de la Ciudad deBuenos Aires (1976-1983) de María Cristina Cravino aborda el tema de laviolencia de Estado que acompañó el plan de erradicación de villas de laCiudad de Buenos Aires de la última dictadura militar argentina (1976-1983). Especialmente, hace foco en el plan de expulsión de bolivianosde estos barrios, presentado por el gobierno militar como el ?regresovoluntario? a su país, y su impacto en la construcción de una memoriacolectiva sobre las ?deportaciones masivas? y las actualizaciones deacuerdo a los contextos en los que se practica. El capítulo de CarolinaRosas, Sandra Gil Araujo y Verónica Jaramillo reflexiona sobre los principales cambios que impulsó el gobierno de Mauricio Macri en materiade política migratoria en Argentina, reconstruyendo los antecedentesjurídicos previos, así como también su impacto en el activismo migrantefrente al recorte de derechos previstos en el DNU Nº 70/2017. Este cambio normativo fue justificado por la supuesta conexión entre migración ydelito generando estigmatización y xenofobia. Federico Rodrigo indagaen su escrito el impacto de las políticas migratorias argentinas que situaron al migrante como sujeto de derecho ?fundamentalmente la LeyNº 25.871 y los programas de regularización y documentación de los/as extranjeros/as? en los procesos de subjetivación ciudadana de los/as migrantes bolivianos/as de la ciudad de La Plata y en las relacionesque sus colectivos entablaron con los organismos del Estado. El autorconcluye que la política migratoria no implicó el reclutamiento pasivo delas asociaciones de migrantes en los dispositivos políticos pre-existentes. Por último, el capítulo de Lucía Blasco indaga, entre otros temas, losmarcos jurídicos migratorios a partir de la reconstrucción de la historiade la radiodifusión boliviana en el periodo 1975-2015 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, analiza la trayectoriamigratoria de la colectividad boliviana hacia la Argentina y el AMBAen el contexto de la radiodifusión argentina, con especial énfasis en sumarco jurídico.