IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
El habitat pampeano-bonaerense entre el siglo XVIII y mediados del siglo XIX
Autor/es:
CARLOS MARIA GORLA
Revista:
Realidad. Revista del Cono Sur de Psicología Social y Política.
Editorial:
Leuka
Referencias:
Lugar: Ciuadad Autonoma de Buenos Aires; Año: 2006
ISSN:
1666-7085
Resumen:
La pampa bonaerense era en el siglo XVI, cuando se fundó Buenos Aires, una extensa llanura de altos pastizales y sin árboles, con grupos de médanos, tierras bajas y anegadizas en las cuales se formaban los bañados y esteros, que poblaban chajaes, flamencos, garzas, patos y teros. Esta vasta llanura sin una sola vivienda carecía entonces de ganado y era el escenario en el que los avestruces, ciervos y guanacos hacían sus correrías, mientras el jaguar y el puma se mantenían al acecho. El objeto de este trabajo es analizar la cultura que se plasmó en el habitat pampeano-bonaerense, a partir del impacto que produjo la introducción del ganado en el mismo y los factores que incidieron posteriormente en su transformación, dando lugar al desarrollo de una sociedad capitalista y a la modernización del país. Se concluye, que en la pampa bonaerense, la producción ovina introdujo un sistema de producción capitalista y, al mismo tiempo, integró la región en el desarrollo de la economía capitalista mundial, lo que significó un cambio en la estructura de la producción, que implicó: 1) Una mayor demanda de mano de obra. 2) Nuevas exigencias en la producción, aplicación de técnicas desconocidas y un cambio en las cualidades del trabajador rural. En este nuevo contexto comenzó a declinar el antiguo sistema de criar y preparar el ganado para su comercialización y, con ello, la antigua estancia, la cual “no desapareció en la segunda mitad del siglo XIX”, pero “gradualmente se establecieron estancias nuevas enteramente dedicadas a la cría de ovejas, mientras que muchos viejos establecimientos también se volcaban a ella”. Las causas que incidieron en este proceso fueron: a) el aumento del precio de la tierra; b) la escasez y carestía de brazos; y c) la necesidad de fomentar e impulsar un mayor aprovechamiento de los productos de la ganadería. A partir de ese momento, el objetivo de los estancieros no sería “únicamente la supervivencia de la unidad de producción y la subsistencia de las familias, sino, sobre todo, la reproducción y expansión de la empresa”.