IBR   13079
INSTITUTO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Fundamentos de estadística: problemas aplicados a la química y la biología
Autor/es:
LEIVA, M.; FURNO, G.; RACCA, L.; BOTTAI, H.; IVANCOVICH, J.; PISCULIK, L.; PRUNELLO, M.; DAURELIO, L.
Editorial:
Editorial Foja Cero
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2012 p. 160
ISSN:
978-987-1018-70-3
Resumen:
Fundamentos de Estadística. Problemas aplicados a la Química y a la Biología, es fruto de nuestra experiencia de muchos años en la enseñanza de la Estadística en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. Es un libro de problemas diseñado especialmente para estudiantes de un curso introductorio a la Estadística en una carrera universitaria cuyos ejes sean la Biología y la Química. No requiere más conocimientos matemáticos que los del cálculo elemental, puesto que los principios esenciales de la teoría son comprensibles pese a algunas restricciones en el nivel matemático de su desarrollo.Las situaciones problemáticas planteadas tienden a que el estudiante se pregunte acerca del diseño de la investigación que llevó a la obtención de los datos, comprenda el razonamiento subyacente detrás de los métodos descriptivos y/o inferenciales que utilice y perciba cómo esos datos a través del análisis estadístico le permiten aumentar su conocimiento acerca de la realidad (1). El texto está organizado en ocho capítulos, que abarcan la descripción de datos, los fundamentos del cálculo de probabilidades y algunos temas básicos de inferencia estadística. De acuerdo con nuestro enfoque pedagógico, todos los capítulos contienen ejercitación tendiente al repaso de aspectos teóricos y a facilitar la discusión y solución de las situaciones problemáticas planteadas a continuación. Excepcionalmente, en el Capítulo 1 se incluyen también los contenidos teóricos correspondientes. El diseño y la organización de la presentación se efectuaron teniendo en cuenta un nivel creciente de complejidad y la necesidad de propender a la búsqueda de relaciones lógicas y jerárquicas entre los contenidos disciplinares de la asignatura.Las tareas propuestas fueron concebidas para ser desarrolladas en pequeños grupos de trabajo con la orientación de un docente. Ellas tienden a promover la participación de los alumnos en actividades en las que "su saber" hacer en aspectos estadísticos le permita alcanzar un grado cada vez mayor de competencia en el tema. Estamos convencidos que la discusión guiada, el análisis de situaciones, la resolución de problemas y la elaboración de informes orales y escritos facilitan la adquisición de los conocimientos, habilidades y destrezas así como también el desarrollo de comportamientos. Al finalizar cada capítulo, se propone al estudiante que, en una etapa posterior y como actividad no presencial, resuelva en forma individual un conjunto de problemas y una autoevaluación integradora. (1) "La buena enseñanza es más producir buenas preguntas que producir buenas respuestas." Josef Albers citado por J.E.H. Shaw (2006). "Some Quotable Quotes for Statistics" (http:www.ewarshaw.co.uk). Esperamos que este libro logre que el primer acercamiento de nuestros estudiantes a la Estadística sea atrayente, contribuya a que ellos comprendan los aportes de esta ciencia a la construcción del conocimiento químico y biológico y los estimule en el estudio de otros temas no incluidos en el texto. Deseamos expresar nuestra gratitud y reconocimiento a los restantes docentes de la asignatura por su colaboración en la revisión de los borradores de este libro, a nuestros alumnos cuyas consultas y dudas nos orientaron en su diagramación y a la UNR Editora por facilitar su publicación.