INSUGEO   12554
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION GEOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El basamento de la Sierra de Guasayán y su relación con el sector Austral de las Sierras Subandinas (Neoproterozico/Cámbrico).
Autor/es:
BELLOS, L.I.; TOSELLI, A.J; NIEVA,S.; LÓPEZ, J.P
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geológico Argentino; 2014
Resumen:
La presente contribución se enmarca en las tareas de investigación que se desarrollan en las sierras de la Candelaria, del Campo, Guasayán y cerros Remate y Cantero, emplazadas en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Salta. El objetivo principal de tales tareas consiste en interpretar la relación y el marco geotectónico regional entre las unidades del Neoproterozoico-Paleozoico del sector NE de las Sierras Pampeanas Septentrionales y aquellas del sector Austral de las Sierras Subandinas. La Cuenca Central Andina Sudamericana constituye una de las regiones de referencia obligada para quienes realizan trabajos integradores del Paleozoico Inferior a nivel mundial. Los estratos Cambro-Ordovícicos de la región se caracterizan por estar representados por potentes secuencias silicoclásticas fosilíferas. En este contexto, las Sierras Subandinas del norte argentino constituyen el sector austral de dicha cuenca, y en términos generales, es donde el conocimiento de la sucesión Neoproterozoica-Eopaleozoica es más limitado. Considerando este lapso temporal, se destaca que los estratos aflorantes en la región están caracterizados litológicamente por areniscas, cuarcitas, calizas y lutitas dispuestos con rumbo submeridional. Resulta evidente que una correcta evaluación integral de una cuenca exige un conocimiento acabado tanto de sus sectores más representativos como de aquellos marginales, relegados en su análisis. Por lo tanto, los trabajos estratigráficos y petrográficos que se están desarrollando en la región austral de las Sierras Subandinas de Tucumán, Salta y Santiago del Estero se llevan a cabo con el objeto de contribuir en la clarificación de tal problemática. El conjunto de sierras que incluye a La Candelaria y del Campo conforman un notable paquete orográfico del NOA, ya que representan el grupo más austral y oriental de las Sierras Subandinas, con alturas de hasta 1500 m s.n.m. En términos generales estas unidades serranas se encuentran constituidas por núcleos ígneo-metamórficos del Neoproterozoico-Eopaleozoico y flanqueadas por secuencias sedimentarias correspondientes al Cretácico, Paleógeno y Neógeno (Ricci y Villanueva, 1969; Mon et al., 1971; González et al., 2000; Aceñolaza y Nieva, 2003; Nieva y Aceñolaza, 2006). Asimismo, hacia el este se destacan los cerros Remate y Cantero donde afloran cuarciarenitas blanquecinas, rosadas y algunos niveles conglomerádicos. Esta secuencia ha sido asignada por algunos autores al Paleozoico inferior, mientras que otros la atribuyen al Paleozoico medio, principalmente en base a la interpretación de líneas sísmicas 2D y análisis paleontológico de testigos de coronas de perforación. Hacia el sur del área investigada y ya en el ámbito de las Sierras Pampeanas de la provincia de Santiago del Estero, se emplaza la Sierra de Guasayán que constituye un cordón submeridional de baja altura (<800 m.s.n.m.), con una extensión en dirección N-S de aproximadamente 75 km por 5 km de ancho máximo en sentido E-O. Los trabajos dedicados al estudio del basamento de esta sierra son muy escasos y de larga data, por lo cual actualmente se están desarrollando trabajos sistemáticos y de detalle, tanto sobre los granitoides como en la roca de caja, relacionados a la petrología y geoquímica (incluyendo estudios isotópicos) que complementarán la tarea de mapeo geológico de la región. Como antecedente en la región se puede citar el trabajo de Beder (1928) quien realiza un aporte pionero sobre la constitución litológica de esta sierra y describe metamorfitas a las que denomina ?esquistos cristalinos?, los cuales fueron intruidos por granitos, pegmatitas y aplitas; también describe brechas y tobas volcánicas posiblemente triásicas y terciarias. Otros autores realizaron estudios específicos, por ejemplo en yacimientos de calizas y dolomías (Gamkosian et al., 1961) o de naturaleza hidrogeológica (Battaglia, 1957, 1960, 1961, 1967; Minera Tea, 1968; Ruiz Huidobro, 1973; Miró y Méndez, 1975). Battaglia (1982) elabora las Hojas Geólogicas 13f, 13/14/15g y 14h incluyendo a la Sierra de Guasayán y su entorno. Este último autor reúne a la metamorfitas de bajo y mediano grado en la Fm. Abra del Martirizado (cuarcitas, filitas y esquistos) atribuyéndola, con reservas, al Precámbrico por su similitud litológica con las Sierras de Córdoba, mientras que reúne a los granitoides en la Fm. El Alto [Devónico Inferior (?)]. Omil (1992) agrupa a las metamorfitas de mediano grado (esquistos, gneises, corneanas y mármoles) aflorantes al norte de la sierra en la Fm. Santa Catalina (Precámbrico), y a las de bajo grado (pizarras, filitas y filonitas) en la Fm. Abra del Martirizado (Precámbrico Superior). Describe que la Fm. Santa Catalina presenta deformación polifásica, con al menos dos eventos de deformación dúctil y que las metamorfitas de la Fm. Abra del Martirizado presentan deformación simple, siendo el contacto entre ambas de tipo tectónico. Los granitoides, agrupados en la Fm. El Alto por Battaglia (1982), constituyen cuerpos parcialmente concordantes con la roca de caja, de composición granítica a granodiorítica, con tonalitas subordinadas; geoquímicamente se clasifican como calcoalcalinos, peraluminosos y de emplazamiento tardío-tectónico. Dataciones K-Ar en biotitas de granitoides de la zona arrojan edades de 570-505 Ma y se vinculan con la Orogenia Tilcárica. Otros cuerpos plutónicos, con edades de 483-494 Ma, son relacionados a las orogenias Guandacólica-Oclóyica (Omil, 1992). Diques de andesitas y fenodacitas han sido descriptos al norte de la sierra, agrupados en la Fm. La Represa por Battaglia (1982) y correlacionados a la Fm. Puerta de La Peña del Mioceno Superior (Omil, 1992). Preliminarmente se han reconocido en el extremo SO de la sierra (localidad de Ancaján) mármoles de colores claros con intercalaciones de anfibolitas negras de grano fino, y en las que pueden observarse estructuras de boudinage, además de fracturas y fuertes plegamientos que afectan a toda la secuencia. Los mármoles fueron utilizados para la elaboración de cemento portland. Hacia el SE (Villa La Punta) aflora un granitoide grisáceo, de grano medio, ligeramente porfírico con megacristales blancos de feldespato pertítico de hasta 4 cm de largo aproximadamente y biotita como mineral accesorio. Presenta xenolitos de grano fino, color grisáceo y tamaño variable, en algunos casos parcialmente asimilados por el granitoide. En el sector norte de la sierra afloran filitas grises, con clivaje bien marcado y en algunos casos bandeadas, con desarrollo de cubos de pirita. La secuencia de naturaleza carbonática asociada se encuentra metamorfizada, y presenta un notorio bandeamiento y deformación, sin que se hayan reconocido a prima facie estructuras de naturaleza biogénica. Hasta el momento se ha relacionado a la Sierra de Guasayán con las Sierras de Córdoba y Ancasti en base a semejanzas litológicas, sin embargo el basamento de esta sierra presenta características que podrían asemejarlo a la Fm. Puncoviscana, presente en las Sierras Subandinas. Finalmente se destaca la necesidad de lograr un conocimiento detallado de los sectores antes mencionados, los cuales constituyen áreas críticas para la conceptualización regional, tanto en el ámbito sudamericano como del Gondwana Occidental de los eventos y procesos acaecidos en la transición Neoproterozoico/Cámbrico.