INSUGEO   12554
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION GEOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las acumulaciones bioclástico-fosfáticas de la Formación Maíz Gordo (Paleoceno Superior - Eoceno Inferior) en la comarca Acosta, Departamento Guachipas, Salta
Autor/es:
FERREIRA, L.C., MOYA, M.C., SCASSO, R.A. Y ZELAYA, A.M.
Lugar:
Salta
Reunión:
Encuentro; XIII Reunión Argentina de Sedimentología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
                                                                                                     XIII Reunión Argentina de Sedimentología. Salta, Argentina, 2012          Las acumulaciones bioclástico-fosfáticas de la Formación Maíz Gordo (Paleoceno Superior – Eoceno                                      Inferior) en la comarca Acosta, departamento Guachipas, Salta                                  L.C. Ferreira1, 2, M.C. Moya2, 3, R.A. Scasso3, 4 y A.M. Zelaya1, 21, 2, M.C. Moya2, 3, R.A. Scasso3, 4 y A.M. Zelaya1, 2         Las acumulaciones bioclástico-fosfáticas de la Formación Maíz Gordo (Paleoceno Superior – Eoceno                                      Inferior) en la comarca Acosta, departamento Guachipas, Salta                                  L.C. Ferreira1, 2, M.C. Moya2, 3, R.A. Scasso3, 4 y A.M. Zelaya1, 21, 2, M.C. Moya2, 3, R.A. Scasso3, 4 y A.M. Zelaya1, 2 1 Comisión Nacional de Energía Atómica, Gerencia de Exploración de Materias Primas, Regional Noroeste Avda. Bolivia 4750, (4400), Salta, luife2002@hotmail.com 2 CI-UNSa. Geología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta. Avda. Bolivia 5150, (4400) – Salta, zm.alfredo05@gmail.com 3 CONICET, moyacris@arnet.com.ar 4 Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, rscasso@gl.fcen.uba.arComisión Nacional de Energía Atómica, Gerencia de Exploración de Materias Primas, Regional Noroeste Avda. Bolivia 4750, (4400), Salta, luife2002@hotmail.com 2 CI-UNSa. Geología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta. Avda. Bolivia 5150, (4400) – Salta, zm.alfredo05@gmail.com 3 CONICET, moyacris@arnet.com.ar 4 Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, rscasso@gl.fcen.uba.ar Se da a conocer la presencia de acumulaciones bioclástico-fosfáticas, no marinas, en la Formación Maíz Gordo (Paleoceno Superior – Eoceno Inferior) en la comarca Acosta, un área donde la Comisión Nacional de Energía Atómica desarrolla trabajos de prospección en unidades del Grupo Salta. El área se ubica en el departamento Guachipas y se extiende a parte del departamento Rosario de la Frontera (Fig. 1), dentro del ámbito de la cuenca del Grupo Salta, Subcuenca Alemania. La columna estratigráfica de la zona comprende las sucesiones cretácicas y paleógenas de los Subgrupos Pirgua (sólo Formación Los Blanquitos), Balbuena (formaciones Lecho y Yacoraite) y Santa Bárbara (formaciones Mealla, Maíz Gordo y Lumbrera), sobre las que se disponen en relación discordante, las capas rojas neógenas de la Formación Río Seco (Grupo Orán). Recientemente, Ferreira et al. (2011) presentaron un mapa geológico actualizado de la región, en tanto que Molina Castillo et al. (2011) dieron a conocer la existencia de tres intervalos estratigráficos con interesantes anomalías uraníferas: Un intervalo en el tramo basal de la Formación Yacoraite y dos en el tercio superior de la Formación Maíz Gordo. De estos dos últimos, el más joven, se desarrolla en la porción estratigráficamente más alta de la formación y contiene acumulaciones bioclásticas de quelonios que constituyen una excelente guía estratigráfica que permite establecer fácilmente, el límite entre esta unidad y la Formación Lumbrera que la cubre. Se analizó una muestra procedente de este intervalo terminal de la Formación Maíz Gordo, que dio un valor de 8,9 % de P2O5. Al presente, el único antecedente sobre tortugas fósiles en la Formación Maíz Gordo en la Subcuenca de Alemania, son los restos indeterminados de pelomedusoides citados por Pascual et al. (1981) en Pampa Grande; estos autores mencionan fósiles similares en la Subcuenca de Tres Cruces, aunque allí destacan la especie “Podocnemis” argentinensis Cattoi y Freiberg, un pleurodiro podocnemídido cuya asignación genérica fue cuestionada. En general, los restos fósiles de quelonios corresponden a placas dérmicas y fragmentos óseos, cuya concentración puede resultar en un potencial yacimiento de fosfato, dada la naturaleza de la fuente. En el caso de la Formación Maíz Gordo en la comarca Acosta, la mayor parte del material fósil corresponde a placas de 6-8 mm de espesor aproximado, sedosas al tacto, de colores oscuros y tonalidades grisáceas y pardas, lo que permite distinguirlas del material que las contiene (arenisca o pelita), de colores más claros (Fig. 2). La disposición de los restos generalmente es caótica (Fig. 2), aunque ocasionalmente tienen cierto paralelismo con los planos de estratificación; no se observan aureolas de reacción (oxidación y/o reducción) respecto de la roca hospedante. La concentración de los restos es muy variable, dando como resultado fábricas flotantes (arenisca o pelita con bioclastos dispersos), a densas (conglomerado bioclástico con matriz de arenisca o pelita) (Fig. 3). El espesor del intervalo fosilífero también es variable, con valores que oscilan entre 1 m - 20 m (2 m promedio); la extensión hasta ahora documentada es de aproximadamente 10 km. Los restos están contenidos en arenisca y/o pelita, según la ubicación de los puntos de control dentro de la cuenca; las facies de arenisca predominan en el sur y las de pelita en el norte. Las areniscas son de grano mediano y grueso, color gris blanquecino a verdoso, matriz escasa y contenido variable de cemento calcáreo; estratificación gruesa poco marcada, en bancos macizos o con laminación plano paralela. Los depósitos pelíticos son de color verde amarillento y se disponen en bancos macizos, con estratificación tabular mediana a fina bien definida; se encuentran comúnmente asociados con finos bancos de caliza micrítica y caliza estromatolítica. Ferreira et al. (2011) y Molina Castillo et al. (2011) consideran que la Formación Maíz Gordo en la comarca Acosta, está representada por depósitos fluvio-lacustres acumulados en sistemas de ríos entrelazados arenosos, que verticalmente varían a llanuras de fango y lago, de acuerdo con el modelo propuesto por del Papa (1994), quien considera que la marcada ciclicidad definida por las parasecuencias que tipifican a la formación, es una consecuencia de constantes variaciones climáticas. Recientemente, de la Fuente et al. (2003) describen restos de pleurodiros podocnemídidos, comparables a “P.” argentinensis de la Formación Maíz Gordo, procedentes de la base de la Formación Puesto La Flecha (Oligoceno, Precordillera de La Rioja); señalan que esta especie es de hábitos acuáticos continentales y comparan sus requerimientos ecológicos con los de P. vogli que actualmente habita las áreas llanas de Colombia y Venezuela, en cuerpos de agua turbios y poco profundos, con sustratos fangosos, sometidos a drásticos cambios estacionales. Durante la sequía del verano, las tortugas estivan enterrándose en el fango; si el período de sequía se prolonga, ocurren grandes mortandades y al regresar las lluvias y los eventos de crecida, los cursos transportan los restos. Aunque al presente no se dispone de estudios sistemáticos sobre los restos de quelonios contenidos en el intervalo terminal de la Formación Maíz Gordo en la comarca Acosta, las características de los depósitos apuntan a considerar parámetros ecológicos y tafonómicos similares a los señalados para los que contienen “P.” argentinensis en otras áreas de la cuenca de la Formación Maíz Gordo.et al. (2011) presentaron un mapa geológico actualizado de la región, en tanto que Molina Castillo et al. (2011) dieron a conocer la existencia de tres intervalos estratigráficos con interesantes anomalías uraníferas: Un intervalo en el tramo basal de la Formación Yacoraite y dos en el tercio superior de la Formación Maíz Gordo. De estos dos últimos, el más joven, se desarrolla en la porción estratigráficamente más alta de la formación y contiene acumulaciones bioclásticas de quelonios que constituyen una excelente guía estratigráfica que permite establecer fácilmente, el límite entre esta unidad y la Formación Lumbrera que la cubre. Se analizó una muestra procedente de este intervalo terminal de la Formación Maíz Gordo, que dio un valor de 8,9 % de P2O5. Al presente, el único antecedente sobre tortugas fósiles en la Formación Maíz Gordo en la Subcuenca de Alemania, son los restos indeterminados de pelomedusoides citados por Pascual et al. (1981) en Pampa Grande; estos autores mencionan fósiles similares en la Subcuenca de Tres Cruces, aunque allí destacan la especie “Podocnemis” argentinensis Cattoi y Freiberg, un pleurodiro podocnemídido cuya asignación genérica fue cuestionada. En general, los restos fósiles de quelonios corresponden a placas dérmicas y fragmentos óseos, cuya concentración puede resultar en un potencial yacimiento de fosfato, dada la naturaleza de la fuente. En el caso de la Formación Maíz Gordo en la comarca Acosta, la mayor parte del material fósil corresponde a placas de 6-8 mm de espesor aproximado, sedosas al tacto, de colores oscuros y tonalidades grisáceas y pardas, lo que permite distinguirlas del material que las contiene (arenisca o pelita), de colores más claros (Fig. 2). La disposición de los restos generalmente es caótica (Fig. 2), aunque ocasionalmente tienen cierto paralelismo con los planos de estratificación; no se observan aureolas de reacción (oxidación y/o reducción) respecto de la roca hospedante. La concentración de los restos es muy variable, dando como resultado fábricas flotantes (arenisca o pelita con bioclastos dispersos), a densas (conglomerado bioclástico con matriz de arenisca o pelita) (Fig. 3). El espesor del intervalo fosilífero también es variable, con valores que oscilan entre 1 m - 20 m (2 m promedio); la extensión hasta ahora documentada es de aproximadamente 10 km. Los restos están contenidos en arenisca y/o pelita, según la ubicación de los puntos de control dentro de la cuenca; las facies de arenisca predominan en el sur y las de pelita en el norte. Las areniscas son de grano mediano y grueso, color gris blanquecino a verdoso, matriz escasa y contenido variable de cemento calcáreo; estratificación gruesa poco marcada, en bancos macizos o con laminación plano paralela. Los depósitos pelíticos son de color verde amarillento y se disponen en bancos macizos, con estratificación tabular mediana a fina bien definida; se encuentran comúnmente asociados con finos bancos de caliza micrítica y caliza estromatolítica. Ferreira et al. (2011) y Molina Castillo et al. (2011) consideran que la Formación Maíz Gordo en la comarca Acosta, está representada por depósitos fluvio-lacustres acumulados en sistemas de ríos entrelazados arenosos, que verticalmente varían a llanuras de fango y lago, de acuerdo con el modelo propuesto por del Papa (1994), quien considera que la marcada ciclicidad definida por las parasecuencias que tipifican a la formación, es una consecuencia de constantes variaciones climáticas. Recientemente, de la Fuente et al. (2003) describen restos de pleurodiros podocnemídidos, comparables a “P.” argentinensis de la Formación Maíz Gordo, procedentes de la base de la Formación Puesto La Flecha (Oligoceno, Precordillera de La Rioja); señalan que esta especie es de hábitos acuáticos continentales y comparan sus requerimientos ecológicos con los de P. vogli que actualmente habita las áreas llanas de Colombia y Venezuela, en cuerpos de agua turbios y poco profundos, con sustratos fangosos, sometidos a drásticos cambios estacionales. Durante la sequía del verano, las tortugas estivan enterrándose en el fango; si el período de sequía se prolonga, ocurren grandes mortandades y al regresar las lluvias y los eventos de crecida, los cursos transportan los restos. Aunque al presente no se dispone de estudios sistemáticos sobre los restos de quelonios contenidos en el intervalo terminal de la Formación Maíz Gordo en la comarca Acosta, las características de los depósitos apuntan a considerar parámetros ecológicos y tafonómicos similares a los señalados para los que contienen “P.” argentinensis en otras áreas de la cuenca de la Formación Maíz Gordo.et al. (2011) y Molina Castillo et al. (2011) consideran que la Formación Maíz Gordo en la comarca Acosta, está representada por depósitos fluvio-lacustres acumulados en sistemas de ríos entrelazados arenosos, que verticalmente varían a llanuras de fango y lago, de acuerdo con el modelo propuesto por del Papa (1994), quien considera que la marcada ciclicidad definida por las parasecuencias que tipifican a la formación, es una consecuencia de constantes variaciones climáticas. Recientemente, de la Fuente et al. (2003) describen restos de pleurodiros podocnemídidos, comparables a “P.” argentinensis de la Formación Maíz Gordo, procedentes de la base de la Formación Puesto La Flecha (Oligoceno, Precordillera de La Rioja); señalan que esta especie es de hábitos acuáticos continentales y comparan sus requerimientos ecológicos con los de P. vogli que actualmente habita las áreas llanas de Colombia y Venezuela, en cuerpos de agua turbios y poco profundos, con sustratos fangosos, sometidos a drásticos cambios estacionales. Durante la sequía del verano, las tortugas estivan enterrándose en el fango; si el período de sequía se prolonga, ocurren grandes mortandades y al regresar las lluvias y los eventos de crecida, los cursos transportan los restos. Aunque al presente no se dispone de estudios sistemáticos sobre los restos de quelonios contenidos en el intervalo terminal de la Formación Maíz Gordo en la comarca Acosta, las características de los depósitos apuntan a considerar parámetros ecológicos y tafonómicos similares a los señalados para los que contienen “P.” argentinensis en otras áreas de la cuenca de la Formación Maíz Gordo.et al. (2003) describen restos de pleurodiros podocnemídidos, comparables a “P.” argentinensis de la Formación Maíz Gordo, procedentes de la base de la Formación Puesto La Flecha (Oligoceno, Precordillera de La Rioja); señalan que esta especie es de hábitos acuáticos continentales y comparan sus requerimientos ecológicos con los de P. vogli que actualmente habita las áreas llanas de Colombia y Venezuela, en cuerpos de agua turbios y poco profundos, con sustratos fangosos, sometidos a drásticos cambios estacionales. Durante la sequía del verano, las tortugas estivan enterrándose en el fango; si el período de sequía se prolonga, ocurren grandes mortandades y al regresar las lluvias y los eventos de crecida, los cursos transportan los restos. Aunque al presente no se dispone de estudios sistemáticos sobre los restos de quelonios contenidos en el intervalo terminal de la Formación Maíz Gordo en la comarca Acosta, las características de los depósitos apuntan a considerar parámetros ecológicos y tafonómicos similares a los señalados para los que contienen “P.” argentinensis en otras áreas de la cuenca de la Formación Maíz Gordo.