INSUGEO   12554
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION GEOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Coquinas fosfáticas en el Tremadociano superior de la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental argentina
Autor/es:
EVELING, E.J., MOYA, M.C. Y SCASSO, R.A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Encuentro; XIII Reunión Argentina de Sedimentología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
                                                                                                   XIII Reunión Argentina de Sedimentología. Salta, Argentina, 2012 Coquinas fosfáticas en el Tremadociano superior de la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental argentina                                                  E.J. Eveling1, M.C. Moya1,2 y R.A. Scasso2,31, M.C. Moya1,2 y R.A. Scasso2,3Coquinas fosfáticas en el Tremadociano superior de la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental argentina                                                  E.J. Eveling1, M.C. Moya1,2 y R.A. Scasso2,31, M.C. Moya1,2 y R.A. Scasso2,3 1 CIUNSa. 2 CONICET. Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales, Geología. Avda. Bolivia 5150 – (4400) Salta,emilioahah@hotmail.com / moyacris@arnet.com.ar 3 UBA. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Geológicas. Ciudad Universitaria, Pabellón II, Buenos Aires, rscasso@gl.fcen.uba.arCIUNSa. 2 CONICET. Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales, Geología. Avda. Bolivia 5150 – (4400) Salta,emilioahah@hotmail.com / moyacris@arnet.com.ar 3 UBA. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Geológicas. Ciudad Universitaria, Pabellón II, Buenos Aires, rscasso@gl.fcen.uba.ar Los lingúlidos son braquiópodos inarticulados de conchilla organofosfática; las acumulaciones fosilíferas de los restos de valvas de estos organismos constituyen coquinas que, de acuerdo con la población de  bioclastos contenidos, presentarán tenores en P2O5 que podrán resultar de interés en la prospección minera de este compuesto. En el noroeste argentino, las coquinas de lingúlidos constituyen una de las principales fuentes de fosfato y fueron blancos exploratorios del Plan Fosforita Norte, desarrollado por la Dirección de Fabricaciones Militares en 1973/74, que delimitó áreas de reserva vinculadas con los depósitos ordovícicos expuestos en las Sierras Subandinas y en el noreste de la Cordillera Oriental (Barrionuevo, 1976). En las Sierras Subandinas, las unidades portadoras de coquinas fosfáticas fueron descritas por Monaldi et al. (1986) y son las formaciones Zanjón, Labrado, Capillas y Centinela, depositadas durante el lapso Floiano - Sandbiano. Con excepción de la Formación Centinela, las tres unidades restantes tienen sus equivalentes faciales y temporales en las formaciones San Bernardo, Mojotoro y Santa Gertrudis, expuestas en la sierra de Mojotoro, en el sudeste de la Cordillera Oriental (Fig. 1). Estos depósitos fueron analizados por Saiz Cobbe (2007) y Saiz Cobbe y Moya (2008), quienes dan cuenta de un importante número de niveles con 2% o más de fosfato en roca, aunque sin haber encontrado tenores similares a los conocidos para las unidades expuestas en las Sierras Subandinas. Sin embargo, en el curso de esos trabajos se comprobó la existencia de dos intervalos tremadocianos que debían ser analizados. El más antiguo de ellos es de edad tremadociana inferior tardía y forma parte de la Formación Floresta (Fig. 1); características sedimentológicas y geoquímicas de este intervalo fueron señaladas por Castro et al. (2011), quienes mencionan contenidos en P2O5 que oscilan entre el 1,80% a 21% y valores anómalos en elementos de Tierras Raras (ETR). En la presente contribución se dan a conocer características del otro intervalo tremadociano de fosfogénesis, desarrollado en la base de la Formación San Bernardo (Fig. 1). La Formación San Bernardo es un cuerpo de pelita que documenta uno de los eventos de transgresión más importantes a nivel global; es el que se inicia a fines del Tremadociano y culmina en el Floiano. El tramo inferior de la Formación San Bernardo contiene graptolitos y trilobites del Tremadociano superior terminal y está compuesto por una sucesión de parasecuencias, separadas por superficies de inundación marina. Estas parasecuencias representan sendos episodios de progradación de la línea de costa hacia la cuenca, y se  habrían desarrollado en una plataforma clástica dominada por tormentas, abarcando distintos subambientes, desde plataforma externa proximal a cara de playa superior. Al menos dos de estas parasecuencias culminan con capas de coquina fosfática, cuya génesis se vincula con flujos de alto régimen, desarrollados a partir de un lecho plano, en la cara de playa intermedia - superior. Estas coquinas fueron reconocidas en tres secciones: Sierra Las Maderas, Cerro Aladelta y Portezuelo de Salta (Fig. 1), siendo la primera donde se observó la capa de coquina más espesa (0,40 m), por lo que fue la elegida para ilustrar esta contribución (Figs. 2 a 5). Las capas de coquina están constituidas en forma excluyente por bioclastos de lingúlidos que excepcionalmente alcanzan 5 mm de longitud, con pocos contactos puntuales entre ellos, inmersos en arenisca cuarzosa fina (Fig. 5). Los bancos son de color gris oscuro en corte fresco y tienen geometría tabular a ligeramente lenticular, con superficies estratales bien definidas. Cada capa está compuesta por una sucesión de ritmos amalgamados de tendencia granodecreciente, marcada por la mayor cantidad de bioclastos en la base de los ritmos. En algunos casos, los bioclastos se disponen ligeramente imbricados (Fig. 5), aunque lo más general es una disposición horizontal (Fig. 4) que determina el desarrollo de laminación gruesa plano paralela, ocasionalmente deformada por litoclastos (generalmente de limolita y arenisca fina, Fig. 2), que flexuran o quiebran a los bioclastos (Fig. 3). La fracción arena está representada por abundante cuarzo, nódulos fosfáticos, glauconita, moscovita, biotita y opacos; pocos granos redondeados de feldespato potásico alterado y de cristales rotos de plagioclasa. Importante crecimiento secundario de cuarzo, así como de estructuras esferulíticas de calcedonia. Las capas de coquina en el Portezuelo de Salta, incorporan mayor cantidad de nódulos fosfáticos y fragmentos redondeados de valvas de lingúlidos (Fig. 6). Los porcentajes de P2O5 obtenidos en coquinas de Las Maderas fueron de 2,6 y 8,52 %, en tanto que las del Cerro Aladelta y El Portezuelo de Salta, dieron 9 % y 12 % respectivamente, lo que pone de manifiesto la importancia de prospectar este intervalo de fosfogénesis del Tremadociano superior terminal.2O5 que podrán resultar de interés en la prospección minera de este compuesto. En el noroeste argentino, las coquinas de lingúlidos constituyen una de las principales fuentes de fosfato y fueron blancos exploratorios del Plan Fosforita Norte, desarrollado por la Dirección de Fabricaciones Militares en 1973/74, que delimitó áreas de reserva vinculadas con los depósitos ordovícicos expuestos en las Sierras Subandinas y en el noreste de la Cordillera Oriental (Barrionuevo, 1976). En las Sierras Subandinas, las unidades portadoras de coquinas fosfáticas fueron descritas por Monaldi et al. (1986) y son las formaciones Zanjón, Labrado, Capillas y Centinela, depositadas durante el lapso Floiano - Sandbiano. Con excepción de la Formación Centinela, las tres unidades restantes tienen sus equivalentes faciales y temporales en las formaciones San Bernardo, Mojotoro y Santa Gertrudis, expuestas en la sierra de Mojotoro, en el sudeste de la Cordillera Oriental (Fig. 1). Estos depósitos fueron analizados por Saiz Cobbe (2007) y Saiz Cobbe y Moya (2008), quienes dan cuenta de un importante número de niveles con 2% o más de fosfato en roca, aunque sin haber encontrado tenores similares a los conocidos para las unidades expuestas en las Sierras Subandinas. Sin embargo, en el curso de esos trabajos se comprobó la existencia de dos intervalos tremadocianos que debían ser analizados. El más antiguo de ellos es de edad tremadociana inferior tardía y forma parte de la Formación Floresta (Fig. 1); características sedimentológicas y geoquímicas de este intervalo fueron señaladas por Castro et al. (2011), quienes mencionan contenidos en P2O5 que oscilan entre el 1,80% a 21% y valores anómalos en elementos de Tierras Raras (ETR). En la presente contribución se dan a conocer características del otro intervalo tremadociano de fosfogénesis, desarrollado en la base de la Formación San Bernardo (Fig. 1). La Formación San Bernardo es un cuerpo de pelita que documenta uno de los eventos de transgresión más importantes a nivel global; es el que se inicia a fines del Tremadociano y culmina en el Floiano. El tramo inferior de la Formación San Bernardo contiene graptolitos y trilobites del Tremadociano superior terminal y está compuesto por una sucesión de parasecuencias, separadas por superficies de inundación marina. Estas parasecuencias representan sendos episodios de progradación de la línea de costa hacia la cuenca, y se  habrían desarrollado en una plataforma clástica dominada por tormentas, abarcando distintos subambientes, desde plataforma externa proximal a cara de playa superior. Al menos dos de estas parasecuencias culminan con capas de coquina fosfática, cuya génesis se vincula con flujos de alto régimen, desarrollados a partir de un lecho plano, en la cara de playa intermedia - superior. Estas coquinas fueron reconocidas en tres secciones: Sierra Las Maderas, Cerro Aladelta y Portezuelo de Salta (Fig. 1), siendo la primera donde se observó la capa de coquina más espesa (0,40 m), por lo que fue la elegida para ilustrar esta contribución (Figs. 2 a 5). Las capas de coquina están constituidas en forma excluyente por bioclastos de lingúlidos que excepcionalmente alcanzan 5 mm de longitud, con pocos contactos puntuales entre ellos, inmersos en arenisca cuarzosa fina (Fig. 5). Los bancos son de color gris oscuro en corte fresco y tienen geometría tabular a ligeramente lenticular, con superficies estratales bien definidas. Cada capa está compuesta por una sucesión de ritmos amalgamados de tendencia granodecreciente, marcada por la mayor cantidad de bioclastos en la base de los ritmos. En algunos casos, los bioclastos se disponen ligeramente imbricados (Fig. 5), aunque lo más general es una disposición horizontal (Fig. 4) que determina el desarrollo de laminación gruesa plano paralela, ocasionalmente deformada por litoclastos (generalmente de limolita y arenisca fina, Fig. 2), que flexuran o quiebran a los bioclastos (Fig. 3). La fracción arena está representada por abundante cuarzo, nódulos fosfáticos, glauconita, moscovita, biotita y opacos; pocos granos redondeados de feldespato potásico alterado y de cristales rotos de plagioclasa. Importante crecimiento secundario de cuarzo, así como de estructuras esferulíticas de calcedonia. Las capas de coquina en el Portezuelo de Salta, incorporan mayor cantidad de nódulos fosfáticos y fragmentos redondeados de valvas de lingúlidos (Fig. 6). Los porcentajes de P2O5 obtenidos en coquinas de Las Maderas fueron de 2,6 y 8,52 %, en tanto que las del Cerro Aladelta y El Portezuelo de Salta, dieron 9 % y 12 % respectivamente, lo que pone de manifiesto la importancia de prospectar este intervalo de fosfogénesis del Tremadociano superior terminal.2O5 obtenidos en coquinas de Las Maderas fueron de 2,6 y 8,52 %, en tanto que las del Cerro Aladelta y El Portezuelo de Salta, dieron 9 % y 12 % respectivamente, lo que pone de manifiesto la importancia de prospectar este intervalo de fosfogénesis del Tremadociano superior terminal.