IDEHU   05542
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA INMUNIDAD HUMORAL PROF. RICARDO A. MARGNI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
PRODUCTOS BIOTECNOLOGICOS. Una visión general desde el ámbito académico
Autor/es:
EDGARDO POSKUS
Revista:
Boletín Cediquifa
Editorial:
CEDIQUIFA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 vol. 44 p. 9 - 29
Resumen:
Los productos biotecnológicos representan una nueva generación de productos de la industria farmacéutica con aplicaciones terapéuticas variadas. En realidad en algunos casos existe una versión extractiva “natural” de esas moléculas, de origen animal, como es el caso de las insulinas bovinas y porcinas. Inclusive desde hace un tiempo se desarrollaban preparaciones a partir de tejidos humanos, como en el caso de la hormona de crecimiento, o somatotrofina, que se extraía de hipófisis cadavéricas. Estos productos en principio se inscribieron como los ejemplos prototípicos de las hormonas suministrables en terapias sustitutivas a pacientes con déficit secretorio demostrado de esas mismas hormonas. Con el tiempo se aventuraron otros modelos terapéuticos de macromoléculas proteicas con diversas funciones biológicas, como las citoquinas. En la mayoría de los casos los productos son de naturaleza proteica y la estrategia de producción se inscribe dentro de la denominada tecnología del ADN recombinante. Esta tecnología consiste resumidamente en la producción de modificaciones genéticas a nivel del ADN codificante para el producto requerido, el cual se introduce en un sistema de expresión adecuado por medio de un vector. Estos sistemas de expresión consisten en microorganismos (procariotas) o líneas celulares (eucariotas) en los cuales las porciones de ADN introducidas se pueden transcribir (en ARN mensajero) y seguidamente traducir en la proteína de interés. Luego el producto debe ser recuperado por una variedad de procedimientos de extracción y purificación. El control de calidad de estas biomoléculas, además de tener ciertas similitudes básicas con otros productos farmacéuticos, incluye una serie de requerimientos especiales. Los principales se refieren a los criterios del plegamiento proteico, ya que aún en presencia de una composición molecular “perfecta” en términos de la estructura primaria (la secuencia aminoacídica), debe alcanzarse un nivel de identidad con la molécula nativa para alcanzar la plena bioactividad y disminuir la posible inmunogenicidad. De todos modos esta última propiedad no sólo proviene de la estructura intrínseca de la molécula recombinante, sino de su nivel de agregación, de la presencia de otras moléculas del excipiente y de sutiles modificaciones durante su período de uso. Ese cuadro de situación configura un escenario nuevo y desafiante para el equipo multidisciplinario que interviene en la concepción de esas moléculas, desde el clonado de los genes y el manipuleo de las células hospedadoras hasta las etapas de purificación fraccionamiento y titulación. También el desafío alcanza a los propios comités de organismos oficiales que intentan consensuar las normas de control y las especificaciones de aplicación de tales preparaciones biotecnológicas. En esa problemática se hallan implicados varios actores: la industria farmacéutica que desarrolla los nuevos productos, con los equipos profesionales propios y sus posibles grupos académicos asociados, los organismos paragubernamentales y sociedades científicas que dan soporte al establecimiento de las normas de control, la autoridad sanitaria que fiscaliza y hace cumplir las normativas, la comunidad médica que se involucra desde las etapas tempranas de control de aplicación en humanos (trials y talleres) y finalmente la comunidad general sobre la cual se refleja el verdadero impacto sanitario de los nuevos fármacos y donde se retroalimenta el circuito social y económico de los nuevos desarrollos. Se exponen varios ejemplos sobre nuevos desarrollos efectuados desde nuestro ámbito académico y sus aplicaciones.