IQUIMEFA   05518
INSTITUTO QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Pugnas comerciales curiosas en el siglo de Linneo: té oriental y yerba mate.
Autor/es:
GIBERTI, G. C.
Lugar:
Corrientes, Argentina.
Reunión:
Jornada; XXXI Jornadas Argentinas de Botánica; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Pugnas comerciales curiosas  en el siglo de Linneo: té ORIENTAL y yerba mate. Curious commercial struggles from Linnaeus´s century: Asian tea and maté.   Giberti, G. C. IQUIMEFA (CONICET), Facultad de Farmacia y Bioquímica, Junín 956, 1113-Buenos Aires, e-mail: giberti@sinectis.com.ar   Resumen               Algunas personas están siempre dispuestas a probar sabores desconocidos, otras no. Pero aún las primeras se rehusan si advertencias sanitarias las previenen de consumir algo supuestamente perjudicial.             La introducción del mate en Inglaterra, acaeció recién en el siglo XVIII  (1715-1726) cuando, entre el cargamento de productos rioplatenses que llevaban de regreso desde Buenos Aires a su metrópoli los barcos negreros de la South Sea Company, llevaron yerba al Reino Unido (de Studer, Garavaglia). La venta de yerba en ese país parece ser que entonces creció más de lo deseable para mercaderes ingleses involucrados en el tráfico del té (Camellia sinensis). Por añadidura, la yerba provenía del imperio rival español que profesaba un credo diferente al protestante… Estas informaciones  se obtuvieron de obras de jesuitas (Dobrizhoffer, Lozano, Sánchez Labrador), algunos de cuyos detalles confirmarían lo expuesto, en tanto que datos referentes a supuestos problemas que pudiera ocasionar Ilex paraguariensis y la mala impresión higiénica que causaba en los europeos el uso de la bombilla ya aparecieron en obras más antiguas (Cobo, Frezier). Asimismo, la “mala prensa” que sufrió la yerba en el siglo XVIII también provendría de una confusión entre ella, el zumaque (Rhus), el cassine norteamericano (Ilex) y varias Celastraceae sudafricanas (Sánchez Labrador,  Miller,  Linnaeus).   Agradecimientos Al CONICET.